El segundo campeonato de Colo-Colo Columnas Firmamento Albo 

El segundo campeonato de Colo-Colo

EL FIRMAMENTO ALBO

Capítulo 2: El segundo campeonato.

Colo Colo es uno de los fundadores del futbol profesional en Chile. Y desde 1933 a la fecha se ha consolidado como el más grande, triunfador y popular equipo del país con una rica historia.

Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel

Imagen: La nación

Con motivo de esa historia continuamos con esta serie de columnas que repasara uno a uno los 50 títulos oficiales que la institución alba ha conseguido en el profesionalismo (hasta ahora). En este capítulo veremos el tercer y cuarto año del club en el futbol rentado y la consecución de su segundo titulo oficial.

AÑO 3: Paso atrás. 1935 no fue una buena temporada para Colo Colo. Ese año no se disputó el Campeonato de Apertura, en su lugar a media temporada se jugó un torneo llamado Campeonato Relámpago. Asume la banca alba Electo Pereda, un militar chileno que tenía por hobby ser técnico de futbol, y con él llega desde Bádminton el defensor Eduardo Camus quien permanecería casi una década en el club.

Esa temporada solo seis equipos integran el Campeonato de Primera División, los que jugaron entre Mayo y Noviembre bajo el formato de todos contra todos en dos ruedas. Colo Colo finaliza cuarto, siendo nuevamente Magallanes el campeón. El delantero albo Aurelio González se corona goleador del torneo con 12 tantos, junto a Guillermo Ogaz de Magallanes.

En el Campeonato Relámpago disputado al término de la primera rueda, entre Agosto y Septiembre, Colo Colo quedó eliminado en primera fase tras perder con Morning Star el primer partido (0x1) y ganar el segundo a Deportes Santiago (6×2). El delantero albo Alberto Bravo fue el goleador de este campeonato con 3 goles.

AÑO 4: El 2º título. En 1936 Colo Colo por primera vez contrata a un técnico profesional, el uruguayo Pedro Mazullo, que venía de dirigir a Santiago Wanderers en el futbol amateur y a la Selección Chilena en el Campeonato Sudamericano del año anterior. Esa temporada también llegan al club dos contrataciones que harían historia, el ex colocolino Arturo ‘Car’eCacho’ Torres, quien se había transformado en emblema y estratega del tricampeón Magallanes, y Tomas ‘Rata’ Rojas, quien llegara a prueba desde el Esparta de Tocopilla y permaneciera en el club hasta 1947 siendo la alba su única camiseta. A eso se sumaba el retorno de Roberto Luco desde Boca Juniors de Argentina, por lo que la temporada era prometedora.

No se disputo Campeonato de Apertura por lo que la temporada partió directamente con el “Campeonato de la Primera División de la Serie A de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago” o más conocido como Campeonato Nacional, el cual se llevó a cabo en dos ruedas entre los meses de Mayo y Noviembre con seis participantes. Colo Colo terminó tercero tras Audax Italiano (Campeón) y Magallanes.

A final de ese año consigue su segundo título oficial, entre Octubre y Noviembre tras disputar el “Campeonato Nacional de Football del Cuarto Centenario de Valparaíso”, torneo oficial que se organizó en conmemoración de los 400 años del puerto. Tuvo como sede única el Estadio Playa Ancha, se jugó en formato de Copa, con eliminación simple a un partido e incluyo a 16 equipos: los seis integrantes de la Liga Profesional (Colo Colo, Audax Italiano, Magallanes, Unión Española, Santiago Morning y Bádminton), dos equipos fuertes de la quinta región (Santiago Wanderers, Everton), dos equipos combinados (Administración Puerto-Deportivo Las Zorras; y Valparaíso Ferroviarios-Deportivo Viña del Mar) y seis selecciones comunales  (Iquique, Coquimbo, Calera, Talca, Curicó, Valdivia).

Participan por Colo Colo en este certamen el arquero Roberto Cortes; los defensas Conrado Welsh y Eduardo Camus; los volantes Amadeo San Juan, Juan Montero, Arturo Torres, Luis Orrego, Osvaldo Lira y Juan Bahamondes; y los delanteros Tomas Rojas, Enrique Sorrel, Roberto Luco, Aurelio González y Guillermo Subiabre. Para esta fecha Pedro Mazullo ya había dejado el club para dirigir permanentemente la Selección Chilena, asumiendo para este torneo como técnico interino Guillermo Saavedra, quien fuera jugador albo hasta 1933 y que hiciera de técnico-jugador durante las temporadas 1931 y 1932 en el amateurismo.

El debut en el torneo fue el 12 de Octubre enfrentando por Octavos de Final a la Selección de Valdivia, venciendo por un categórico 14 a 1 con SIETE tantos de Amadeo San Juan; triplete de Tomas Rojas y dobletes de Enrique Sorrel y Guillermo Subiabre.

Tras el fácil primer juego enfrenta el 25 de Octubre en Cuartos de Final a Everton venciéndolo por 3 tantos a 2 con goles de Enrique Sorrel, Amadeo San Juan y Guillermo Subiabre.

En semifinales se encuentra con el combinado Ferro-Viña del Mar al que vence por 6 a 0 en partido jugado el 1º de Noviembre con anotaciones de Amadeo San Juan, Tomas Rojas, Enrique Sorrel, Guillermo Subiabre y doblete de Roberto Luco.

Llega a la final del Campeonato Nacional de Football para enfrentarse al local Santiago Wanderers en su estadio, el Playa Ancha, el 8 de Noviembre. Abre la cuenta Enrique Sorrel para los albos a los 4 minutos; Wanderers da vuelta el marcador pero Enrique ‘Tigre’ Sorrel vuelve a empatar al filo del término del primer tiempo. Los porteños consiguen el tercer tanto a doce minutos del final pero en los 90’ Amadeo San Juan logra poner el 3 a 3 con que termina el tiempo reglamentario. La final se va a tiempo suplementario y allí, a dos minutos del fin del alargue Tomas Rojas, ‘el Rata’, pone el 4 a 3 que a la larga seria definitivo para darle a Colo Colo el inédito y exclusivo Campeonato Nacional Cuarto Centenario de Valparaiso de 1936, el segundo título oficial del Cacique, la segunda estrella en el firmamento albo.

Tras este título Colo Colo juega su último partido del torneo nacional ya con Arturo Torres como técnico-jugador. A pesar de que en un inicio hubo resistencia de algunos jugadores a la doble función del ‘Car’eCacho’, esta resultaría ser la primera piedra en la consagración final del Cacique, la obtención del Primer Campeonato Nacional de Primera División, la tercera estrella en el firmamento albo pero la primera en el escudo.

Esto es lo que revisaremos en el próximo capítulo, el tercero, de Firmamento Albo.

SAMUEL LORCA M.

sammael @xamwel

 

Related posts