El título desconocido de Colo-Colo Columnas Firmamento Albo 

El título desconocido de Colo-Colo

EL FIRMAMENTO ALBO

Capítulo 4: Otro título inédito.

Colo Colo es uno de los fundadores del futbol profesional en Chile. Y desde 1933 a la fecha se ha consolidado como el más grande, triunfador y popular equipo del país con una rica historia.

Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel

Imagen: TimeRime

Con motivo de esa historia continuamos con esta serie de columnas que repasara uno a uno los 50 títulos oficiales que la institución alba ha conseguido en el profesionalismo hasta ahora. En este capítulo veremos el segundo título logrado por el Cacique en 1937 tras la obtención de su primer Torneo Nacional, el Campeonato Absoluto de Chile.

AÑO 5: La Guinda de la Torta. Colo Colo está finalizando una excelente temporada 1937 con la obtención del Campeonato Nacional de manera invicta. A pesar de que comenzó el año quedando tercero en el Campeonato de Apertura y a mitad de temporada perdió todos sus encuentros en el Campeonato de Receso, este fue sin duda el año más importante desde que el club albo se unió al profesionalismo al conseguir el ansiado Campeonato Nacional. El último título de esa envergadura lo había conseguido en 1930 en la era amateur por lo que revalidarlo en el profesionalismo significo confirmar en cancha lo que ya era fuera de ella, uno de los equipos más importantes del futbol nacional, equiparándose deportivamente a Magallanes y a Audax Italiano que eran los elencos más fuertes de la época.

La obtención del Campeonato Nacional le dio al club acceso a disputar el último título oficial de la temporada: El Campeonato Absoluto de Chile. Este torneo (una especie de Supercopa actual) consistía en la disputa de un partido que enfrentaba al Campeón de la Primera División Profesional con el Campeón del Torneo Nacional Amateur.

El Torneo Nacional Amateur reunía a Selecciones Comunales de todo el país para disputar un campeonato anual. En la temporada de 1937 se definieron ocho zonas a lo largo de la nación las que luego de varias fases definieron a los clasificados al cuadrangular final: Las selecciones de Iquique, Ovalle, Santiago y Talcahuano. Finalmente fue la Selección de Iquique la que se adjudicó el torneo y por tanto clasificó automáticamente, al igual que el campeón profesional, al Campeonato Absoluto.

El partido se llevó a cabo en el Estadio Campos de Sports de Santiago el 19 de Diciembre del año en cuestión. Colo Colo presentó al encuentro al equipo que fue estelar durante todo el año bajo el esquema 2-3-5, es decir:

En el arco Pedro Fernández, portero ex Unión Española llegado el año anterior y que fuera el segundo arquero titular del Cacique en el profesionalismo tras el retiro de Roberto Cortes a finales de 1936.

En defensa el chileno-español Nemesio Tamayo, refuerzo integrado ese año desde el Real España mexicano; y Eduardo Camus, llegado desde Bádminton dos años antes.

En la zona de volantes estuvo Amadeo San Juan, quien arribo en 1935 desde Unión Española; Juan Montero, quien era jugador del club desde el comienzo de la era profesional en 1933, año en que llegó desde Green Cross; y Arturo Torres, el artífice de esta gran campaña como técnico y jugador que volvió esa temporada desde Magallanes en donde había logrado el tricampeonato también cumpliendo esa doble función y que perteneciera a Colo Colo anteriormente en la era amateur hasta 1932.

El quinteto de ataque fue integrado por el ‘tigre’ Enrique Sorrel, figura emblemática de Colo Colo en sus primeros años quien llegara en 1934 desde Audax Italiano; Manuel Arancibia y su hermano Carlos Arancibia, ambos contratados esa temporada desde Bádminton; Arturo Carmona, otro recién llegado ese año desde Magallanes; y Tomas Rojas, quien arribara el año anterior desde un equipo amateur de Tocopilla.

En tanto la Selección de Iquique traía en su plantilla a un joven defensor llamado Santiago Salfate, quien fuera una de las figuras del combinado iquiqueño en esta final por lo que Colo Colo al año siguiente lo contrata para su equipo profesional.

En un partido tremendamente disputado Colo Colo logra vencer a la selección iquiqueña por 3 tantos a 2, con goles de los infaltables Enrique Sorrel, Manuel Arancibia y Arturo Carmona, logrando así el último título de la temporada, siendo la primera vez en el profesionalismo que logra dos campeonatos en el mismo año.

Este torneo al ser oficial, a pesar de ser a un partido, significo la cuarta estrella en el firmamento albo, tal vez una de las más desconocidas por los hinchas pero tan válida como cualquiera de las 50 que veremos en esta serie.

En el próximo capítulo revisaremos el Campeonato de Apertura de 1938, el que se convertiría en la quinta estrella del firmamento albo.

 

Related posts