LA RUTA DEL MUNDIAL (Parte 3)
Chile está en pleno camino al Mundial de Rusia 2018, quedando un año aun para saber si fueron ‘Clasificatorias’ o ‘Eliminatorias’. Este mismo camino ha sido recorrido en varias ocasiones, en diferentes formatos y con distintos desenlaces.
Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel
Imagen: Agencia UNO
En esta columna, la tercera y última de esta serie, terminaremos el repaso a los distintos procesos clasificatorios que la Selección ha debido sortear a través de la historia.
Clasificatorias Mundial Japón-Corea 2002: Para este certamen la Conmebol dispuso de cuatro cupos y medio. El formato es todos contra todos, enfrentándose las diez selecciones sudamericanas en 18 fechas.
2000: Chile, nuevamente dirigido por Nelson Acosta (primer técnico en dirigir a la ‘Roja’ en dos procesos clasificatorios consecutivos), comienza su campaña el 29 de Marzo en el Estadio Monumental de Buenos Aires enfrentando a Argentina siendo goleado por 4 a 1, con Rodrigo Tello convirtiendo el empate parcial. El 26 de Abril Chile debuta como local en el Estadio Nacional consiguiendo un magro empate a 1 ante Perú con anotación de Javier Margas. El 3 de Junio la ‘Roja’ visita el Centenario en Montevideo en donde caería 2 a 1 ante Uruguay con gol de penal de Ivan Zamorano. El 29 del mismo mes Chile recibe a Paraguay en el estadio Nacional venciendo por 3 a 1 y consiguiendo su primera victoria con goles de Marcelo Salas, Ivan Zamorano de penal y autogol del guaraní Denis Caniza. El 19 de Julio la Selección cae en el Hernando Siles de la Paz ante Bolivia por la cuenta mínima. El día 25 de ese mes visita el estadio Polideportivo de San Cristóbal en Venezuela venciendo al combinado local por 2 a 0 con tantos de Hector Tapia e Ivan Zamorano. El 15 de Agosto la Selección Chilena obtiene un histórico triunfo por 3 a 0 ante Brasil (quienes finalmente ganarían ese mundial) en el Estadio Nacional con goles de Fabian Estay, Ivan Zamorano y Marcelo Salas. Curiosamente luego de este triunfo Chile sufriría un bajón que no lograría superar. Esta también fue la última jornada épica de la legendaria dupla ‘Za-Sa’. El 2 de Septiembre comenzaría la debacle tras caer como local en el estadio Nacional ante Colombia por la cuenta mínima. El 8 de Octubre, en el cierre de la primera rueda, cosecharía otra derrota por la mínima esta vez ante Ecuador en el Atahualpa de Quito. El 15 de Noviembre Chile cierra el año en el Estadio Nacional cayendo 0 a 2 ante Argentina, sumando su tercera derrota consecutiva.
2001: El 27 de Marzo Chile, ya sin Acosta y con Pedro Garcia en la banca, retoma las eliminatorias con otra derrota, esta vez por 3 a 1 ante Peru en el Estadio Nacional de Lima; el único descuento estuvo a cargo de Reinaldo Navia. El 24 de Abril la ‘Roja’ vuelve a caer como local en el estadio Nacional, ahora ante Uruguay por 1 a 0. El 2 de Junio vista el Defensores del Chaco en Asunción para caer en el último minuto por la mínima ante Paraguay. El 14 de Agosto la Selección recibe a Bolivia en el Nacional empatando a 2 tantos con doblete de Marcelo Salas. El 4 de Septiembre, nuevamente en el Nacional, la ‘Roja’ sufre su primera derrota en la historia ante Venezuela, quien vence por 2 a 0. Esta derrota gatilla la salida de Pedro Garcia, quien no gano ni un duelo en el banco nacional. En su reemplazo asume Jorge Garces quien debuta al frente de la ‘Roja’ el 7 de Octubre en el Estadio Couto Pereira de Curitiba cayendo ante Brasil por 2 a 0. El 7 de Noviembre Chile vuelve a caer, esta vez por 3 a 1 ante Colombia en el estadio El Campin de Bogotá, con descuento de Jaime Riveros. En el último partido del proceso, el 14 de Noviembre en el Estadio Nacional, un Chile completamente eliminado y con jugadores rechazando sus nominaciones, logra un empate a cero con Ecuador. Con este resultado la Selección Chilena termina última en las clasificatorias. Parte de esta campaña fueron los arqueros Nelson Tapia y Sergio Vargas, Jorge Vargas y David Pizarro. Finalmente clasificaron al mundial Argentina, Ecuador, Brasil y Paraguay. También Uruguay quien venció en el repechaje a Australia.
Clasificatorias Alemania 2006: Para este proceso Conmebol mantiene sus cuatro cupos y medio, el formato de todos contra todos en 18 fechas y el orden del calendario. La única novedad fue el comienzo de las fechas dobles, es decir dos partidos en una semana.
2003: La Selección Chilena, bajo el mando de Juvenal Olmos, debuta en esta eliminatoria el 6 de Septiembre en el estadio Monumental de Buenos Aires consiguiendo un empate a dos tantos como visitante ante la poderosa Argentina, con goles de Milovan Mirosevic y Reinaldo Navia. El día 9 vuelve al país para recibir en el Estadio Nacional a Peru venciendo por 2 a 1 con tantos de Mauricio Pinilla y Arturo Norambuena. El 15 de Noviembre, en el Centenario de Montevideo, la ‘Roja’ es derrotada por Uruguay por 2 a 1, con gol para Chile de Rodrigo Melendez. El 18 del mismo mes vuelve al Nacional en Santiago para recibir a Paraguay cayendo por 1 a 0, cerrando el año con una derrota.
2004: El 30 de Marzo Chile retoma las clasificatorias visitando el Hernando Siles de la Paz y venciendo a Bolivia por 2 a 0 con goles de Moises Villarroel y Mark Gonzalez. El 1 de Junio nuevamente de visita, derrota a Venezuela en el estadio Polideportivo de San Cristóbal por la cuenta mínima con anotación de Mauricio Pinilla. El 6 del ese mes vuelve a Chile para enfrentar en el Estadio Nacional a Brasil logrando un agónico empate a uno con gol de penal de Reinaldo Navia. El 5 de Septiembre, de local en el Nacional, Chile empata sin goles con Colombia. El 10 de Octubre la Selección cierra la primera rueda cayendo 2 a 0 ante Ecuador en el estadio Atahualpa de Quito. El día 13 comienza la segunda rueda empatando sin goles ante Argentina en el estadio Nacional en Santiago. El 17 de Noviembre cierra el año visitando el Nacional de Lima, en donde cae ante Peru por 2 a 1 con descuento de Sebastian Gonzalez.
2005: El 26 de Marzo parte la etapa final de las clasificatorias para Chile con un empate 1 a 1 ante Uruguay en el Estadio Nacional, tanto de Milovan Mirosevic. El 30 de ese mes la Selección se traslada al Defensores del Chaco de Asunción en donde cae 2 a 1 ante Paraguay con descuento de Mauricio Pinilla. Esta derrota y la pobre campaña chilena trae como consecuencia la salida de Olmos de la banca nacional asumiendo una vez más el uruguayo nacionalizado Nelson Acosta, siendo el primero en dirigir a Chile en tres procesos clasificatorios. Su redebut en eliminatorias se da el 4 de Junio en el Estadio Nacional derrotando a Bolivia por 3 a 1 con doblete de Luis Fuentes y tanto de Marcelo Salas. El 8 del mismo mes, nuevamente de local en el Nacional, vence a Venezuela por 2 a 1 con doblete de Luis Jimenez. El 4 de Septiembre en el estadio Nacional de Brasilia, Chile sufre su peor derrota en la historia de las clasificatorias, un 5 a 0 propinado por Brasil. Para la fecha doble final Chile aun llegaba con escasas esperanzas de clasificar. El 8 de Octubre visita el Metropolitano de Barranquilla, sacandole un empate a un gol a Colombia con tanto de Ricardo Rojas. El día 12 Chile cierra su participación en el Estadio Nacional ante Ecuador con un empate sin goles. La ‘Roja’ queda en séptimo lugar quedando fuera del mundial. Fueron parte de esta campaña los arqueros Nelson Tapia y Claudio Bravo, Pablo Contreras, David Pizarro y Jorge Valdivia. Clasificaron al mundial Brasil, Argentina, Ecuador y Paraguay. Uruguay fue a repechaje siendo eliminado por Australia.
Clasificatorias Sudáfrica 2010: Para este proceso se mantienen los 4 cupos y medio para Sudamérica y el formato de todos contra todos en 18 fechas, incluido el orden de los juegos. 2007: Por tercer año consecutivo Chile, ahora bajo la dirección técnica del argentino Marcelo Bielsa, comienza el proceso clasificatorio en el Estadio Monumental de Buenos Aires, cayendo 2 a 0 ante Argentina el 13 de Octubre. El 17 de ese mes debuta en Santiago venciendo por 2 a 0 a Peru en el Estadio Nacional con goles de Humberto Suazo y Matias Fernandez. El 18 de Noviembre se traslada al Centenario de Montevideo en donde logra un empate a 2 tantos con Uruguay con doblete de Marcelo Salas. El día 21 cierra el año volviendo al Estadio Nacional y cayendo estrepitosamente ante Paraguay por 3 a 0.
2008: La Selección vuelve a las eliminatorias el 15 de Junio en el estadio Hernando Siles de la Paz derrotando a Bolivia por 2 a 0 con doblete de Gary Medel. El 19 de ese mes visita el Estadio General Anzoátegui en Puerto La Cruz para derrotar a Venezuela por 3 a 2 con dos tantos de Humberto Suazo y uno de Gonzalo Jara. El 7 de Septiembre la ‘Roja’ vuelve al Nacional para enfrentar a Brasil cayendo por 3 a 0. Sin embargo tres días después se recupera derrotando, también en el Nacional, a Colombia por 4 a 0 con goles de Gonzalo Jara, Humberto Suazo, Ismael Fuentes y Matias Fernandez. El 12 de Octubre la Selección cierra la primera rueda en el Atahualpa de Quito cayendo ante Ecuador por la cuenta mínima y el día 15 comienza la segunda con una histórica victoria ante Argentina por 1 a 0 con gol de Fabian Orellana, siendo este el primer triunfo por los puntos de la ‘Roja’ ante la ‘Albiceleste’.
2009: Chile reanuda el proceso el 29 de Marzo en el Estadio Monumental de Lima en donde derrota a Peru por 3 a 1 con tantos de Alexis Sanchez, Humberto Suazo de penal y Matias Fernandez. Vuelve al Nacional en Santiago el 1 de Abril para enfrentar a Uruguay empatando sin goles. El 6 de Junio viaja a Asunción para derrotar a Paraguay en el Defensores de Chaco por 2 a 0 con anotaciones de Matias Fernandez y Humberto Suazo. El 10 de ese mes en el Estadio Nacional en Santiago golea a Bolivia por 4 a 0 con goles de Jean Beausejour, Marco Estrada y doblete de Alexis Sanchez. El 5 de Septiembre Chile hace de local en el estadio Monumental recibiendo a Venezuela, consiguiendo solo un empate a 2 con goles de Arturo Vidal y Rodrigo Millar. El 10 del mismo mes viaja al estadio Metropolitano en Salvador de Bahía en donde cae ante Brasil por 4 a 2 con doble descuento de Humberto Suazo. La ‘Roja’ llega a la penúltima fecha con la opción de asegurar su paso al mundial, lo que consigue en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín en donde derrota a Colombia por 4 a 2 con goles de Waldo Ponce, Humberto Suazo, Jorge Valdivia y Fabian Orellana. Chile enfrenta la última fecha de local en el Estadio Monumental ya clasificado, aun así presenta equipo estelar para derrotar a Ecuador por 1 a 0 con tanto de Humberto Suazo, quien con este gol se convierte en el goleador máximo de estas clasificatorias. La Selección clasifica luego de doce años a un mundial al quedar segundo en la tabla final. Participaron también en esta campaña el arquero Claudio Bravo, Mauricio Isla, Carlos Carmona y Mark Gonzalez. Además de Chile, accedieron al mundial Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, quien derroto en repechaje a Costa Rica.
Clasificatorias Brasil 2014: En esta ocasión Sudamérica mantiene los cuatro cupos y medio, sumados a Brasil que clasifica directamente como país anfitrión. El formato se mantiene todos contra todos en 18 fechas aunque solo con nueve equipos.
2011: Chile comienza el proceso dirigido por el argentino Claudio Borghi y debuta el 7 de Octubre en el Monumental de Buenos Aires ante Argentina cayendo por 4 a 1 con descuento de Matias Fernandez. El día 11 debuta de local en el Estadio Monumental derrotando por 4 a 2 a Peru con tantos de Waldo Ponce, Eduardo Vargas, Gary Medel y Humberto Suazo de penal. El 11 de Noviembre en el estadio Centenario de Montevideo Chile es goleado 4 a 0 por Uruguay. El 15 de ese mes vuelve al país, esta vez al Estadio Nacional, para enfrentar a Paraguay venciendo por 2 a 0 con tantos de Pablo Contreras y Matias Campos Toro.
2012: La Selección retoma la clasificatoria el 2 de Junio en el Hernando Siles de La Paz derrotando a Bolivia 2 a 0 con goles de Charles Aranguiz y Arturo Vidal. El 9 visita Puerto La Cruz derrotando en el Estadio General Anzoategui a Venezuela también por 2 a 0 con tantos de Matias Fernandez y Charles Aranguiz. Tras quedar libre en la 7º fecha enfrenta por la octava a Colombia de local en el Estadio Monumental el 11 de Septiembre cayendo por 3 a 1, con anotación de Matias Fernandez. El 12 de Octubre termina nuevamente la primera rueda en el Atahualpa de Quito cayendo por 3 a 1, el descuento fue gracias a un autogol de Juan Paredes. El día 16 vuelve al Estadio Nacional en Santiago para caer 2 a 1 con Argentina, tanto de Felipe Gutierrez.
2013: A fines del año anterior Claudio Borghi es cesado como técnico nacional asumiendo el cargo otro argentino: Jorge Sampaoli. Su debut en clasificatorias tendría lugar el 22 de Marzo en el Estadio Nacional de Lima cayendo ante Peru por la cuenta mínima. El 26 Chile obtiene su primer triunfo con el nuevo técnico al vencer en el Estadio Nacional 2 a 0 a Uruguay con goles de Esteban Paredes y Eduardo Vargas. El 7 de Junio la ‘Roja’ va al Defensores del Chaco en Asunción para derrotar a Paraguay por 2 a 1 con tantos de Eduardo Vargas y Arturo Vidal. El día 11 en el estadio Nacional vence a Bolivia por 3 a 1 con anotaciones de Eduardo Vargas, Alexis Sanchez y Arturo Vidal. El 6 de Septiembre nuevamente de local en el Nacional, derrota a Venezuela por 3 a 0 con goles de Eduardo Vargas, Marcos Gonzalez y Arturo Vidal. Tras quedar libre en la fecha 16, la Selección enfrenta los dos últimos partidos en zona de clasificación. El 11 de Octubre viaja al Metropolitano de Barranquilla para enfrentar a Colombia, partido en el que llego a tener una ventaja de tres goles pero que terminó empatando 3 a 3, con gol de penal de Arturo Vidal y doblete de Alexis Sanchez. En el partido final el día 15 en el Estadio Nacional, Chile derrota por 2 a 1 a Ecuador con goles de Alexis Sanchez y Gary Medel, quedando en tercer lugar de la tabla y clasificando a un mundial por segunda vez consecutiva. También participaron de este proceso el arquero Claudio Bravo, Mauricio Isla, Gonzalo Jara y Jean Beausejour. Junto a la ‘Roja’ clasificaron Argentina, Colombia, Ecuador y Uruguay, quien venció en repechaje a Jordania.
Clasificatorias Rusia 2018: Como ya es tradicional Sudamérica cuenta con cuatro cupos y medio los que serán definidos en una clasificatoria en donde las diez selecciones se enfrentaran todos contra todos en 18 fechas.
2015: La Selección Chilena, que venía de ganar por primera vez la Copa América, comienza este proceso comandada por el argentino Jorge Sampaoli en la banca. Debuta el 8 de Octubre en el Estadio Nacional de Santiago venciendo a Brasil por 2 a 0 con goles de Eduardo Vargas y Alexis Sanchez. El 13 de ese mes visita el estadio Nacional de Lima venciendo en su casa a Perú por 4 a 3 con sendos dobletes de Alexis Sanchez y Eduardo Vargas. El 12 de Noviembre vuelve al Estadio Nacional en Chile para enfrentar a Colombia empatando 1 a 1 con gol de Arturo Vidal. Termina la temporada el 17 de ese mes en el estadio Centenario de Montevideo cayendo por 3 a 0 ante Uruguay.
2016: Un conflictivo cambio de directiva en la Asociación Nacional de Futbol termina con Sampaoli dejando la banca nacional. En su reemplazo asume el argentino nacionalizado español Juan Antonio Pizzi, quien debuta en clasificatorias el 24 de Marzo en el Estadio Nacional cayendo ante Argentina por 2 a 1, anotación de Felipe Gutierrez. El 29 del mismo mes la ‘Roja’ se traslada al estadio La Carolina de Barinas para golear a Venezuela por 4 a 1 con dobletes de Mauricio Pinilla y Arturo Vidal. Se reanuda la clasificatoria el 1 de Septiembre (en el intertanto la Selección había obtenido su segunda Copa América, esta vez con Pizzi al mando) con Chile visitando el Defensores del Chaco en Asunción cayendo por 2 a 1 ante Paraguay, con descuento de Arturo Vidal. El día 6, en el Estadio Monumental de Santiago, la ‘Roja’ consigue un magro empate sin goles con Bolivia. Sin embargo, la mala inscripción de un jugador nacionalizado en el cuadro altiplánicos hace que Chile termine ganando el juego por un resultado oficial de 3 a 0 (a la fecha de publicación de esta columna Bolivia había apelado a esta determinación, lo que se encontraba en revisión). El 6 de Octubre la Selección visita el Atahualpa de Quito, terminando la primera rueda con una contundente derrota por 3 a 0. El día 11 recibe a Peru en el Estadio Nacional venciendo por 2 a 1 con doblete de Arturo Vidal. En la reciente fecha doble la Selección visito el Metropolitano de Barranquilla el 10 de Noviembre consiguiendo una igualdad sin goles. Luego, el día 15 recibe a Uruguay en el Estadio Nacional cerrando el año con una victoria 3 a 1, con gol de Eduardo Vargas y doblete de Alexis Sanchez.
Como vimos la historia de la Selección Chilena en Clasificatorias ha sido dispar. Se han visto equipos épicos como el del ’81, derrotas escandalosas como la del ’89 y generaciones perdidas como la principios de los ’90. Técnicos nefastos como García, históricos como Acosta, superiores como Bielsa y exitosos como Sampaoli. Jugadores fuera de serie como los ‘Za-Sa’ y los ‘4 Grandes’ en la actualidad.
Ahora último disfrutamos de una generación dorada que ha tenido a la ‘Roja’ clasificando a los dos últimos mundiales y peleando palmo a palmo por llegar al tercero. Sin embargo, en el actual proceso ha quedado de manifiesto que este será el último en el que esta generación histórica será competitiva. Por lo tanto no nos queda más que disfrutarla mientras dure.
Ya habrá tiempo para volver a ser el Chile de siempre después.
SAMUEL LORCA M.
Sammael @xamwel
Compártelo en tus Redes Sociales
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)