You are here
fb_img_1480571017048 Noticias Primer Equipo 

La increíble remontada que tuvo el Colo-Colo de Guede en el Torneo Nacional

El cuadro albo finalizó en el quinto lugar del campeonato con 23 unidades. Casi el 75% de esos puntos se obtuvo en la segunda parte del certamen, luego de un alza notoria del equipo.

Si se pudiera dividir el torneo en dos mitades, podemos concluir que la primera fue muy mala y la segunda muy buena. Justamente el partido de en medio, la fecha 8, cambió las cosas para el elenco de Guede.

La primera parte: El periodo de adaptación.

En las primeras 7 fechas el eterno campeón solo pudo sumar 6 unidades de 21 posibles, tras la victoria como visita a Audax en la fecha 2 y los empates cosechados frente a Antofagasta, Huachipato y S. Wanderers. Un pobre registro logrado en un periodo donde el DT que reemplazaba a Sierra, no convencía y sumaba bastantes dudas. Su estilo suicida, hacía que el Cacique se expusiera demasiado en defensa, donde a base de contra-ataques, los rivales lograban hacer mucho daño. Si sumamos la derrota con Huachipato en el partido de ida de los octavos de final de Copa Chile, el panorama era negro.

Justo la mitad, el encuentro que lo cambió todo.

Si tomamos las 15 fechas, podemos decir el octavo partido es exactamente el del medio, coincidentemente tocó el superclásico, el cotejo que habitualmente significa 3 puntos para Colo-Colo. Guede venía cuestionado tras obtener más fracasos que logros en su estadía en Macul y este parecía ser el compromiso visagra. El adiestrador elegía cambiar su filosofía y su esquema, para probar una línea de 3 en el fondo, algo que se veía descabellado, más aún si consideraba a Claudio Baeza dentro de esta y no a Valber Huerta que era la carta principal al ser defensor. El elenco popular se impuso por 2-0 con un baile dentro de la cancha. De ahí en más, el esquema no volvió a cambiar y el repunte fue evidente.

El último tramo, la consolidación del equipo.

Las últimas 7 fechas fueron las más productivas. Colo-Colo obtuvo 14 puntos de 21 posibles, más del doble de lo obtenido en la primera mitad. El equipo se fue consolidando poco a poco, demostrando solidez defensiva, un mediocampo versátil y compacto y una delantera efectiva. Otro de los puntos importantes fue que Guede flexibilizó su mentalidad y encontró variantes que antes no se tenían. Se preocupó de tener una buena banca. Bolados, Véjar, Fierro, Garcés, Ríos, Araya, Suazo, más los sub 17, conformaron un buen puñado de sustitutos a la altura. Ayudó  mucho el alza de los rendimientos de Martín Rodríguez y Esteban Paredes, quienes siempre respondieron y fueron los más determinantes en las 4 victorias obtenidas en este tramo final del apertura.

Esta suma de factores se ve maximizada si tomamos el nivel en la Copa Chile, donde se ganaron 5 partidos al hilo, situación que colocó en la final al cuadro más popular del país.

Conclusión

Desde el superclásico hasta el encuentro con Palestino, se jugaron 8 fechas, de las cuales el Cacique ganó en 5 oportunidades (U. de Chile, U. de Concepción, Cobresal, Everton y Palestino), empató 2 (San Luis y U. Católica) y perdió solamente una vez (O’higgins), sumando 17 unidades en este periodo.

De haberse hecho fuerte como local en el inicio y el penal de Buonanotte no se hubiera cobrado, las cosas serían distintas.

Lo importante es que Guede aprendió de los errores del inicio, mejoró cosas, buscó alternativas y pudo reaccionar, tarde, pero reaccionó al fin y al cabo.

 

 

Related posts