El primer campeonato de Colo-Colo
Imagen: Memoria Chilena
EL FIRMAMENTO ALBO
Capítulo 1: El primer campeonato.
Colo Colo es uno de los fundadores del futbol profesional en Chile. Y desde 1933 a la fecha se ha consolidado como el más grande, triunfador y popular equipo del país con una rica historia.
Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel
Con motivo de esa historia comenzamos esta serie de columnas que repasara uno a uno todos los títulos oficiales que la institución alba ha conseguido en el profesionalismo, que a la fecha de inicio de esta serie suma 50 campeonatos: 31 Campeonatos Nacionales, 10 Copas Chile, 3 Campeonatos de Apertura, 1 Campeonato Absoluto, 1 Campeonato Nacional Extraordinario y 3 Títulos Internacionales.
Esta serie estará dividida por años siendo el punto de partida la antesala al profesionalismo y siguiendo uno por uno cada año y título del Popular en el profesionalismo, partiendo en este capítulo por la primera estrella del firmamento albo: el Campeonato de Apertura de 1933.
AÑO 0: El Inicio. Colo Colo fue fundado en 1925 por un grupo de futbolistas liderados por David Arellano, quienes molestos con el funcionamiento Magallanes, su club de origen, se retiran del mismo para formar su propio equipo. Tras dar forma al club se inscribe en la Liga Metropolitana ese mismo año junto a equipos como el mismo Magallanes y Audax Italiano, siendo campeón en su primera temporada de manera invicta. Se adjudica también ese año la Copa de Campeones en la que enfrentó a los ganadores de otras asociaciones, venciendo en la final a Unión Española. En 1926 juega cuatro partidos de la Liga Metropolitana antes de retirarse del certamen y luego integrarse al torneo de la Liga Central de Football. En 1927 realiza una gira a Europa en donde fallece el fundador y emblema del club David Arellano. Al año siguiente y con David en la memoria, es uno de los campeones de la Liga Central (hubo seis), y en 1929 vuelve a ser campeón esta vez de manera exclusiva. En 1930 es nuevamente campeón, ahora de la Asociación De Football de Santiago (ex Liga Central). En 1932 juega una final con Audax Italiano para dirimir al campeón de ese año, pero el derrumbe de una tribuna del Estadio Italiano deja sin terminar el encuentro y el torneo. Al año siguiente Colo Colo se retira de la Asociación para formar parte de la Primera Liga Profesional de Futbol de Chile, cerrando su participación en el amateurismo con 5 títulos: 1 de la Liga Metropolitana, 2 de la Liga Central y 1 de la Asociación Santiago, más una Copa de Campeones.
AÑO 1: El 1º título. En 1933 Colo Colo parte la temporada aun afiliado a la Asociación de Football de Santiago, incluso alcanza a disputar dos partidos de la División de Honor de dicha agrupación. Pero en conjunto con otros clubes manifiestan su descontento por el manejo económico de la Asociación y con el encubrimiento de un amateurismo a todas luces falso. Tras no ser escuchados en sus demandas y en conjunto con otros siete clubes, el Cacique se desafilia de la AFS y fundan la primera ‘Liga de Football Profesional de Santiago’. Así, con este acto de rebeldía se da por inaugurado el futbol rentado en nuestro país.
El primer torneo organizado bajo el formato profesional fue el Campeonato de Apertura, que se jugó de manera previa al Campeonato Nacional durante los meses de Junio y Julio. Conto con los ocho equipos asociados a la Liga (Audax Italiano, Colo Colo, Green Cross, Magallanes, Morning Star, Santiago Bádminton, Santiago National y Unión Española) bajo el formato de eliminación directa a un partido.
Colo Colo contaba con un plantel numeroso, de hecho en la Copa Cesar Ceoane, que fue el nombre del trofeo del Campeonato de Apertura, el Cacique utilizo 26 jugadores debido mayormente a que enfrento la etapa final de la Copa con equipo alternativo ya que los titulares se encontraban de gira en Perú. Entre los futbolistas del plantel que disputaron este torneo se encontraban los mundialistas de 1930 Roberto Cortes (arquero), Ernesto Chaparro y Víctor Morales (defensas), Guillermo Saavedra (volante) y Guillermo ‘Chato’ Subiabre (delantero). Además de ellos participaron los arqueros Eugenio Soto y Raimundo Loezar; los defensas Clodomiro Lorca, Togo Bascuñán y Luis Fernández; los volantes Elías Zapata, Lizardo Piña, Francisco Sánchez, Juan Montero y Oscar González; y los delanteros Guillermo Valdivia, Alberto Bravo, José Miguel Olguín, Abraham Vargas, Belarmino Benavides, Alejandro Urra, Eduardo Schneeberger, Eberardo Villalobos, Manuel Bravo, Roberto Luco (quien al año siguiente partiría a Boca Juniors de Argentina) y Luis Carvallo (quien sería goleador del Torneo Nacional de ese año). El puesto de técnico o entrenador normalmente lo ejercía un jugador o un dirigente. Esta temporada esa función la cumplió el Presidente del club Waldo Sanhueza, quien había sido jugador albo en el amateurismo, entre 1927 y 1930, año en que se retiró.
El debut en el profesionalismo se dio el 4 de Junio en el Estadio Campos de Sports de Ñuñoa enfrentando en primera fase a Santiago National empatando a un gol con tanto de Alberto Bravo de tiro penal, siendo este el primer tanto oficial del Cacique en el profesionalismo. Tras esta igualdad debió disputarse en ese mismo estadio una prórroga de desempate cuatro días después. Se jugaron dos tiempos de 10 minutos cada uno, en donde Colo Colo finalmente se impondría por 1 a 0 con tanto otra vez de Alberto Bravo.
El 25 de Junio enfrenta a Magallanes por una de las semifinales del torneo, nuevamente en el Campo de Sports de Ñuñoa. Tras los noventa minutos el partido termino empatado a dos goles con anotaciones de Eduardo Schneeberger y Eberardo Villalobos. Se juega un tiempo suplementario de 20 minutos, Guillermo Subiabre anota otro tanto para Colo Colo pero Magallanes también convierte otro gol y el partido finaliza empatado a 3. Esto obliga a disputar un partido de desempate que se lleva a cabo el 8 de Julio en el Estadio de Carabineros en Santiago. Allí Colo Colo se impondría por 3 a 1 con goles de Alberto Bravo, Guillermo Valdivia y Luis Carvallo, llegando a la final del primer torneo profesional del país.
El 23 de Julio en el estadio Campos de Sports de Ñuñoa se lleva a cabo la primera final del futbol profesional, enfrentando a Colo Colo y Unión Española (en ese tiempo Unión Deportiva Española) para definir al primer ganador del Campeonato de Apertura. A diez minutos de comenzado el partido Unión logra la ventaja pero el Cacique lograría remontar el marcador con goles de Abraham Vargas y el goleador Luis Carvallo, dejando un 2 a 1 final que le daría a Colo Colo el primer título oficial de su historia. La primera estrella en el firmamento albo.
De Julio a Noviembre de ese año y tras el termino del Campeonato de Apertura se disputa el primer Campeonato Nacional de Primera División, o como fue denominado esa temporada Campeonato de la División de Honor de la Liga Profesional de Football de Santiago. Este torneo cuenta con la participación de los ocho equipos integrantes de la Liga, con un formato de todos contra todos en una sola rueda. Colo Colo gana 6 de sus 7 encuentros cayendo solo ante Magallanes, quien a su vez también gana 6 partidos y pierde 1 (ante Unión Española). Al final del torneo y empatados en el primer lugar con 12 puntos, se juega un partido de definición entre ambos clubes resultando vencedor Magallanes por 2 tantos a 1. Colo Colo es subcampeón teniendo al goleador del certamen, Luis Carvallo, con 9 tantos, ubicando también entre los goleadores a Alberto Bravo con 6 dianas. Así en su primer año de profesionalismo el Cacique había obtenido un título y un subcampeonato marcando el inicio de su exitoso andar.
AÑO 2: En blanco. Colo Colo participa esa temporada de dos torneos. Waldo Sanhueza sigue oficiándolas como entrenador y Presidente; y se incorporan jugadores como Conrado Welsh (Unión Española), Aurelio González (Bádminton) y uno que sería leyenda, Enrique Sorrel (Audax Italiano).
Inicia ese año participando en el Campeonato de Apertura, que se disputo entre Abril y Mayo. Llega a la final tras eliminar a Deportivo Alemán en primera fase (8×0) y a Green Cross en semifinales (2×1), cayendo en la final ante Deportes Santiago (club que dos años después se fusionaría con Morning Star, formando Santiago Morning) por 4 a 2. En este torneo Enrique ‘Tigre’ Sorrel muestra sus credenciales al coronarse goleador del certamen con 7 conquistas.
Desde Junio Hasta Diciembre Colo Colo disputó el Campeonato de Primera División bajo el formato de todos contra todos en una sola rueda con doce equipos participantes. El Cacique terminó tercero tras Magallanes (campeón) y Audax Italiano.
Como curiosidad queda que esa temporada se realizaron campeonatos de Segunda, Tercera y Cuarta División, en donde los equipos de Primera tenían la opción de enviar a sus equipos suplentes y utilizarlo como campeonato de reservas (por tanto no cuenta como participación oficial). Colo Colo participó enviando equipos de reservas a todas las categorías. En Segunda División (la única que además de las reservas tenia a equipos propios de la división) terminó tercero tras los campeones, los equipos reservas de Unión Española y Deportes Santiago. En Tercera División el tercer equipo de reservas del Popular fue campeón invicto de la categoría y en Cuarta División fue cuarto, siendo campeón la cuarta reserva de Unión Española.
En sus dos primeras temporadas profesionales Colo Colo había sido protagonista, tal como lo fue durante toda su etapa amateur. En el próximo capítulo veremos los siguientes años del club y su segundo título oficial, el exclusivo Campeonato Nacional de Football de 1936.
Compártelo en tus Redes Sociales
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)