You are here
|COLUMNA| El primer título albo en la década del 40 Columnas Firmamento Albo 

|COLUMNA| El primer título albo en la década del 40

Imagen: JungleKey

 

EL FIRMAMENTO ALBO

Capítulo 7: El primero de la década.

Colo-Colo es uno de los fundadores del futbol profesional en Chile. Y desde 1933 a la fecha se ha consolidado como el más grande y popular equipo del país con una historia rica en triunfos.

Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel

Con motivo de esa historia retomamos esta serie de columnas que repasa uno a uno los ahora 51 títulos oficiales que la institución alba ha conseguido en el profesionalismo. En este capítulo reseñaremos el primer torneo disputado en la década de los ’40, el Campeonato de Apertura, que al igual que el primer título profesional de la década anterior (Campeonato de Apertura 1933) fue conseguido por el Cacique.

AÑO 8: El ultimo Apertura. Colo-Colo viene de conseguir su segundo Campeonato Nacional a fines de 1939. Tras este éxito el húngaro Francisco Platko opta por no realizar grandes cambios al plantel. La baja más ostensible es la del delantero Roberto Luco quien se retira tras conseguir el título a fines de 1939, y a pesar de que ya no era titular su experiencia tras haber sido uno de los contados futbolistas nacionales que había tenido paso por el extranjero (jugó en Boca Juniors dos temporadas) era valiosa para el equipo. Sin embargo las mayores novedades vinieron con los refuerzos ya que por primera vez se integran al equipo futbolistas de nacionalidad peruana, en este caso dos seleccionados de su pais, ambos provenientes del internacionalmente temido Universitario de Deportes: El primero fue el veterano defensa Arturo Fernandez, quien fuera mundialista por la selección de Perú en 1930 y que venía de ser obtener por primera vez para su país el Campeonato Sudamericano (actual Copa América) del año anterior. El segundo también fue parte de ese plantel campeón de América de 1939, siendo el  primer incaico en dejar huella en la institución alba, el delantero Cesar Socarraz. También se suma el volante nacional Carlos Ataglich proveniente de Bádminton.

El año futbolístico comienza con la disputa del ‘Campeonato de Apertura de la Asociación Central de Fútbol de Chile’, torneo que se retoma este año ya que no fue disputado la temporada anterior, siendo su último campeón Colo-Colo en 1938.

El certamen, además del Cacique, reúne a otros nueve equipos: Audax Italiano, Bádminton, Green Cross, Magallanes, Santiago Morning, Santiago National Juventus (nacido tras la fusión del ‘National’ con el recién fundado ‘Juventus Football Club’), Unión Española, Universidad Católica y Universidad de Chile.

Colo-Colo disponía del siguiente plantel para el torneo: En el arco el argentino Valentín Erazo, quien era el titular, y Mario Salazar; en defensa Santiago Salfate, Eduardo Camus, Dionisio Arcos, Eduardo Rebolledo y el peruano Arturo Fernández; en el medio Segundo Flores, Oscar Medina, Jose Pastene, Amadeo San Juan y Carlos Ataglich; y arriba el recién formado quinteto de oro compuesto por Enrique Sorrel, el peruano Cesar Socarraz, Alfonso Dominguez, Armando ‘Norton’ Contreras y Tomas Rojas, a los que se sumaban Jorge Vergara, Juan Beizaga, Francisco Hormazabal y Orlando Zuñiga.

El formato de competencia fue por eliminación simple sin mejor perdedor, por lo que cuando las llaves no eran pares, uno de los equipos ganadores de llave clasificaba directamente a través de sorteo.

Para Colo-Colo la competencia partió el 14 de Abril, en el Estadio de Carabineros en donde enfrento por Primera Fase a Bádminton al que venció por 4 goles a 2.

A la ronda siguiente clasifican cinco equipos por lo que por sorteo queda libre Universidad de Chile.

Colo-Colo en Segunda Fase queda emparejado con Green Cross. El encuentro se juega en el Estadio Nacional el 28 de Abril siendo goleada alba por 4 tantos a 0.

Tras esa etapa quedan tres clasificados de los cuales dos definirán al segundo finalista y uno clasificara directamente a la final, siendo favorecido el equipo popular con el paso automático al juego por el campeonato.

En la semifinal Universidad de Chile derrota a Universidad Católica erigiéndose como el rival del Cacique en la final, siendo esta la primera vez en que se enfrentan ambos clubes en un partido definitorio.

El juego fue llevado a cabo el Estadio Nacional el 5 de Mayo del año 1940, ante una asistencia aproximada a los 20.000 espectadores. Colo-Colo parte en desventaja a 3 minutos de comenzar el encuentro pero el delantero albo Jorge Vergara  a los 9’ coloca el empate con el que termina el primer tiempo. En la segunda parte viene el show del goleador albo Alfonso Domínguez quien a los 57 y 66 minutos de partido anota un doblete para darle una ventaja de 3 a 1 al Cacique. Los azules anotan un descuento a un minuto del término pero no sería suficiente, Colo-Colo finalmente vence por 3 a 2 a Universidad de Chile y se corona Campeón por tercera vez del Campeonato de Apertura.

Esta terminaría siendo la última versión que los albos obtendrían antes de que el torneo fuese descontinuado en 1950. Además significo el séptimo título oficial del club, la séptima estrella en el firmamento albo.

Tras el término de este certamen comenzó el ‘Campeonato de la Primera División de la Serie A de la Asociación Central de Fútbol de Chile’ (o Campeonato Nacional) el cual se llevó a cabo entre Mayo y Diciembre de ese año y que tenía como integrantes a los mismos diez equipos que disputaron el Apertura. Gracias a su triunfo en el Apertura y a su imponente ataque Colo-Colo llega con altas expectativas al torneo, las que aumentaron cuando en las tres primeras fechas consiguen sendas victorias; pero luego el equipo entra en un bajón que lo llevo a conseguir solo un punto en las siguientes cuatro fechas, lo que termino por sepultar cualquier esperanza de título. Finalmente acaba el torneo en cuarta ubicación tras el inédito campeón Universidad de Chile, Audax Italiano y Santiago National Juventus.

Como curiosidad queda que el Campeón Nacional de ese año, Universidad de Chile, perdió todos sus encuentros oficiales contra Colo-Colo. Además de la reseñada final del Campeonato de Apertura, perdió sus dos partidos por el Torneo Nacional: 1 a 0 en la Primera Rueda y 3 a 1 en la Segunda.

En el capítulo siguiente veremos el segundo Campeonato Nacional Invicto del club en 1941.

SAMUEL LORCA M.

Sammael @xamwel

 

Related posts