You are here
|DESDE ESPAÑA CON AMOR| Estallido de juventud Columnas DESDE ESPAÑA CON AMOR 

|DESDE ESPAÑA CON AMOR| Estallido de juventud

 

Para cuando esta columna salga al aire ya se sabrá el resultado de la final de Copa Chile. Inconvenientes propios de la distancia, del escaso tiempo disponible para hacer crónicas en tiempo más o menos real y, por qué no decirlo, la desventaja de una diferencia horaria que a día de hoy es de cuatro horas, tienen la culpa de este desfase. Y eso que en esta época del año me puedo dar con un canto en los dientes. Cuando aquí aprieta el calor y Chile se enfría la diferencia se dispara a seis.

Autor | José Luis Pena Follow @QuincyChile

Es obvio el deseo manifiesto de que dicha copa sea levantada por el equipo albo. 20 años de sequía es mucho tiempo. Demasiado, diría yo, si tenemos en cuenta que estamos tratando con el emblema de todo un país. Y esta afirmación no es gratuita. Hasta que no se demuestre lo contrario, Colo-Colo seguirá luciendo los galones del más popular, pese a quien le pese o moleste a más de uno.  

Pero antes de enfrentarme a mi reto semanal de haceros llegar mis pensamientos, es de rigor felicitar a Universidad Católica por su entorchado número 12 y el bicampeonato obtenido. Es deseo mío sepan celebrarlo en paz y armonía, de igual manera espero que la hinchada alba siga de celebraciones una vez esta columna se haga visible. Sería signo inequívoco de haber levantado la copa de campeón.  

Y cómo no. Con el alma ilusionada por arrebatar y secuestrar a los equipos contrarios toda esperanza de conseguir el premio que supone ser campeón del Clausura’ 2017. La escurridiza Estrella 32 se está haciendo de rogar. Se nos volvió sorda y muda a nuestros llamados. Cabezona a más no poder, su timidez nos está haciendo polvo, y eso es algo que requiere de medidas puntuales para subsanar dicho despropósito.

PARTE MÉDICO Y TRATAMIENTO

Para que la 32 deje de mirar a otro lado que no sea Colo-Colo no es necesario llevarla al servicio de urgencias. Tampoco deberíamos ingresarla para que le hagan un chequeo exhaustivo. El parte médico lo sabemos de memoria: “estado de desorientación temporo-espacial prolongada en el tiempo debido a profundos cambios efectuados en la casa de David Arellano, que comporta estados de desinhibición, apatía y confusión”.

Tras dos intentos fallidos por parte de las tropas caciques, la mejor manera de que dicha estrella despierte de su obnubilación y estado semicomatoso es abordarla de frente evitando en todo momento distraerla. Con la 32 perpleja, desubicada y moviéndose en círculos lo aconsejable es no practicar con ella el juego del gato y el ratón. La aturdiríamos más de lo que está, pudiendo asustarse y crear estados de pánico que acabarían por alejarla aun más.

Pero Colo-Colo es grande y aunque la vitola de campeón, siempre exigente, hace de las derrotas un drama, no es menos cierto que siempre las superó. La desesperación es un mal compañero de viaje. No tiene conciencia ni sentido de la prudencia. Dicho estado proyecta estados anímicos que caminan a tropezones, sin rumbo fijo.  Para evitar el nacimiento de comportamientos dromomaníacos nada mejor que pausar el ritmo, tomar aire profundamente, marcarnos el objetivo a conseguir y caminar con el paso firme.

Puesto que la Estrella 32 se ocultó nuevamente tras el firmamento no sería aconsejable perseguirla a ciegas. Este hecho darían una ventaja enorme a nuestros rivales, deseosos todos ellos de ver a Colo-Colo cuanto más lejos de los primeros puestos de la clasificación, mejor. No les demos esa alegría. Por méritos propios a lo largo de la historia del fútbol chileno hemos sido quienes más veces fuimos capaces de sonreír y de llorar de alegría. Mantengamos esta linda tradición.

LA ESPERANZA NO TIENE BATA BLANCA

Ni un fonendoscopio. Ni tan siquiera posee instrumental quirúrgico. No ejerce de hechicero, curandero ni chamán. No necesita sedar a la Estrella 32 para conquistarla. No requiere de pruebas diagnósticas intrusivas ni conducirla al diván de un psicólogo. Basta con aplicar sus métodos de trabajo, consistentes en la perfección, la dedicación y el continuo ensayo. Para tomar entre los brazos la 32 desecharemos pruebas tipo hipnosis ni nos preparemos para crear ungüentos ni pócimas mágicas. La Edad Media quedó hace mucho tiempo atrás.

Que Pablo Guede se está doctorando es un hecho no cuestionable. Ahora el reducto antiguedista se muestra exiguo, en franca retirada y cuyos porcentajes decaen a medida que este semestre va concluyendo. Sin bata blanca pero con el suficiente arrojo como para hacernos creer que la 32 puede romper su silencio.

GUEDE. ¿SOBERBIA O VALENTÍA?

Lo acontecido el pasado 08 de diciembre en el Ester Roa Rebolledo de Concepción  estimo no tiene parangón en el fútbol actual. Será muy difícil encontrar en los anales de la historia la presentación de un equipo, ya no “B”, sino juvenil, dando guerra a todo un Palestino que se la estaba jugando, cuando no olvidemos jamás, estamos tratando de un fútbol profesionalizado y donde hay mucho en juego.  

Cierto es que Pablo Guede transitó durante una pequeña fracción de tiempo durante este recién concluido Apertura’2016 por la senda de la soberbia. Fueron instantes con olor a fracaso, de dudas y de juicios sumarísimos a su labor al frente de la nave alba. Sabido es lo que después vino. Una especie de calma chicha dando lugar a espacios de mayor relajación y mesura.  

Del mismo modo que existe un colesterol bueno y otro malo, con la soberbia pasa lo mismo. Los primeros ataques de rabia vinieron precedidos por una acumulación de mal juego, resultados catastróficos y planteamientos mal calculados.

Una vez las aguas volvieron a su cauce, la arrogancia, la pedantería y la altivez se silenciaron para transitar en medio de aguas menos turbulentas. En esta estábamos tod@s sumergidos cuando a nuestro DT se le infló la vena y puso en marcha un motor de dos tiempos: uno al ralentí y otro acelerado al máximo, consistente en asaltar una parcela con los espacios reducidos donde solo pueden disputar el juego dos contrincantes. No hay espacio para nadie más.  

Que Guede priorizó Copa Chile una vez tuvo claro que el Apertura era inviable, no es un secreto. Hace tiempo se marcó dicho objetivo. Lo grabó a fuego entre ceja y ceja y su empeño tuvo recompensa. En ese mismo momento debió ser cuando se le encendió una lucecita. Lucecita que le indicaba bien a las claras el camino a seguir. Con su decisión, temeraria o no, de plantear batalla en el último encuentro del Apertura con unos jugadores jóvenes e inexpertos, a un equipo necesitado como el CD Palestino, se granjeó la enemistad de cuantos se creyeron perjudicados.

Y al final todo quedándose en aguas de borrajas por arte y gracia de unos “mocosos” que piden a gritos nuevas oportunidades. Si alguien de mis lectores sabe con exactitud si hubo un tiempo donde se presentaron en una competición tanto niño suelto y en un mismo partido, me lo haga saber, por favor. Lo que si me quedó claro es una cosa: Guede no se amilanó y sacó a relucir una valentía muy difícil de ver en el fútbol actual.  

MÁS ALLÁ DE LA VICTORIA ANTE PALESTINO

Uno de los preceptos del fútbol dice:”todo conjunto cuya aspiración es llegar lo más lejos posible, independientemente del torneo a disputar, requiere no sólo de un buen equipo titular, sino de una profundidad de armario cuyo aporte sea igual o superior al ofrecido por el equipo base.”

Y con este Pablo Guede, transformándose en un guerrero cuyo estandarte mostraba al mismo tiempo aires de prepotencia y presuntuosidad (para  algunos rivales) y un no acobardarse (muy poc@s  creímos en su arriesgada apuesta, me incluyo) viajamos a Concepción para maravillarnos de cuanto allí sucedió.

Nunca entro a analizar el comportamiento de los equipos rivales, pero como observador nato que soy, si es mi obligación reflexionar sobre sus actuaciones. Se dice que de las derrotas se aprende, pero también se hace a través de los aciertos y errores del contrario.  

¿Cómo pudo suceder el desastre del cuadro árabe? Tal vez en el equipo de La Cisterna ahora mismo se estén haciendo la misma pregunta. Cuatro pies de nota emplearé en este análisis.

  • -El esfuerzo realizado en Copa Sudamericana les pasó factura.
  • -Sin conocer la plantilla árabe esta se me antojó corta en efectivos.
  • -En ninguna fase del encuentro dominaron los tiempos y se vieron sorprendidos por el descaro de unos jovencitos atrevidos y con ganas de armarla.
  • -¿Despreciaron al rival? Me cuesta horrores pensar en ello por una sencilla razón: CD Palestino es un equipo humilde. Sólo el humilde que no sabe controlar la euforia del éxito, actúa como un patán.

La inesperada victoria llevada a cabo en la VIIIª Región trajo consigo otra serie de consideraciones varias que paso a comentar y ya expuestos en otros foros.

En primer lugar señalar que el profesor Guede fue en Concepción más maestro que nunca. En segundo término, hacer hincapié que durante el partido y hasta su finalización, nuestro míster implantó cátedra callando bocas y abriendo futuros. Por último, destapó una caja que pareciera relegada al rincón de los olvidos, cuyo misterio se resuelve con otro misterio: ¿Garcés o Salazar? De seguro que este último tema dejará sabrosos debates sobre la mesa.

DE LOS”GUEDE BABIES” A LA PATRULLA JUVENIL

Podemos poner los apelativos que queramos a esta joven hornada de muchachos que el jueves saltaron a una cancha de juego y asaltaron nuestros corazones. Con mejor acierto o no, mayor dosis de fortuna o adquiriendo un protagonismo inesperado, la verdad es que lograron emocionarnos.

De cuántos alcanzarán sus sueños sólo lo dictaminará el destino. Sueños en un mundo del fútbol altamente traicionero y cargado de mala uva. Los primeros diálogos de estos chicos cara a cara con el presente quedaron grabados en nuestros oídos. Ahora toca esperar a la selección natural programada por este deporte cruel en ocasiones, benigno en otras y permisivo en la gran mayoría de los casos. Tan solo resta desearles toda la suerte del mundo y esperar seguir teniendo noticias de ellos.

MEDIA DE EDAD

El equipo que saltó al buen césped del Ester Roa Rebolledo no llegó a la categoría sub’ 21 de milagro. Jugando de salida con Salazar (23), Ohlsson (17), Huerta (23), Suazo (19), Véjar (21), Araya (20), Valdés (35), Gutiérrez (19), Provoste (16), Vilches (24) e Iván Morales (17), la media de edad alcanzada quedó establecida en 21,2 años.

A lo largo del partido nuestro director técnico efectuó los tres cambios reglamentarios. Desconozco si todo esto estaba planificado y calculado de antemano, pero lo cierto es que el equipo que terminó el encuentro bajó dicho registro.

Con la salida del terreno de juego de Valdés, Vilches y Morales y las entradas de Villanueva (17), Bolados (20) y Misael Llantén (17), lo que parecía imposible se hizo realidad. La media al concluir el duelo descendió a los 19,2. Impresionante. Un cuadro sub’ 20 peleando y consiguiendo una victoria final que dice mucho de Colo-Colo y bien poco del CD Palestino.

CANTERA. DIVINO TESORO

Pero mi análisis desea ir más allá y hacer un mayor énfasis en el origen de esta manada de cachorros que vienen pisando fuerte. Tanto Branco Provoste, el más joven de cuantos intervinieron en el partido, como los cuatro albitos de 17 años (Diego Ohlsson, Carlos Villanueva, Iván Morales y Misael Llantén), son fruto de las categorías inferiores de Colo-Colo.  

En la horquilla que va desde los 19 a los 23 años (todos los demás, exceptuando a Jaime Valdés y Andrés Vilches), salvo Brayan Véjar  (Huachipato), Marco Bolados (Deportes Antofagasta) y Valber Huerta (Huachipato) nos encontramos de nuevo a las categorías inferiores como semillero del más popular.  

Da gusto y un enorme placer saber que disponemos de un cuadro técnico que avala, protege y cuida de un patrimonio cuyo valor real de mide en corazones y no en lo puramente mercantil. Mientras esta política siga en marcha, los amantes del fútbol en general y de Colo-Colo en particular nos debemos sentir tranquilos.

Hay futuro. La esperanza tiene nombres propios. Los horizontes se ensanchan y el otro fútbol todavía es posible vivirlo y respirarlo; ese que se escribe en clave de sinceridad, amores por unos colores y lejos de respirar el contaminado aire de los intereses creados.

LA RELATIVIDAD DE LAS COSAS

En esta vida todo es relativo, hasta el tiempo. Lo que para fulanito pueden ser cinco minutos con sabor a diez segundos  a menganito convertirse en eternos. Con la propuesta de Guede en Concepción ocurre tres cuartos de lo mismo. Ahora no estaríamos celebrando un estadillo de juventud si al CD Palestino no le hubiese dado por romper la lógica y a Colo-Colo adelantar plazos. La jugada salió a pedir de boca, no cabe duda. Mejor así.

Aunque todo es tan relativo que incluso toda esta puesta en escena puede quedarse en nada si en futuros próximos se siguen diseñando plantillas a base de talonario o a alguien (no miro a nadie en particular) le entrasen ganas de explotar económicamente nuestros recursos.

UN DESEO FINAL

Al pueblo de Arellano, entre quienes incluyo a mis compañeros de @SomosChileRadio y @DaleAlbo y a gran parte de mis lectores, desearles que, tanto en directo como en diferido (es mi caso), podamos celebrar la consecución de un nuevo título.

Y a quienes no siendo albos, esperando sepan comprender de nuestra alegría en caso de victoria o tristeza si la derrota nos visita. Sé que nos les será complicado de entender. Hablamos un mismo lenguaje; lenguaje escrito bajo las palabras amistad y respeto.

¿Ven, estimad@s, como no se me olvidó lanzar los pertinentes saludos de rigor, ya tradicionales en mi proceder semanal? Intuyo que más de uno y una se llevaron las manos a la cabeza pensando que pasé por alto este detalle, con o sin importancia, pero muy valioso para mi.

FUERZA ALBA  #NosVamosDeCopas  

Related posts