Un título histórico de Colo-Colo Columnas Firmamento Albo 

Un título histórico de Colo-Colo

EL FIRMAMENTO ALBO

Capítulo 5: El segundo Apertura.

Colo Colo es uno de los fundadores del futbol profesional en Chile. Y desde 1933 a la fecha se ha consolidado como el más grande, triunfador y popular equipo del país con una rica historia.

Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel

Con motivo de esa historia continuamos con esta serie de columnas que repasara uno a uno los 50 títulos oficiales que la institución alba ha conseguido en el profesionalismo hasta ahora. En este capítulo veremos el segundo Campeonato de Apertura logrado por el Cacique en 1938.

Año 6: El primer Bis. Colo Colo viene de hacer una gran temporada anterior logrando el primer Campeonato Nacional de su historia y cerrando el año con la obtención del Campeonato Absoluto de Chile. Pero tras estos triunfos el plantel sufre cambios importantes para 1938 siendo el más importante la baja del técnico-jugador Arturo Torres, quien se retira del futbol a fines de 1937 dejando el club y también su puesto como técnico.

Ante esto el Cacique contrata para la banca a un viejo conocido, Electo Pereda, un militar que tenía por hobby ser técnico y que ya dirigiera al equipo en 1935. Colo Colo se refuerza con dos valores jóvenes, el defensa Santiago Salfate proveniente del equipo amateur iquiqueño Norteamérica y que fuera figura de la Selección de Iquique en el Campeonato Absoluto del año anterior, y el también defensa José Pastene de Santiago Wanderers, equipo que fuese invitado al campeonato nacional recién pasado y que no será integrante de la competencia esta temporada. Además ficha al volante Segundo Flores de Magallanes.

La temporada alba parte con el Campeonato de Apertura (torneo que ya había conseguido en 1933) que se disputó entre los meses de Abril y Mayo. Este cuenta con la participación de ocho equipos, seis de Primera División (Colo Colo, Audax Italiano, Bádminton, Santiago Morning, Magallanes y Unión Española), más dos invitados de la Serie B: Universidad de Chile y Universidad Católica. Estos equipos estaban a prueba en este torneo para ser integrados al campeonato de Primera División pudiendo acceder solo uno de ellos a la máxima categoría y ese cupo seria para el que realizara mejor campaña durante el Apertura. El primer examinador de Universidad Católica fue Colo Colo lo que sellaría su suerte (el de Universidad de Chile fue Audax Italiano).

El plantel que participo en ese torneo estuvo integrado por el arquero Pedro Fernández y sus suplentes Mario Salazar y Manuel Bastias; los defensas Nemesio Tamayo y Eduardo Camus más los recién integrados Santiago Salfate y José Pastene; los volantes Juan Montero, Segundo Flores, Oscar Medina y Raúl Zapata; y los delanteros Arturo Carmona, Enrique Sorrel, Roberto Luco, Tomas Rojas y los hermanos Carlos y Manuel Arancibia.

Su debut en el certamen fue el 10 de Abril en el estadio Campos de Sports de Ñuñoa enfrentado al invitado Universidad Católica siendo el primer examinador de este en su camino a Primera División. Las esperanzas del equipo cruzado de integrarse a la máxima categoría tuvieron corta vida, de hecho al final del primer tiempo (para ese torneo los tiempos fueron de 40 minutos) ya caía 5 a 0. El marcador final favoreció a los albos por 6 a 2 con triplete del ‘Tigre’ Enrique Sorrel y tantos de Manuel Arancibia, Segundo Flores y Arturo Carmona. Tras esta desastrosa derrota Universidad Católica debió volver a la Serie B ya que el otro candidato,  Universidad de Chile había conseguido un empate a 1 en su partido frente a  Audax Italiano en el tiempo reglamentario cayendo en el suplementario por 2 a 1, lo que le dio boletos al Campeonato Nacional de Primera División. Así que en términos prácticos Colo Colo ayudó indirectamente a Universidad de Chile a llegar a Primera División al vencer a una Católica que quedó relegada tras el equipo azul (o sea segunda). Así tal cual.

Tras ese triunfo el Cacique se encuentra en la siguiente fase con Magallanes. La semifinal se llevó a cabo el 1º de Mayo también en el Campos de Sports y termino, tras el tiempo reglamentario y el alargue, con empate a un tanto con gol para los albos del ex Magallanes Segundo Flores.

Tras esto debió disputarse una semifinal de desempate el 8 de Mayo también en el recinto ñuñoino inclinándose el marcador a favor del equipo albo por 2 a 1 con goles de Enrique Sorrel y nuevamente Segundo Flores.

Así Colo Colo accede a su tercera final en este torneo tras las de 1933 (Campeón) y 1934. Su rival seria Audax Italiano quien para llegar a este partido dejó en el camino a Universidad de Chile y Bádminton. El partido final se juega en el Estadio Campos de Sports el 15 de Mayo y Colo Colo se impone a los itálicos por 3 tantos a 1 con goles de Enrique Sorrel, Manuel Arancibia y autogol de audino Ascanio Cortes.

Colo Colo se convierte en el primer equipo en ganar dos veces este campeonato, y este torneo se vuelve a su vez en el primero que Colo Colo gana dos veces, transformándose en el quinto título oficial que el club obtiene es sus seis años  de profesionalismo, la quinta estrella en el firmamento albo.

Esta exitosa campaña no pudo replicarse en el Campeonato Nacional que se llevó a cabo entre Mayo y Diciembre. Siete equipos bajo el formato de todos contra todos se enfrentaron en dos ruedas, terminando Colo Colo en el tercer lugar de la tabla final tras el campeón Magallanes y Audax Italiano. Para la estadística queda que en este torneo se llevaron a cabo los dos primeros enfrentamientos oficiales por torneos de Primera División entre el Cacique y Universidad de Chile (equipo que años después se transformaría en el archirrival del popular) terminando ambos a favor del equipo albo: 6 a 0 el partido de la primera rueda y 6 a 1 el de la segunda. Los universitarios terminaron últimos en su primer campeonato.

En el próximo capítulo veremos la campaña de Colo Colo en el cierre de la década y la obtención de su sexto título oficial: El Campeonato Nacional de 1939.

 

 

 

 

 

Related posts