COLUMNA | Y ahora ¿Quién podrá defendernos?
La contundente derrota de la Selección Chilena en Ecuador viene a marcar una leve tendencia a obtener malos resultados en el último tiempo, sobretodo en Clasificatorias.
Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel
Imagen extraída de El Líbero
La derrota en Quito se suma a la caída ante la pobre selección de Paraguay en Asunción y el empate de local frente a Bolivia. Aquello agregado al anterior empate en casa con Colombia y a la derrota en Uruguay (aun con Sampaoli en el banco) más la caída con Argentina (en el primer partido de Pizzi) viene a coronar una mediocre campaña en la primera rueda de las eliminatorias. Una victoria en los últimos seis partidos es sin duda preocupante, más cuando los que están en los puestos de avanzada se alejan.
Pero más allá del resultado final del partido este rendimiento deja entrever un problema aún peor, uno que tras la obtención de las Copas América preferimos olvidar y que hoy a la luz de los resultados y los bajos rendimientos se hace nuevamente presente: El recambio.
El actual grupo de jugadores ha aportado mucho al sitial actual que posee Chile a nivel de selecciones y sin duda están, y con todo derecho, en la historia grande del futbol chileno. El tema es que al parecer olvidamos el largo tiempo que llevan defendiendo a nuestro país. Un par de ellos (Bravo y Sanchez) están sobre los cien partidos (cosa que nadie hizo antes) y varios otros muy cerca de esa cifra, cosa que deja en evidencia los muchos años que ya llevan en el seleccionado y esto, al ver el actual nivel del equipo, parece que comienza a pasar la cuenta.
La gran mayoría de estos jugadores están en el peak de su carrera siendo algunos grandes figuras a nivel mundial. El problema es que después de llegar a tu máximo nivel lo único que queda es descender y algunos van cayendo más rápido que otros.
Si analizamos las ultimas nomina nos daremos cuenta de algunos hechos que evidencian los problemas de desgaste y recambio que tenemos.
En el arco Claudio Bravo es clave, y no tan solo por ser uno de los tres mejores del mundo o por estar varios pasos por encima de sus suplentes (cosa que se encargaron de demostrar Herrera y Toselli cuando les toco participar contra Venezuela el primero; y contra Paraguay y Bolivia el segundo) sino que en el camarín. Su ausencia en la última fecha doble puso en evidencia un camarín descontrolado y a merced de los egos de las grandes figuras. Y por si eso fuera poco no se ve recambio; el rendimiento de Johnny Herrera es discutido incluso en su equipo y Christopher Toselli dio muestras de que el mantener el arco de Chile en el alto nivel es demasiada tarea para él. Por suerte el arquero esta más allá de la edad (es cosa de ver a Buffon) y a Bravo le quedan varios años en la elite del futbol mundial. Pero si por cualquier razón no está, no hay nadie para cubrir su puesto adecuadamente.
En la defensa es bien sabido que hay jugadores indiscutidos, unos por su nivel y otros por falta de mejores opciones. El caso particular de Mauricio Isla es el mejor ejemplo del “crack en descenso”. Desde que se adueñó de la banda diestra no ha tenido competencia y eso por mucho tiempo no importo ya que su nivel era altísimo. Pero últimamente el lateral ha bajado ostensiblemente su rendimiento cosa que se ve reflejada también en su carrera, que tuvo su ‘peak’ al llegar a Juventus, club que luego de un par de temporadas lo desechó dejando al ‘Huaso’ a los tumbos. Sus discretos pasos por Inglaterra y Francia y ahora por un equipo menor en Italia han repercutido en su juego. Y a pesar de que ya lleva casi una década en la Roja no se ve opción de recambio. Actualmente Isla, este como este, es la única alternativa de nivel que tenemos en esa banda.
Por izquierda ocurre algo similar con Eugenio Mena, no hay quien le haga competencia, menos con el paupérrimo nivel que actualmente tiene Jean Beausejour, quien además está en la parte final de su carrera. Si bien lo de Mena puede ser algo puntual (no por nada juega en Sao Paulo) igualmente no se prospecta alguien por esa banda que apure al lateral, lo que no es bueno.
Los centrales son otro caso. Gary Medel es fijo y su nivel es indiscutible. Lamentablemente fue parte del descontrol de la fecha pasada y está castigado. Sin embargo su gran nivel ha escondido algo que de otra manera hubiera sido evidente: NO ES CENTRAL. Bielsa lo ubico allí y tras casi una década Chile no ha generado un central decente que pueda sacarlo de un puesto que domina pero en el que no juega en sus equipos. Recién Enzo Roco ha tenido oportunidad de alternar (no de muy buena forma) pero uno en diez años es la nada misma. Esta es la principal razón, además, por la que Gonzalo Jara sigue jugando en la Selección. A todas luces el central ya no tiene nivel para seguir de titular, en su club lo demuestra semana a semana. Si bien antes el nivel que tuviera en sus clubes no era factor, es distinto estar en ligas como la inglesa o la alemana, a jugar mal en nuestra alicaída liga local. Jara ya no debiera ser considerado pero si no es el ¿quién?. Si bien se podría optar por probar jugadores de proyección, no son las Clasificatorias el ambiente propicio para hacerlo.
La zona de volantes tiene a todos en su ‘peak’. Arturo Vidal es uno de los mejores del mundo, Marcelo Díaz alterna en el Celta, Charles Aranguiz juega regularmente en el Leverkusen, Francisco Silva es figura en Cruz Azul, Matías Fernández (hoy lesionado) está en el Milan y Pedro Pablo Hernández es titular en el Celta. ¿Cuál es el problema con ellos? Tocaron techo. Si bien Vidal, por el nivel alcanzado puede jugar tranquilamente en la elite mundial varios años más, los demás no son Arturo. Tanto Díaz, Aranguiz, Silva, Fernández y Hernández llegaron a lo máximo que su capacidad les permitió y su inevitable destino es comenzar a bajar el nivel. Le pasó antes a Carlos Carmona y así comenzara a pasar con los demás. Están todos en una edad similar y por tanto en la misma etapa por lo que podría producirse un descenso general en esa zona que repercutirá (si es que ya no lo hace) en la Roja, más viendo que el único volante joven de proyección a nivel europeo es Erick Pulgar. Un grave problema.
En ataque es aún peor el asunto. Alexis Sánchez, desde la salida de Suazo, es el único delantero de excelencia de esta selección. Si el anda mal simplemente no hay ataque. Eduardo Vargas comenzó a demostrar en la Selección el mal presente que tiene en Europa, cosa que hasta hace un año (última vez que marcó por la Roja) había logrado disimular muy bien. Y tras ellos muy poco. Mauricio Pinilla nunca ha sido una opción de peso para este equipo (no marco en ninguna de las Copas, solo un par de goles al colista de las Clasificatorias). Nicolás Castillo viene de fracasar en Europa (Bélgica, Alemania e Italia). Ángelo Henríquez actualmente es banca en Croacia y Junior Fernández toco techo en la liga croata, muy poco para ser real opción. Fabián Orellana no logra reeditar en la Selección lo que hace en España y Edson Puch triunfa en Mexico pero no convence a Pizzi. El mayor problema con todos ellos es que falta gol. Eduardo Vargas era el ariete pero tarde o temprano su realidad en los clubes debía traspasarla a la Roja, cosa que paso ahora y fuera de él no hay un ‘goleador’ de tomo y lomo. Alexis no lo es, nunca lo fue, y el resto no logra serlo. Pinilla, que es centrodelantero, anota con suerte 6 goles por año; Henríquez nunca dio el salto desde Croacia a una liga mayor y ahora es suplente. Y no hay más, no hay un chileno que destaque por su faceta goleadora. Por lo mismo todo el peso del ataque recae en Alexis y este está cada vez más solo. Si bien Castillo y Ángelo son jóvenes se ve complicado que alcancen grandes alturas.
El problema del recambio y la falta de opciones se hace patente y peor aun cuando este grupo, que hace tanto tiempo viene junto, se niega a que sus baluartes sean jubilados. Es el caso de Jorge Valdivia, jugador que está en una liga menor, que físicamente nunca ha sido un portento y que baja su categoría cada vez más. Pizzi lo dejo fuera de la ‘Centenario’ y el grupo comenzó a hacer presión, la que se incrementó con los malos resultados, sobretodo de parte de los líderes de este equipo. Tampoco ayuda que Juan Antonio Pizzi, que partió con el golpe de timón de dejar fuera al ‘Mago’, haya cedido ante la presión del equipo y del medio a pesar de que el jugador no es de su gusto, de que no lo considera útil al grupo (por sus constantes problemas disciplinarios) y de que en su esquema de futbol el ‘10’ no es fundamental. Pizzi viene de la escuela europea y allí los ‘10’ tipo Valdivia no existen. Si revisamos las formaciones del nacionalizado español veremos que su creador es ¡Arturo Vidal!. Mal momento eligió para demostrar falta de carácter. Posiblemente por eso mismo no se atreve a dejar fuera de las nóminas a jugadores de este grupo que están notoriamente sin nivel de selección como Gonzalo Jara o Jean Beausejour por ejemplo.
El problema en el detrimento de nivel que comienza a sufrir la ‘Generación Dorada’ del futbol chileno se ve agravado con el pobre nivel de nuestra liga local que cada vez entrega menos opciones de recambio ante el magro rendimiento de sus equipos.
No es ser pesimista sin sentido, tampoco chaquetero, es solo comenzar a aceptar que, al parecer, una realidad que creíamos lejana está más cerca de lo que parece.
Es de esperar que este sea solo un mal momento y que desde el Martes aparezca la selección que todos admiramos, la de los ‘Bicampeones de América’, y nos brinde la alegría de clasificar por tercera vez consecutiva a un Mundial, entre otras cosas porque esta será la última opción de que este plantel juegue una cita mundialista a nivel realmente competitivo.
Se que la ‘Generación Dorada’ debe terminar, pero ojala que sea Rusia su última parada.
Compártelo en tus Redes Sociales
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)