You are here
1953 Columnas Portada 

|COLUMNA| Colo-Colo 1953: El campeón inglés

 

EL FIRMAMENTO ALBO

Capítulo 12: El Campeón Inglés.

Colo-Colo es uno de los fundadores del fútbol profesional en Chile. Y desde 1933 a la fecha se ha consolidado como el más grande, triunfador y popular equipo del país con una rica historia.

Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel

Con motivo de esa historia retomamos una vez más esta serie de columnas que repasará uno a uno los 51 títulos oficiales que la institución alba ha conseguido en el profesionalismo hasta ahora. En este capítulo veremos el Campeonato Nacional conseguido por el Cacique en 1953.

AÑO 18: Por poquito. Colo-Colo viene de un mal término de década tanto deportiva como económicamente, cosa que no cambia mucho para 1950. Sigue Francisco Hormazabal en la banca aunque ahora solo como técnico. Llegan para esa temporada el arquero argentino Javier Mascaro y desde Santiago Wanderers el volante Osvaldo Sáez. Entre las bajas importantes se encuentran el defensa Domingo Pino y el delantero Jorge Peñaloza.

En el Campeonato de Apertura de ese año (última edición de este torneo que luego de varios años sería reemplazado por Copa Chile) Colo-Colo es eliminado en la fase grupal quedando tercero entre cuatro equipos. El campeón sería Santiago Morning.

Sin grandes expectativas llega al Campeonato Nacional en donde pelea por el título hasta la última fecha perdiendo puntos claves en las tres últimas jornadas quedando relegado por una unidad tras Everton y Unión Española, quienes juegan un partido definitorio por el título resultando ganador y por primera vez campeón Everton, transformándose en el primer equipo de provincia en conseguir un Torneo Nacional.

AÑO 19: Tercero otra vez. Luego del buen torneo anterior las expectativas del equipo aumentan para 1951. El nuevo presidente del club, Pedro Foncea, decide ir por la gloria mayor y en pos de ello remueve del banco a Francisco Hormazabal trayendo en su reemplazo a Luis Tirado, uno que ya sabía de títulos como técnico popular (Campeonato Nacional 1944 y Copa de Campeones 1945). Junto con Tirado llega la inversión en refuerzos trayendo, entre otros, al volante Antonio Valjalo de Unión Española y a los delanteros Fernando Campos desde Santiago Wanderers y Luis Mayanes de Universidad Católica. Además debutan esa temporada un par que marcaría época en el Cacique: Caupolicán Peña y Charles Villarroel. La baja más sensible fue en defensa tras el retiro del mundialista Francisco Urroz.

Eliminado el Campeonato de Apertura, el torneo de Primera División se alarga dividiéndose en dos etapas: Fase Regular y Liguilla Final. Colo-Colo termina tercero en la etapa regular a dos puntos del líder Audax Italiano, clasificando a la liguilla por el título. En la etapa final el Cacique pierde tres juegos y gana solo dos quedando relegado al igual que en la temporada anterior al tercer lugar, a cuatro puntos de Unión Española y Audax Italiano, quienes tras igualar en puntaje juegan un partido de definición quedándose los hispanos con el título.

AÑO 20: Un peldaño debajo. La no consecución del torneo anterior movió las aguas en la tienda alba. Para la temporada de 1952 sale Luis Tirado de la banca y se apuesta por el argentino José Luis Boffi, quien fuese campeón nacional con Santiago Morning. El Cacique mantiene prácticamente el mismo plantel del año anterior, las mayores bajas fueron el delantero Luis Mayanes y el histórico defensa Manuel Machuca. Sin grandes altas la mayor novedad fue el gran rendimiento del debutante defensor Plinio Bustamante.

El Campeonato Nacional se dividió en tres ruedas todos contra todos; Colo-Colo y Everton se disparan quedando como exclusivos aspirantes al título, el que finalmente los ruleteros coronarían en la penúltima fecha, quedando el Cacique como subcampeón.

AÑO 21: La era del Gringo. Cinco temporadas sin títulos representaban a la fecha la sequía más larga del club en su historia. Si bien se habían peleado los torneos precedentes faltaba el empuje final para consolidar la obtención de una nueva estrella, el que llegaría en 1953 de la mano de tres ‘gringos’. La búsqueda de un nuevo campeonato llevó a los dirigentes a cambiar nuevamente de técnico sacando a José Luis Boffi y reemplazándolo por el estratego que mayores éxitos había cosechado hasta la fecha en el Popular, el húngaro Francisco Platko, quien obtuviera los campeonatos de 1939 y 1941 (invicto) y el Apertura de 1940. Salen de la institución el volante Gilberto Muñoz y el delantero José Santos Arias, en cambio llegan tres refuerzos de categoría: desde Unión Española el delantero, seleccionado nacional y símbolo hispano (de hecho una galería del estadio Santa Laura lleva su nombre) Atilio Cremaschi, y desde el Newcastle de Inglaterra dos hermanos ‘chileno-ingleses’ el volante Eduardo Robledo y un centrodelantero que quedaría eternamente en la historia del club y del fútbol nacional revolucionando el concepto de profesionalismo en Chile y marcando una era, Jorge Robledo.

Esa temporada, a falta de un reemplazo para el Campeonato de Apertura, solo se disputa entre los meses de Mayo y Diciembre el XXI Campeonato Nacional de Fútbol Profesional de la Primera División de Chile, el cual está integrado por catorce equipos: Audax Italiano, Colo-Colo, Everton (último campeón), Ferrobadminton, Green Cross, Iberia, Magallanes, Santiago Morning, Santiago Wanderers, Unión Española, Universidad Católica, Universidad de Chile y los ascendidos del primer torneo de segunda división profesional Palestino y Rangers. Estos se enfrentaron en dos ruedas todos contra todos.

El plantel de Platko para la temporada estaría compuesto por los arqueros Misael Escuti y Mario Pizarro; los defensas Rogelio Núñez, Arturo Farías, Caupolicán Peña, José Campos y Plinio Bustamante; los volantes Eduardo Robledo, Osvaldo Sáez, Antonio Valjalo y Charles Villarroel; y los delanteros Juan Aranda, Atilio Cremaschi, Jorge Robledo, Mario Castro, Manuel Muñoz, Fernando Campos, Julio Vial, Rafael Zamorano y Manuel Figueroa.

La segunda etapa de Platko en el Cacique parte el 2 de Mayo en el Estadio Nacional con un empate a un gol ante Green Cross, con tanto de Fernando Campos de penal.

En la fecha 2, el día 10 también en el Nacional, el Cacique consigue una victoria 2 a 1 ante el recién ascendido Palestino, con tantos de Manuel Muñoz y Fernando Campos.

El 17 visita por primera vez en torneos de Primera División el Fiscal de Talca para enfrentar al debutante Rangers, venciendo por 2 a 1 con goles de Mario Castro y Manuel Muñoz.

Recién en la cuarta fecha, el 3 de Mayo en el Estadio Nacional ante Ferrobadminton, debuta la gran contratación alba Jorge Robledo y lo hace en grande anotando un doblete en la goleada 4 a 0 del Cacique. Los otros tantos fueron obra de Arturo Farías de penal y Mario Castro. Con la inclusión de Robledo en el equipo Colo-Colo alcanzaría un nivel incontrarrestable.

El 7 de Junio el Popular vista el Estadio El Tranque de Viña del Mar, venciendo al campeón vigente Everton 2 a 1, con anotaciones de Juan Aranda y Manuel Muñoz.

El 13 de aquel mes vuelve al Nacional para masacrar a Iberia por 6 a 1 con dobletes de Jorge Robledo y Juan Aranda, más tantos de Manuel Muñoz y Atilio Cremaschi.

El día 21 en el Nacional los albos sufren su primera caída, la que fue ante Santiago Wanderers por 3 a 4, con goles para el Popular de Jorge Robledo, Fernando Campos y Manuel Muñoz.

Sin embargo el 28, también en el Nacional, vuelve a la victoria con un contundente 6 a 0 a Audax Italiano, con triplete de Manuel Muñoz, doblete de Jorge Robledo y gol de Mario Castro.

En la fecha 9, el 19 de Julio, el Cacique le propina una derrota aplastante a Universidad Católica por 5 a 2 en el Nacional, con dobletes de Manuel Muñoz y Juan Aranda, y gol de Jorge Robledo.

El 1 de Agosto en el Nacional, el Colo-Colo de Platko empata a 3 tantos con Magallanes. Los goles albos corrieron por cuenta de Atilio Cremaschi en dos ocasiones y de Jorge Robledo.

El día 9, nuevamente en el Nacional, vuelve a la victoria goleando a Santiago Morning por 4 a 1 con tanto de Jorge Robledo y triplete de Atilio Cremaschi.

El 30 de Agosto por la fecha 12, el Cacique recibe en el Nacional a Universidad de Chile goleándola por 4 a 0 con doblete de Jorge Robledo y tantos de Manuel Muñoz y Juan Aranda.

En la última fecha de la primera rueda, el 6 de Septiembre, el Cacique vence a Unión Española por 3 a 0 en el Estadio Nacional con dos anotaciones de Juan Aranda y una de Jorge Robledo.

En el inicio de la segunda rueda, el 13 de Setiembre, el Cacique vuelve a empatar a 1 con Green Cross en el Nacional, esta vez el gol albo fue obra de Atilio Cremaschi.

El día 18, en plena fiestas patrias, el Popular derrota por 3 a 0 a Palestino en el Nacional con tantos de Atilio Cremaschi, Manuel Muñoz y Jorge Robledo.

El 27 de ese mes recibe a Rangers en el recinto de Ñuñoa venciéndolo por 3 a 2 con goles de Jorge Robledo y Mario Castro, más autogol del defensor rojinegro Espinoza.

El 4 de Octubre empata con Ferrobadminton en el Nacional 3 a 3 con anotaciones de Julio Vial, Juan Aranda y Jorge Robledo.

En la fecha 18, el día 11, el Cacique vuelve al triunfo tras derrotar a Everton por 3 a 1 en el Estadio Nacional con goles de Jorge Robledo, Rafael Zamorano y Arturo Farías de penal.

El 17 de ese mes Colo-Colo sufre su segunda caída tras ser derrotado 2 a 0 por Iberia en el estadio Santa Laura.

El 25 de Octubre visita el estadio Playa Ancha de Valparaíso venciendo a Santiago Wanderers por 2 a 0, con tantos de Manuel Muñoz y Jorge Robledo.

En la fecha 21 el 1 de Noviembre en el estadio Nacional derrota a Audax Italiano por 2 a 1 con goles de Manuel Muñoz y Mario Castro.

El 8 de ese mes por la 22º fecha empata sin goles con Universidad Católica en el Nacional.

Tras este empate Colo-Colo llega a la fecha 23 con la opción de coronarse, después de seis años, campeón del Torneo Nacional de Primera División. Para ello debe derrotar a Magallanes en el Estadio Nacional el 15 de Noviembre, cosa que hace de manera espectacular al golear por 8 a 3 a los carabeleros con una actuación magistral del ‘Gringo’ Jorge Robledo quien anota cinco de los ocho tantos. Los otros tres goles corrieron por cuenta de Juan Aranda, Mario Castro y Atilio Cremaschi. Así el Cacique consigue su sexto título nacional, tercero de la mano del ‘Oso Rubio’ Franz Platko y primero liderado por la estampa goleadora de Jorge Robledo. Este también representa la duodécima estrella del firmamento albo.

Colo-Colo se presenta a la fecha 24 sin su principal figura, cayendo el 22 de Noviembre por 2 a 1 ante Santiago Morning en el estadio Nacional, siendo su tercera y última derrota en el certamen. El descuento albo fue convertido por Rafael Zamorano.

Las últimas dos fechas tuvieron como motivación consolidar a ‘George’ Robledo como máximo anotador del torneo. En la penúltima, el día 28, el Cacique enfrenta a Universidad de Chile en el Nacional goleándola por segunda vez en el año consiguiendo en esta ocasión un 6 a 1 aún más expresivo que el de la primera rueda, con tripletes de Jorge Robledo y Juan Aranda.

En la última fecha, el 6 de Diciembre, el Cacique enfrenta a Unión Española en el estadio Nacional derrotándola por 3 a 1 con doblete de Atilio Cremaschi (quien es paseando en andas por sus excompañeros de Unión Española en felicitación por el título obtenido) y tanto de Mario Castro. Si bien en esta jornada el ‘Gringo’ no anota, igualmente se consolida en su temporada debut en el fútbol chileno y dando varias fechas de ventaja, como máximo anotador del certamen con 26 tantos. Este sería también el cuarto y último título de Francisco Platko en Colo-Colo convirtiéndose en leyenda en la banca alba, la que solo sería superada casi medio siglo después por otro europeo, el croata Mirko Jozic.

Habría que esperar otro par de temporadas para volver a ver al Cacique nuevamente campeón, una vez más liderados por Robledo pero secundado por otro crack que se volvería leyenda, Enrique Hormazabal. Pero esto lo veremos en el próximo capítulo de esta serie.

 

Related posts