DESDE ESPAÑA CON AMOR | Historias para no dormir
Autor | José Luis Peña Follow @QuincyChile
Estimadas almas caciques y corazones albos al viento; a quienes forman la columna vertebral de ese mundo de letras y pasión en que se convirtió @SomosChileRadio; a esa cantidad de lectores, que nadando por otras orillas, se asoman a mis trabajos sabiendo del respeto y cariño que se les procesa por esta otra rivera y a mis fieles, leales y adorad@s seguidor@s: en esta ocasión pretendo contaros una serie de historias que sólo el fútbol puede ofrecer.
Son historias que recorrerán lugares tan dispares como Bulgaria y Madagascar, para luego centrarme en algunos aspectos que tomaron notoriedad en Chile recientemente y que no deseo dejar de lado. Será una nueva fórmula para no hacerme repetitivo.
Lo que a continuación les ofrezco es una serie de mini columnas que todas en conjunto formarán un compendio de historias, hechos y sucesos con un denominador común: el fútbol como metáfora de la vida. Para lo bueno y para lo malo. Historias generadas en países distantes y acontecimientos que salpican la más rabiosa actualidad del fútbol chileno.
1ª PARTE (DE BULGARIA PASANDO POR MADAGASCAR)
Intentaré explicaros de la manera más amena posible un par de acontecimientos históricos, que en gran medida hicieron grande a este deporte llamado fútbol a pesar de tratarse de sucesos que de grandeza tienen más bien poco, pero son historia, por derecho propio, de este juego universalizado que nos tiene atrapados.
Vamos por tanto a iniciar un viaje en el tiempo por lugares donde un día el fútbol escribió algunas de sus páginas más curiosas, que van desde el esperpento al estupor.
BULGARIA
18 de junio de 1985 (Estadio Nacional Vasil Levski), Sofía, Bulgaria.
Final de Copa entre los eternos rivales CSKA de Sofía y el Levski de Sofía.
El partido por definir el campeón de copa venía precedido por una fuerte carga de tensión entre ambas aficiones debido a los continuados triunfos del Levski sobre el CSKA, amén, claro está, de la arraigada rivalidad existente entre ambos clubes. Estamos, por tanto, ante el clásico duelo de dos entidades irreconciliables que todo país del mundo tiene en sus competiciones domésticas.
Ejemplos sobran a lo largo y ancho de la geografía mundial de rivalidades futbolísticas que en no muchas ocasiones terminan en tragedia o en serios altercados antes, durante y después de la disputa de dichos encuentros. Y este no iba ser menos.
El partido estuvo marcado en todo momento por dos factores. El primero, lógicamente, proveniente de dos aficiones enfrentadas entre sí desde los albores de la historia del fútbol búlgaro y, por los graves errores arbitrales que se produjeron durante dicho envite.
Lo cierto es que entre un colegiado de la contienda totalmente incompetente y las chispas surgidas entre las dos hinchadas tradicionalmente enemigas acérrimas, prendió el fuego. Peleas (algunos medios de la época las calificaron de salvajes) tanto dentro de la cancha como fuera de ella, dieron como resultado la desaparición de ambas escuadras por decisión del Gobierno de Bulgaria, en concreto gracias a un decreto promovido por el Comité Central del Partido Comunista Búlgaro.
Lo curioso de toda esta historia es que la final como tal se pudo disputar en su totalidad. El resultado es lo menos, máxime teniendo en cuenta de cómo se escribió luego la historia. Tras el partido las autoridades del fútbol búlgaro optaron por la disolución de ambos clubes dadas las imágenes tan deplorables que tanto jugadores como afición ofrecieron al mundo.
De un plumazo se intentó borrar toda una historia de enfrentamientos de dos equipos condenados a una guerra sin cuartel, donde las pasiones exacerbadas de unas aficiones violentadas entre sí hacían de cada partido un infierno. El intento del gobierno búlgaro por desterrar de su historia el nombre de sus dos conjuntos más representativos pero a la vez más conflictivos, se tornó, cuanto menos, esperpéntico.
Si alguien pensó en su momento que con un simple cambio de nombre en ambas entidades el problema se acabaría, estaba muy equivocado. Si bien de cara al mundo tanto el CSKA como el Levski dejaron de existir no es menos cierto que las medidas adoptadas fueron un puro disparate que en poco o nada solventaron el problema.
Las razones de que nada cambiara las encontramos en la no desaparición de las estructuras primigenias de las que nacieron ambos clubes. Al viejo CSKA de Sofía se le pasó a conocer como Sredets y al Levski como Vitosha durante el periodo de tiempo 1985/1989. Y si bien se depuraron a los responsables de aquella final de copa que acabó en una monumental batalla campal, purga que alcanzó a un tal Hristo Stoichkov, les suena ¿verdad?, el hecho real es que a las hinchadas nadie las pudo cambiar. Seguían igual de enconadas llamasen como se llamasen.
Aquella noche más de uno se fue a dormir con moratones a la cama, o en peor de casos, intentando restañar las heridas recibidas tras la somanta de palos que se llevó en el cuerpo. Estaba la cosa como para dormir a pata ancha.
MADAGASCAR
Otra historia para no dormir, pero en esta ocasión con tintes surrealistas. Nos debemos trasladar al 31 de octubre de 2002 para presenciar lo que a la postre pasaría a la historia (dudo que se vuelva a producir) como el duelo futbolístico con más tantos legales marcados y donde se estableció además el récord de mayor diferencia de goles entre dos equipos.
Por si desconocen la historia prepárense, porque lo que a continuación os pretendo contar sucedió en verdad y transcendió a la historia como el escándalo del Stade Olympique de l’Emyrne. Debemos situarnos en el campeonato malgache de fútbol, algo llamado THB Champions League. Jugaban en aquella fecha los dos equipos más poderosos de la poca poderosa liga de Madagascar, el AS Adema Analamanga y el Stade Olympique de l’Emyrne (más conocido por las siglas SOE) en la fase final del campeonato.
Dicho encuentro se disputó en el campo del AS Adema Analamanga, siendo el resultado final del match el siguiente: AS Adema Analamanga–SOE (149-0). Así tal cual. Ni me equivoqué yo ni ustedes leyeron mal. Un puro disparate al más puro estilo africano. Continente en el que pasan cosas tales como un atentado terrorista poco antes de comenzar la Copa de África en Angola 2010 contra el seleccionado de Togo con algún que otro muerto, retirarse dicha selección y después ser sancionada por la Confederación Africana de Fútbol (CAF) para disputar cualquier competición auspiciada por dicha organización. Para no dormir.
Volviendo a ese mágico y tortuoso resultado de 149-0 (cuesta creerlo) todo se produjo tras un incidente verbal entre el entrenador del SOE (un tal Ratsimandresy Ratsarazaka) y el colegiado de turno. A partir de aquí los jugadores del SOE tomaron cartas en el asunto y decidieron autogolearse hasta donde les diera tiempo. Esto es, perdieron deliberadamente el partido en protesta por la labor arbitral.
Gran victoria del AS Adema Analamanga cuyos jugadores no daban crédito a lo que estaban presenciando y todo dentro de la más estricta legalidad. Uno todavía se pregunta si será posible que un día y en cualquier lugar del mundo algún equipo quisiera emular la “hazaña” llevada a cabo por unos jugadores que de seguro nunca olvidarán lo vivido, tanto por quienes consiguieron marcarse ellos mismos 149 goles en contra, como los que presenciaron impasibles el autoflagelo de los contrarios. Si alguien pudo dormir esa noche debió ser un milagro.
2ª PARTE (CHILE EN CUATRO APUNTES)
En Chile también se duerme mal cuando de fútbol tratamos. También tiene sus historias para no dormir. Es desconsolador observar en la distancia como las crónicas más negras aseveran que el deporte rey se hunde si remisión en un pozo sin fondo. Los quebraderos de cabeza son constantes y afectan tanto a clubes como a la propia ANFP y la mismísima selección nacional.
No me voy a centrar en esta ocasión en analizar la problemática que las SAD están generando en los clubes chilenos. Tampoco es mi deseo profundizar (por respeto y desconocimiento, pongan ustedes el orden que deseen) de los problemas que el máximo rector del fútbol profesional chileno, la ANFP, tiene en su seno desde que estallara el escándalo de su anterior presidente Sergio Jadue y la llegada del nuevo directorio encabezado por Arturo Salah.
¿Qué me quita el sueño? ¿Qué nos preocupa?
EL ZOOLÓGICO DE FRANCISCO DÍAZ
Tiene narices lo que un subsecretario es capaz de decir por salir del anonimato. En plena casa alba fue capaz de intentar denigrar, insultar, difamar y escupir a toda una institución como es Colo-Colo y el estadio orgullo de todo un pueblo, el majestuoso Monumental David Arellano.
El hombre que llenó de pulgas nuestro hogar creo que no dimitió tras lo dicho. Desconozco si alguien de su entorno se lo sugirió o insinuó. Afortunadamente algunos hasta nos lo tomamos con cierto sentido el humor y proclamamos que nos sentimos orgullosos de ser unos pulgosos. Con certificado de pedigrí porque lo llevamos en el ADN.
Desde esta humilde columna quisiera enviar a Don Francisco Díaz el mensaje de que nuestras queridas pulgas se encuentra en perfecto estado de salud y dispuestas a segur pastando en tan maravilloso lugar.
SELECCIÓN DE CHILE
Qué contaros que no sepáis ya. Vivimos dos malas experiencias recientemente en nuestro caminar hacia Rusia’ 2018. La derrota en tierras paraguayas y el “feo” empate cosechado ante Bolivia como anfitriones nos dejaron un regusto de tristeza y pesar, donde las dudas superaron a las certezas.
Antes del encuentro contra el cuadro del altiplano, proclamé que un bicampeón de América no nace sino que se hace. Después del duro revés que supuso igualar contra Bolivia comenté que nos está salvando lo ajustado de una clasificación apretada al máximo, donde entre el líder y el 7º lugar que ocupa ahora Chile hay tan solo seis puntos de distancia.
Como curiosidad expuse que el 5º puesto que mira a Rusia’ 2018 observando de reojo a Oceanía tiene los mismos puntos que el 4º, que otorga billete directo. Después de sumar un punto sobre seis posibles y permanecer a dos de estas dos plazas al menos da pie a que la esperanza se mantenga viva.
Los encuentros contra Ecuador en Quito y Perú como locales el próximo mes de octubre se transformaron en dos auténticas finales, en las que esperemos ver la mejor versión de los pupilos de Juan Antonio Pizzi. Es de desear que la pesadilla de vernos casi fuera del mundial no se haga realidad antes de tiempo y que lleguemos al mes de noviembre arriba en la tabla.
VER A CHILE SE PUSO CARO
A mi particularmente no me quita el sueño saber que presenciar un partido de La Roja cuesta un riñón y medio del otro. Esto es debido a la distancia y a la imposibilidad física de acudir a un encuentro de Chile. Otra cosa es si pudiera hacerlo y tuviese que costearme una entrada según está la carestía de la vida en Chile. Un quebranto más que el pueblo chileno sufre en sus carnes.
Me solidarizo con todos aquellas personas que se ven impedidas de presenciar a nuestra selección in situ por culpa de unos precios abusivos. Están convirtiendo al símbolo nacional en un ente elitista y exclusivista cuando en el mundo las cosas funcionan en sentido contrario. Alguien está jugando con unos sentimientos y es de esperar que ese alguien se percate del enorme disparate que está cometiendo.
El fútbol nació, creció y se desarrolló como un deporte popular. Es del pueblo que lo sustenta, aunque tal y como están las cosas en mi querida Chile pareciera que solo es acto para las capas de sociedad más pudientes. Un mal que se debe corregir sino queremos vernos abocados a presenciar estadios medio vacíos (no digo medio llenos, sería muy optimista) tanto a nivel de clubes como de la propia selección.
CDA 2-2 CC
Empate final que nos deja en tierra de nadie pero mirando más a los pies de la clasificación que hacia la cabeza, en un partido presidido por un primer tiempo para olvidar, con errores en defensa (recibimos dos goles de cabeza) y un segundo acto cargado de dinamismo y ocasiones del cacique, donde al final, entre la mala suerte y la gran actuación del arquero rival, un viejo conocido mío llamado Matías Dituro, se nos escapó la victoria.
Está más que demostrado que con una línea de tres en defensa el equipo queda desarmado por completo. Si ya se tiene problemas presidiendo la zaga con Barroso y Zaldivia, con su doble ausencia los fallos atrás se multiplican. Pablo Guede tiene que empezar a trabajar otro sistema defensivo si no quiere seguir quitándonos el sueño.
Quisiera hacer una mención especial a Esteban Paredes. Enorme jugada la que se fabricó en el primer acto que si llega a terminar en gol seguramente se hubiera convertido en el gol del campeonato. Luego tuvo otra ocasión y fue quien alejó una nueva derrota en nuestro caminar por este Apertura 2016, camino fantasmagórico que no hace historia a nuestra historia.
Los detractores de Guede crecen a cada partido disputado y por momentos pareciera que les quitara el sueño. Opiniones respetables dentro de ese marco que supone el fin del absolutismo. Mi forma de pensar va por otros derroteros, como bien sabéis, máxime teniendo en cuenta la transformación que sufrió Colo-Colo durante la segunda parte del encuentro.
Si alguien está pensando en serio que es hora de empezar a cortar cabezas ahora mismo, estimo que se equivoca. Claro está que la mía es una más de las miles de opiniones que sobrevuelan últimamente por las tierras de Arellano.
El debate se encuentra abierto y en pleno apogeo. Debatir y confrontar ideas es sumamente sano y beneficioso. Para mí, para ti y para los demás. Lo que en ciertos momentos sí me quita el sueño es la dictadura que ciertas cabezas pensantes me quieren implantar. Yo quiero que Pablo Guede siga. Alguien dice lo contrario. Seguramente nunca nos pongamos de acuerdo, pero utilizando las armas del respeto.
Saber escuchar opiniones contrarias fomenta paisajes hermosos. Utilizar el descrédito y el desprecio contra quien piensa diferente es entrar en esas historias para no dormir que nos vuelve ciegos y tontos. Porque tod@s somos Colo-Colo:
FUERZA ALBA
Compártelo en tus Redes Sociales
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)