You are here
|COLUMNA| Colo-Colo campeón invicto en 1941 Columnas Firmamento Albo 

|COLUMNA| Colo-Colo campeón invicto en 1941

Imagen: La Tercera

EL FIRMAMENTO ALBO

Capítulo 8: El segundo invicto.

Colo-Colo es uno de los fundadores del futbol profesional en Chile. Y desde 1933 a la fecha se ha consolidado como el más grande, triunfador y popular equipo del país con una rica historia.

Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel

Con motivo de esa historia continuamos con esta serie de columnas que repasara uno a uno los 51 títulos oficiales que la institución alba ha conseguido en el profesionalismo hasta ahora. En este capítulo veremos el Campeonato Nacional Invicto logrado por el Cacique en 1941.

AÑO 9: La tercera. Tras el fracaso en el torneo nacional de 1940 Colo-Colo se autoimpone la obligación de ser campeón para la temporada ’41. Al mando sigue el húngaro Francisco Platko, quien ha conseguido títulos en los dos años que ha estado a cargo de la banca popular. Para cumplir la misión de campeonar llegan dos de las mejores figuras del Santiago National Juventus, equipo revelación del torneo anterior, los argentinos Obdulio Diano, arquero, y José Ermilio, volante. Para esa campaña salen del equipo dos volantes: el histórico Amadeo San Juan y Carlos Ataglich, quien solo estuvo una temporada en la institución.

Antes del Torneo Nacional el equipo albo disputa el Campeonato de Apertura, al que llega como campeón vigente, siendo sorpresivamente eliminado en primera fase por Unión Española. Así llega al Campeonato Nacional, el cual se disputa desde Junio a Noviembre en dos ruedas, y que cuenta con otros nueve participantes además del Cacique: Audax Italiano, Bádminton, Green Cross, Magallanes, Santiago Morning, Santiago National Juventus, Unión Española, Universidad Católica y Universidad de Chile, campeón del año anterior.

El equipo que Colo-Colo presentó al torneo se compuso de los arqueros argentinos Obdulio Diano y Valentín Erazo; los defensas Santiago Salfate, Eduardo Camus y el experimentado peruano Arturo Fernández; los volantes José Pastene, Oscar Medina, Francisco Hormazabal, Segundo Flores y el argentino José Ermilio; y los delanteros Armando Contreras, Alfonso Domínguez, Tomas Rojas, Enrique Sorrel, Jorge Vergara, Juan Beizaga y el peruano Cesar Socarraz.

El debut fue el 1 de Junio en el Estadio de Carabineros goleando a Universidad Católica por 5 a 1 con triplete de Jorge Vergara y tantos de ‘Norton’ Contreras y Cesar Socarraz.

En la segunda fecha, el día 15, nuevamente en el Estadio de Carabineros, consigue un empate 2 a 2 con Santiago Morning con goles de Alfonso Domínguez y Juan Beizaga.

En la fecha 3, el día 22, recibe en el Estadio Nacional, en donde jugaría la mayor parte de sus juegos como local, a Audax Italiano venciendo 3 a 0 con tanto de Cesar Socarraz y doblete de Alfonso Domínguez.

El día 29 nuevamente en el Nacional, aunque ahora de visita, empata 2 a 2 con Unión Española con tanto de Cesar Socarraz y autogol del hispano Carmona.

En la fecha 5, el 12 de Julio, Colo-Colo enfrenta como visitante al Santiago National Juventus en el Estadio de Carabineros venciendo por 6 a 3 a los locales con triplete de Alfonso Domínguez, doblete del ‘Tigre’ Enrique Sorrel y gol de Armando ‘Norton’ Contreras.

Y en la fecha 6, el día 27, de local en el Nacional el Cacique vence en guerra de goles a Bádminton por 5 a 4, con dobletes de Tomas Rojas, Enrique Sorrel y autogol del aurinegro Ramírez, además de un gol en contra de Francisco Hormazabal en favor de Bádminton. Luego de que le convirtieran siete goles en dos partidos, Valentín Erazo, quien hasta esa fecha era el portero titular al igual que en la temporada anterior, sale para dar paso al recién llegado Obdulio Diano, quien sería figura clave el resto de la temporada.

En la fecha 7, el 3 de Agosto, el Cacique visita a Magallanes en el Estadio Nacional goleándolo por 5 a 1 con triplete de Alfonso Domínguez y tantos de Enrique Sorrel y Cesar Socarraz.

Y en la octava, el día 23, recibe a Green Cross en el Estadio de Carabineros venciendo 3 a 1 con goles de Cesar Socarraz, Armando Contreras y Enrique Sorrel.

El Popular cierra la rueda el 31 de Agosto recibiendo en el estadio de Carabineros al campeón vigente Universidad de Chile derrotándolo por 2 a 1 con anotaciones de Alfonso Domínguez y ‘Norton’ Contreras.

En 7 de Septiembre parte la segunda rueda visitando a Universidad Católica en el Estadio Nacional, recinto en el que el equipo albo jugaría durante siete fechas consecutivas, venciendo por 3 a 2, en lo que sería su sexto triunfo en fila, con tantos de Alfonso Domínguez, Cesar Socarraz y Enrique Sorrel.

En la fecha 11, el día 14, se corta la racha de victorias con un empate a 2 tantos ante Magallanes con anotaciones de ‘Norton’ Contreras y del peruano Cesar Socarraz de penal.

A la fecha siguiente, el 28, Colo-Colo vuelve al triunfo al derrotar por 3 a 0 a Santiago Morning con goles de Armando Contreras, Enrique Sorrel y Tomas Rojas.

En la decimotercera fecha, el 5 de Octubre, el Cacique empata a 3 tantos con Audax Italiano con doblete de Cesar Socarraz y tanto del volante Oscar Medina.

El día 12, por la fecha 14, derrota a Unión Española por 3 a 0 con tantos de Cesar Socarraz, Alfonso Domínguez y Tomas Rojas, quedando a siete puntos de sus más cercanos perseguidores (la misma Unión, Audax y Magallanes) por lo que un triunfo en la próxima fecha le asegura su tercer título nacional, lo que efectivamente sucede en la fecha 15, el día 19, cuando Colo-Colo golea a Universidad de Chile por 4 a 2 con triplete de Alfonso Domínguez y tanto de Enrique Sorrel, asegurando así su tercera estrella nacional y obteniendo su octavo título oficial, la octava estrella en el firmamento albo.

Luego de asegurado el torneo, el Popular fue por el objetivo de campeonar de manera invicta, al igual que en 1937. En la fecha 16, el día 26, el Cacique vence a Santiago National Juventus por 3 a 2, dando vuelta el marcador tras ir perdiendo dos a cero con tantos de Armando Contreras, Cesar Socarraz y Tomas Rojas. El invicto se mantenía.

El último partido del torneo para los albos fue disputado en el Estadio de Carabineros el 2 de Noviembre, juego que termina con goleada alba de 5 a 1 a Green Cross con dobletes de Alfonso Domínguez y Enrique Sorrel, más tanto de Cesar Socarraz.

A Colo-Colo le correspondía jugar en la última fecha con Bádminton, pero la Asociación Central de Futbol decidió que dicho partido, al igual que el de Green Cross ante Unión Española, no se disputara, lo que sentenció que el equipo albo se titulara Campeón Invicto del Torneo Nacional 1941. Se dice que los dirigentes del club popular argumentaron que estaban a punto de enfrentar una serie de partidos internacionales ante equipos argentinos (los que se jugaron entre Noviembre y Diciembre y en donde enfrentaron a San Lorenzo de Almagro, Huracán y River Plate) por lo que no contaban con suficiente tiempo para disputar un juego que no tenía incidencias reales en la tabla, aunque en la época se especuló que la suspensión pudo deberse a que en la interna del Cacique veían a Bádminton como una especie de ‘bestia negra’ tras casi perder el invicto en la última fecha de 1937 ante el mismo rival.

Pero más allá de los rumores el equipo albo alzo su segundo, y hasta ahora último, torneo como campeón invicto siendo este uno de los más destacados en la historia tanto por el sistema de juego impuesto por Platko, el famoso ‘WM’,  como por las legendarias figuras que en el participaron como Obdulio Diano, Enrique Sorrel, Cesar Socarraz y el hasta hace poco tercer goleador histórico del club Alfonso Domínguez.

Luego de este título vendría una inédita sequia de dos temporadas sin celebrar la que terminaría en 1944, que es lo que veremos en el próximo capítulo.

 

Related posts