Los errores de Guede ante Antofagasta
El eterno campeón viajó a la perla del norte cosechando solamente una unidad. Pablo Guede suma cada vez más dudas dentro del plantel y sobretodo en la hinchada.
Imagen: Agencia UNO
No es novedad decir que Colo-Colo está en crisis. 5 unidades de 18 posibles, nos dejan en la parte baja de la tabla, casi sin opciones al título. Si bien, se mostró mejoría en comparación a otros encuentros, hay errores básicos que vienen desde la banca.
1) Esquema táctico: Guede ha ido variando su esquema en todos los partidos, improvisando jugadores en posiciones que no son las de ellos. Ayer jugó con 3 en el fondo, 3 volantes sobre ellos, 3 volantes más sobre esos 3 y 1 delantero, quedando algunos elementos damnificados como fueron los casos de Vejar y Bolados, que más allá de ser aporte, pasaron sin pena ni gloria, pues, se estorbaban con el resto de sus compañeros.
2) Último bloque: El adiestrador argentino, mandó a la cancha a 3 jugadores en la zona posterior. Ninguno de los tres es un especialista en la defensa. Sabemos que Pavez habitualmente se queda como último hombre y es frecuente verlo entre los centrales, su ‘pega’ es de ser el contención de Colo-Colo. Corta bien, tiene buen pie para habilitar y cuando llega al ataque, su disparo es respetable. Baeza jugó improvisado ahí en la era Sierra, con buenas y malas actuaciones, pero su puesto es en el medio, quitando, generando e imprimiendo buen fútbol. Campos no es stopper, es lateral. Guede lo va a terminar aburriendo, ya que lo ha colocado en 3 o 4 posiciones distintas.
3) Un talentoso haciendo el trabajo sucio: Valdés fue el de corte. Un jugador de 35 años, que tiene como virtudes el eludir rivales, remate de distancia, generación de fútbol, precisión en los pases y que de quite no tiene mucho, no puede estar en ese puesto.
4) Goleador náufrago: Paredes fue el único delantero que mandó al terreno. Un centrodelantero que no tenía quien lo habilitara. Tuvo que engancharse, corretear, ir a ratos por las bandas… Es tan bueno que ayer fue el más peligroso, pero debe tener un compañero, no puede ser que el único atacante tenga que bajar a buscar la pelota. Insólito.
5) Sobrepoblación en mediocampo: Dos lineas de 3, o sea, 6 jugadores; Fierro, Valdés, Vejar, Bolados, Martín y Fernández. ¿Resultado? Todos chocando contra todos, estorbándose, sin saber cual era la misión de cada uno. Los laterales no sabían si hacer diagonales, pasar por las espaldas, centrar, dar pases, ir al centro, ¡Nada!
6) Cobertura en las contras: Hay jugadores que ya no están para bajar a defender cuando el rival contragolpea. El caso más emblemático es el de Gonzalo Fierro. Lamentablemente 3 o 4 goles de los que ha recibido el cacique, han sido por la nula capacidad que tiene el capitán para llegar a las coberturas. No gana posición, no incómoda al rival y no salta. No puede ser que nuesteo DT siga endosando esa responsabilidad a un jugador que ha fallado tanto con este esquema. No se pide que saquen al 11 por esto, solo se pide que se trabaje bien esta situación con algún otro integrante.
7) La salida: Se perdieron muchos balones en la búsqueda del arco rival. Eso pasó porque los pumas presionaron muy bien cuando el cacique tenía el balón en terreno propio. Lo mismo hizo Audax y Temuco, Antofagasta apeló a corretear, presionar y buscar la equivocación del popular, por suerte, no pasó a mayores.
8) Poco estudio del rival: Ayer se planteó el partido sobre las capacidades de Colo-Colo y está bien, pero volvió a olvidar que el rival también juega. Se vio poco estudio de Antofagasta, de ser distinto, se le habría tomado la mano a Droguett, lejos el más peligroso. Teniendo a un jugador así, no puedes jugar con 3 ‘No’ defensores en el fondo. Ya los había complicado Salom, Churin (UE), Martínez (Temuco) y Ramos (Iquique), era obvio que pasaría algo simular y no se tomaron las precauciones.
Esperemos se hable menos y se trabaje más.
¿Qué otros errores del planteamiento pudiste apreciar?
Compártelo en tus Redes Sociales
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)