Revolucionarios del cacique: Ferenc Puskás como DT de Colo-Colo
Autor | Javier Sepúlveda Follow @KingSepu
El nombre de Ferenc Puskás nunca será olvidado en los fanáticos del balón pie, ni mucho menos por los hinchas de Colo-Colo. El comandante galopante, como le llamaban en las canchas, fue uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia, plasmando grande parte de su carrera en el Real Madrid de Alfredo Di Stefano. Símbolo del fútbol húngaro, Puskás, dentro de su curriculum como estratega, tiene marcado el símbolo del indio, esto porque los albos tuvieron el privilegio de tenerlo por una temporada al mando en la banca blanquinegra.
Corría el año 1977, Colo-Colo estaba sumergido en una sequía de campeonatos, el último trofeo había sido conseguido en 1972, por lo que la exigencia de campeonar era enorme. Aun así eso no cambió en la década de los 70, de hecho fue una de las épocas en las que hubo más variedad en campeones, ocho equipos distintos en 11 años, sin contar a Colo-Colo y Universidad de Chile. Sin embargo, en el cacique intentaron decir lo contrario con un húngaro especial.
Ferenc Puskás, en ese entonces de 50 años, llegaba a la banca de los albos con la meta de salir campeón del fútbol chileno, y así cortar los cinco años de sequía sin títulos. La esperanza era enorme, a pesar de no registrar altos números como director técnico, Puskás igualmente trajo la revolución a Chile. Su carrera como futbolista lo dice todo: 616 goles en 620 partidos de su carrera (374 goles en el Budapesti Honvéd húngaro y 242 en el Real Madrid español) son marca de la letalidad que tuvo este delantero en las áreas del fútbol europeo. Pero la sequía en Chile no se pudo disipar.
Los albos o no lo quisieron respetar o no le entendieron nunca nada, esto se marcó en periodos de indisciplina dentro y fuera de la cancha. Colo-Colo a duras penas quedó en la cuarta posición de la temporada 1977, torneo que ganó la Unión Española, y que para el cacique también fue un periodo de instabilidad dirigencial con la construcción del Monumental y con temas de manejo de dinero, temas que fueron más grande que el deseo de Puskás por salir campeón con Colo-Colo. Al final Puskás dejó al cuadro albo ese mismo 1977 para irse al AEK Atenas de Grecia.
Si bien no pudo cumplir el objetivo de quedar en la historia como un DT campeón, igualmente estará por siempre en los recuerdos albos, a pensar, qué otro equipo en Chile puede decir que tuvo al gran Ferenc Puskás en su banco… solo Colo-Colo. Solo los albos pueden decir que el comandante galopante organizó sus riendas, aunque haya sido por un corto periodo…
Compártelo en tus Redes Sociales
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)