You are here
screenshots_2016-11-02-00-17-45 Columnas 

|ALBO OBJETIVO| El arco canterano

Colo Colo históricamente no ha sido un equipo productor de grandes arqueros. De hecho hasta el día de hoy es un eximio comprador.

Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel

Imagen: Revista estadio

Actualmente el plantel tiene dos arqueros de categoría, el internacional paraguayo Justo Villar y al también internacional por Chile Paulo Garcés, ninguno de ellos formado en el club. Recién el tercer arquero albo es canterano, Alvaro Salazar. Pero este no es un hecho reciente, históricamente muy pocos arqueros formados en el Cacique han tenido éxito en el primer equipo, y es lo que revisaremos en esta columna.

DECADA DEL 30: Las ‘divisiones inferiores’ en el club fueron fundadas en 1931, dos años antes del comienzo del profesionalismo. Antes de eso se reclutaban jugadores adultos y jóvenes para integrarlos a equipos de reserva. Para el comienzo del futbol ‘rentado’ el portero albo fue el legendario Roberto Cortes, mundialista en 1930 y quien llega a Colo Colo a los 21 años desde el futbol antofagastino. Jugó once temporadas en el club pero solo tres como profesional, hasta 1936 cuando decide retirarse. Siempre titular, tuvo en el banco a Eugenio Soto (1933) que provenía de Magallanes, y a los reclutados Raimundo Loezar (1931-1934) y Félix Caballero (1935-1936). En 1936 llega desde Unión Española Pedro Fernández para ser suplente de Cortes en su primer año y tomar la posta del mismo en 1937 quedándose con la titularidad, dejando en la banca a los canteranos Manuel Bastias y Mario Salazar. En 1939 Fernández deja el club y llega, también desde Unión Española, el argentino Valentín Erazo. Esa temporada Erazo y Salazar alternan jugando casi igual cantidad de encuentros.

DECADA DEL 40: Al comienzo de la década Erazo se queda con el puesto de titular en desmedro del canterano Salazar, hasta que en 1941 llega desde Santiago National Juventus el argentino Obdulio Diano, quien se adueña del arco por tres temporadas, quedando Erazo a corto andar en la suplencia. Para el ‘42 el suplente argentino sale del equipo y llega Luis Fernando Araya, arquero salido de las inferiores y que había sido enviado a préstamo al mismo Santiago National, quien retorna para ser suplente de Diano hasta la salida del argentino a fines en 1943 a causa de la ‘nacionalización’ del equipo a partir del año próximo. Para cubrir ese cupo llega José Sabaj desde Universidad de Chile (en tiempos en que los clásicos eran contra Magallanes y Santiago Morning). Araya sigue siendo el suplente durante el ‘44 y ’45, jugando buena parte de la última temporada debido a una lesión de Sabaj. En 1946 Araya va a préstamo a Iberia y llega desde Bádminton quien sería el más grande arquero colocolino de todos los tiempos: Misael Escuti. A corto andar Misael se adueña del arco dejando en el banco a Sabaj durante todo ese año. Para el ’47 Escuti se lesiona, por lo que el ex azul recupera la titularidad, nuevamente con Araya en el banco. La titularidad le dura hasta comienzos de la temporada ’48 cuando un recuperado Escuti retoma en arco albo para no soltarlo hasta 1957. Para el ’49, ya sin Sabaj, el canterano Carlos Jara queda como suplente del ‘Ciego’.

DECADA DEL 50: Durante esta década se sucedieron los suplentes de Escuti. En el ’50 llega desde Everton Javier Mascaro; desde el ’51 al ’55 su suplente fue Mario Pizarro; en 1956 es Adán Godoy, quien llega ese año captado desde el futbol amateur de la tercera región aunque no logra debutar esa temporada de manera oficial ya que el implacable Misael juega todos los encuentros. En 1957 Escuti protagoniza un escándalo durante la participación de la Selección Chilena en el Campeonato Sudamericano lo que le costó quedar suspendido para todas las competencias. Ante la emergencia debutó en el Popular Adán Godoy quien fue el titular las primeras cinco fechas (le convirtieron 14 goles) y como suplente quedo el canterano Francisco Valencia. Ante el poco peso de los jóvenes porteros, Colo Colo consiguió el préstamo de uno de los más grandes arqueros de la historia del futbol chileno: Sergio Roberto Livingstone, a quien Universidad Católica acepto prestar debido a que su recién llegado técnico no lo tenía considerado. El ‘Sapo’, quien presiono para ser cedido al club, fue el titular toda esa temporada. Al año siguiente Livingstone vuelve a Católica, mientras que Escuti es autorizado para jugar por lo que retoma su reinado. El contrato de Godoy no es renovado, por lo que Francisco Valencia queda como suplente, puesto que ocuparía hasta 1961.

DECADA DEL 60: Hasta el comienzo de esta década ningún arquero formado en Colo Colo había logrado ser cabalmente titular, los canteranos más cercanos a una titularidad habían sido Mario Salazar en 1939 y Luis Araya en 1945, quienes jugaron la mitad de los juegos de la temporada. Hasta que en 1962 aparece el primer arquero nacido de la cantera que logro llegar a ser indiscutido en el Cacique: Efraín Santander. Entro a las cadetes del club en 1958 con 16 años, en 1961 fue enviado a préstamo a Deportes La Serena de la Serie B, donde debuta profesionalmente. Retorna el ‘62 para quedarse con el cupo de suplente dejado por Valencia, aunque no logra debutar ese año ya que el ‘mundialista’ Escuti juega la temporada completa. Se mantiene como suplente hasta fines de 1964, año en que el gran Misael Escuti se retira tras 18 temporadas, 16 de ellas como titular y 14 como capitán albo. Sin duda el más grande arquero en la historia de la institución. En 1965, y tras 32 años del club en el profesionalismo, por fin un canterano se queda con el arco albo. Para pelear el puesto con Santander llega Omar Soto desde Ñublense, quien alterna bastante aunque es el ‘Negro’ quien se lleva el peso de la campaña. En 1966 parte Soto, llegando desde Maestranza Central de la Segunda División Simón Kusmanic, quien le gana la titularidad a Santander esa temporada; titularidad que Efraín recupera el ’67, relegando a Kusmanic y a Ricardo Storch, a quien habían traído ese año desde San Luis. Para el ’68 Santander es indiscutido, Kusmanic suplente y asoma como opción el canterano Manuel Araya, el ‘Loco’, quien debutaría esa temporada, consolidándose al año siguiente como segundo arquero, en desmedro de Kusmanic. Esto marca un hecho inédito en la historia alba, por primera vez los dos primeros arqueros del club son producto de la cantera.

DECADA DEL 70: Tras la salida de Kusmanic, Colo Colo comienza la década solo con arqueros formados en casa: Efraín Santander, Manuel Araya y como tercer arquero el juvenil Hugo Vidal. Santander y Araya pelean mano a mano la titularidad en 1970, siendo el ‘Loco’ quien saca ventaja jugando la mayoría de los partidos, ante un Santander que tras ocho temporadas en el Cacique venía a la baja. A la temporada siguiente Araya es titular indiscutido (siendo el segundo canterano en lograrlo) relegando a Santander al banco de suplentes. Para 1972 el panorama cambia drásticamente: Santander cierra su ciclo en el club tras 9 temporadas y parte al futbol de Guatemala, y Araya no renueva por problemas con los dirigentes de la época. Colo Colo rearma su portería consiguiendo el préstamo de Miguel Ángel Onzari, meta argentino proveniente de Vélez Sarsfield, y contrata al nacional Mario Lara de Magallanes. Onzari es el titular en la campaña del título de ese año, relegando a Lara a la banca. Para la temporada ’73 ya sin Onzari que vuelve a Argentina, el Cacique adquiere a un portero que marcaría época: Adolfo Nef, quien fuera puntal en la histórica campaña de Copa Libertadores de ese año. Durante los 8 años de permanencia en el club Nef sumaria varios suplentes: el ’73 es Mario Lara, que venía de la temporada anterior y que no vería minutos ese año; el ’74 es el turno de Ángel Cabrera, quien fuera fichado por los albos en 1966 con 20 años desde el futbol amateur siendo enviado a préstamo a distintos clubes sureños, retornando al Cacique esa temporada desde Deportes Concepción y permaneciendo hasta 1976; entre 1977 y 1978 es el turno de Enrique Enoch, proveniente de Unión Española; y en 1979 arriba Oscar Wirth desde Universidad Católica, quien tras ser suplente gran parte de la temporada juega el tramo final del campeonato. Ese año el tercer arquero es Julio Rodríguez, canterano que debuta en Copa Chile en 1977 antes de ir a préstamo y que retorna al equipo desde Naval.

DECADA DEL 80: En 1980 Colo Colo contrata al que pondría fin al reinado de Nef: Mario Osben, quien llegaba desde Unión Española como Seleccionado chileno. El ‘Gringo’ partió jugando ese año pero a corto andar el ‘Gato’ se hizo de la titularidad. Ese fue el último año de Nef en el club y su reemplazo para la temporada ’81 seria Miguel Ángel Leyes, argentino que llega desde O’Higgins. Osben fue mayormente titular pero sus ausencias a causa de la Selección hicieron que Leyes jugara frecuentemente, incluso siendo titular en Copa Chile. Leyes deja la institución en 1982 para dar paso a un joven portero proveniente de Aviación: Roberto Rojas. Osben sigue siendo el indiscutido, pero su ausencia para asistir al Mundial de España hace que el ‘Cóndor’ juegue gran parte la temporada consolidándose en el arco albo. El ‘Gato’ tras su fracaso en el Mundial, no vuelve a recuperar la estelaridad en el equipo, es más, pierde también la titularidad en la Roja a manos del mismo ‘Cóndor’. La dupla Rojas-Osben se mantuvo hasta 1985, siempre con Rojas como titular y Osben como dura competencia. Los canteranos que asomaron durante estos años como terceros arqueros fueron Julio Sepúlveda el ’82 y desde 1983 uno que haría historia: Marcelo Ramírez, quien debuta esa temporada. Tras la salida de Osben a fines de 1985, Ramírez pasa a ser el segundo arquero permaneciendo así hasta el traspaso de Rojas a Sao Paulo a mediados de 1987. Esa temporada el ‘Cóndor’ juega Copa Libertadores y un par de fechas del Campeonato antes de su partida, tras lo cual el ‘Rambo’ asume la titularidad. La salida de Rojas deja un cupo el cual es cubierto con un argentino que con los años se convertiría en el mejor arquero extranjero que ha pasado por el club: José Daniel Morón. Ramírez fue titular la mayor parte del torneo pero para fin de año ya había perdido el puesto con el ‘Loro’. Para 1988 Morón ya es titular indiscutido, estado que mantiene hasta 1992, mientras que Ramírez vuelve a la suplencia hasta 1990 cuando sale a préstamo.

DECADA DEL 90: Para el año 90’, tras la salida del ‘Rambo’ a Naval, queda como segundo arquero el canterano José Letelier, quien fuera tercera opción alba desde 1987, y como tercero Rene Molina. Para la histórica campaña de 1991 retorna Marcelo Ramírez, quien retoma su puesto como segundo tras Moron, y Letelier vuelve a quedar como tercer arquero. En 1992 Morón sigue siendo el titular, mientras que Ramírez continúa como suplente aunque con algo más de participación (como la afamada tanda de penales en la Recopa de ese año). Jorge Cortes llega desde Everton para ser el tercer arquero relegando al juvenil Rafael Contador. En 1993 el ‘Loro’ parte como titular pero una lesión permite que Marcelo Ramírez tenga una segunda oportunidad de quedarse con el arco albo. Esta vez la aprovecha y se consolida como titular jugando la mayoría de los partidos en todos los torneos de la temporada. El tercer arquero vuelve a ser José Letelier. En 1994 Daniel Moron fue el titular en Copa Libertadores, pero el ‘Rambo’ termina imponiéndose siendo el numero ‘1’ el resto de la temporada. El tercer arquero de ese año fue el canterano Alex Whiteley. En 1995 el legendario José Daniel Moron deja el club quedando Ramírez como titular, siendo el tercer arquero salido de las inferiores albas en conseguirlo. Se trae al uruguayo Luis Barbat desde Colombia (Independiente de Medellín) para que alterne con el ‘Rambo’ aunque a las pocas fechas el charrúa pasa a la banca saliendo del club a mitad de año. Como tercer arquero queda Ariel Salas, quien pasa a ser el segundo tras la salida de Barbat. Para el ’96 el ‘Rambo’ está consolidado, para competirle llega el seleccionado uruguayo Claudio Arbiza desde Olimpia de Paraguay, quien debe conformarse con jugar los torneos internacionales. La dupla Ramírez-Arbiza se mantiene hasta el 2000, cambiando solo el tercer arquero: en 1996 es nuevamente Ariel Salas, en las temporadas 97-98 es José Yates, y en 1999 es Felipe Nuñez.

DECADA DEL 2000: La temporada 2000 es la última de la dupla Ramírez-Arbiza. El tercer arquero ese año fue el joven canterano Eduardo Lobos. Para el 2001 Arbiza sale del club, Ramírez continúa como titular y Lobos queda como segundo arquero. El 2002 llega la quiebra, con ella el forzado retiro del ‘Rambo’ tras 18 temporadas en el Cacique, 10 de ellas como titular. Ante la crítica situación económica, por segunda vez en la historia todos los arqueros albos son formados en casa: Eduardo Lobos, cuarto canterano en la historia en ser titular; como segundo Victor Loyola, portero que volvía de préstamo desde Unión Española, y tercero un juvenil llamado Claudio Bravo, que no tiene minutos ese año. Para la temporada siguiente el orden sigue igual hasta que Lobos sufre una grave lesión que lo tendría fuera gran parte de la temporada. En su reemplazo llega el estadounidense Jonathan Walker, proveniente de Universidad Católica, quien se transforma en el titular relegando a los canteranos. A mitad de temporada ‘Johnny’ retorna al futbol de su país y Colo Colo decide apostar por sus jóvenes arqueros. En corto tiempo Bravo se impone a Loyola, quedando como titular puesto que no dejaría hasta el 2006 cuando parte a España, siendo el quinto canterano en ser indiscutido en el Cacique. A mediados del 2004 Lobos deja el club tras no conseguir recuperar su sitial, por lo que Loyola queda como segunda opción hasta mediados del 2005 cuando también sale de la institución. Para reemplazar a Loyola llega Alex Varas, proveniente de Audax Italiano. El 2006 Claudio Bravo es traspasado a mitad de año al futbol español iniciando el camino que lo llevaría a transformarse en el ‘más grande arquero chileno de todos los tiempos’; en su reemplazo llega desde la Fiorentina italiana el argentino Sebastián Cejas quien termina la temporada. El segundo arquero durante todo ese año fue Varas y como tercero quedo el canterano Richard Leyton. Para el 2007 hay cambios en el pórtico: Cejas juega la primera mitad del año, emigrando luego de que el club no aceptara comprarle el pase. En su reemplazo llega desde Huachipato el argentino Cristian Muñoz, quien será el titular hasta fines del 2009. Para reemplazar a Varas llega desde Universidad Católica Rainer Wirth, quien permanece como segundo arquero hasta fines del 2008. Como tercer arquero el 2007 se mantiene Leyton y el 2008 queda el canterano Raúl Olivares, quien vuelve de préstamo desde Santiago Morning. Para el 2009 tras Cristian Muñoz queda Francisco Prieto, quien reemplaza a Wirth como segunda opción y Olivares se mantiene como tercer portero.

DECADA DEL 10: Para el 2010 se decide dejar el arco albo en manos jóvenes. Se finiquita al experimentado Muñoz, quedando Prieto y Olivares. A ellos se suma Nery Veloso que llega desde Huachipato. Ninguno logra convencer. Prieto es quien más juega, seguido por Olivares quedando Veloso como tercer arquero. Para la temporada siguiente se opta por volver a los arqueros experimentados y el elegido fue el seleccionado uruguayo Juan Guillermo Castillo, quien llega desde el Deportivo Cali colombiano, quedando Prieto y Olivares como segunda y tercera alternativa. Para la temporada siguiente emigra Castillo y Olivares, y llega el seleccionado venezolano Renny Vega para hacerse del arco albo, aunque entre lesiones y bajo rendimiento pierde el puesto ante Prieto en la parte final del año. El canterano Ignacio González fue el tercer meta. Para el 2013 se recurre a un viejo conocido, Eduardo Lobos, quien fuera fichado el 2011 desde Unión Española, pero por problemas con los cupos primero y de lesión después, fuera mandado a préstamo retornando esa temporada desde Unión. Como segundo arquero sigue Prieto y como tercero Alvaro Salazar. El mal estado físico de Lobos obliga a contemplar otra alternativa para el arco, por lo que a mitad de temporada el club ficha a Justo Villar, experimentado arquero paraguayo con el que vuelven los títulos y que se mantiene como titular hasta hoy. Prieto emigra a fines del 2013 y Lobos se mantiene como segundo arquero hasta mediados del 2014, tras lo cual arriba Paulo Garcés desde O’Higgins, quien se mantiene como alternativa hasta ahora. El puesto de tercer arquero fue para Ignacio González primero y actualmente para Alvaro Salazar.

Cinco arqueros canteranos, solo cinco en 91 años de historia, han logrado ser titulares indiscutidos en la tienda alba. Efraín Santander en los ‘60, Manuel Araya en los ‘70, Marcelo Ramírez en los ‘90, Eduardo Lobos y Claudio Bravo en la década pasada. Increíblemente poco.

Tomando en cuenta que el más grande arquero del en la historia del club, Misael Escuti, no fue formado en el club y que solo cinco canteranos han llegado a titulares, es casi una ironía que el mejor arquero chileno de todos los tiempos, Claudio Bravo, haya salido de las inferiores albas.

Como para replantearse que tan válido es pretender dar mayor tiraje a la chimenea, más cuando el público en general tiene la extraña idea de que todo lo que se produce en inferiores es bueno. No es que Colo Colo no haya sacado arqueros de la cantera, el tema es que se terminó nutriendo más a la competencia que al mismo club. Y no parece que el tema vaya a cambiar a corto plazo ya que nuestro mejor canterano, Alvaro Salazar, no ha dado muestras de que vaya a ser el próximo albo en ganarse el arco. Un tema relevante que al parecer no tendrá solución en el corto plazo.

Related posts