|HISTÓRICO| La primera Copa Chile obtenida por Colo-Colo
EL FIRMAMENTO ALBO
Capítulo 14: La primera de todas.
Colo-Colo es uno de los fundadores del fútbol profesional en Chile. Y desde 1933 a la fecha se ha consolidado como el más grande, triunfador y popular equipo del país con una rica historia.
Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel
Imagen: Revista Estadio
Con motivo de esa historia continuamos esta serie de columnas que repasara uno a uno los 51 títulos oficiales que la institución alba ha conseguido en el profesionalismo hasta ahora. En este capítulo veremos la Copa Chile obtenida por el Popular en el debut de este certamen.
AÑO 25: El año del Sapo. La temporada de 1957 parte con novedades para Colo-Colo. El uruguayo Enrique Fernández Viola deja la banca alba para volver a Europa (al Sporting Lisboa portugués) asumiendo en su lugar el nacional Hugo Tassara, quien partiera como entrenador en divisiones inferiores y que había ejercido como preparador físico del primer equipo el año anterior. En Marzo Misael Escuti es suspendido para el torneo local tras protagonizar un escándalo durante la participación de la Selección Chilena en el Campeonato Sudamericano disputado en Perú. Ante esto se contrata a un arquero de categoría, nada más y nada menos que el legendario Sergio Livingstone, quien no era considerado por el nuevo técnico de Universidad Católica. Al ‘Sapo’ se suma el goleador de la temporada anterior Guillermo Villarroel quien retorna de préstamo desde O’Higgins y el debut de Juan Soto Mura, luego conocido como el ‘Niño Gol’. Entre las bajas, además de Escuti, se cuenta la de Eduardo Robledo, quien retorno a Inglaterra (dícese que) para jugar en el Notts County.
Esa temporada solo se disputo el Torneo Nacional bajo el formato todos contra todos en dos ruedas. Las suspensiones, un técnico debutante en Primera y el bajo rendimiento de varios baluartes, principalmente el del goleador Jorge Robledo (anoto solo 2 tantos en el torneo) llevo al equipo a realizar una campaña mediocre terminando octavo entre catorce equipos.
AÑO 26: La primera Copa. A pesar de la pobre campaña del año anterior Hugo Tassara sigue como técnico para 1958. Para aquella temporada se reintegra Misael Escuti a quien se le levanta el castigo, y deja el club Sergio Livingstone quien vuelve a Universidad Católica tras finalizar su préstamo. Además del ‘Sapo’ salen de la institución el defensa Arturo Farías y el volante Rogelio Núñez, quienes tras una década en el Cacique parten a Deportes La Serena, al igual que el delantero Guillermo Villarroel. También emigran el delantero Jaime Ramírez quien parte al Granada de España y el portero Adán Godoy quien ficha en Santiago Morning. Como refuerzos se integran el volante Mario Ortiz desde Palestino y retorna de préstamo desde San Fernando el defensa Fernando Navarro, quien debuta esa temporada por el Cacique al igual que dos canteranos insignes, el volante Jorge Toro y el delantero Luis Hernán Álvarez. Además a media temporada se integra Eduardo Robledo quien vuelve al país desde Inglaterra.
Para ese año se disputan dos torneos oficiales: El Campeonato Nacional y la recién creada Copa Chile que reemplaza al antiguo Campeonato de Apertura descontinuado en 1950. El Torneo Nacional se disputa entre los meses de Mayo y Noviembre y tiene a un Colo-Colo protagonista, que resigna sus opciones al título tras dos empates y tres derrotas en las últimas cinco fechas, las que permiten la remontada de Santiago Wanderers quien en la penúltima fecha alcanza en puntaje al Cacique. En la jornada final los punteros juegan en paralelo, quedándose los porteños con el torneo tras empatar en Rancagua aprovechando la caída del Popular ante Everton. Así, por tan solo un punto de diferencia, los ‘Caturros’ consiguen el primer Campeonato Nacional de su palmarés quedando el Cacique como subcampeón.
La primera edición de la Copa Chile comienza a inicios del mes de Noviembre concluyendo a finales de Diciembre, e incluyo un total de 32 equipos entre profesionales y amateurs: 14 de Primera División, 10 de Segunda División y 8 Selecciones Comunales y/o Regionales. Se disputo bajo el formato de eliminatoria simple, siendo la primera fase la única que tuvo partidos de ida y vuelta, desde Octavos de Final las llaves se disputaron a partido único.
El plantel que Hugo Tassara utilizo para el certamen se compuso de los arqueros Misael Escuti y Francisco Valencia; los defensas Fernando Navarro, Carlos Soto, Caupolican Peña y Gaston Guevara; los volantes Mario Ortiz, Mario Moreno, Jorge Toro, Enrique Hormazabal, Hernán Rodríguez, Raúl Spencer y Eduardo Robledo; y los delanteros Luis Hernan Alvarez, Juan Soto, Jorge Robledo, Juan Ramirez, Atilio Cremaschi, Manuel Muñoz y Jorge Herrera.
Los integrantes del plantel que participaron en el Torneo Nacional y que no tuvieron minutos en la Copa fueron los defensas Isaac Carrasco, Homero Cortes y Plinio Bustamante; los volantes Charles Villarroel y Sergio Oviedo; y el delantero Bernardo Bello. En cambio Carlos Soto, Raul Spencer, Jorge Herrera y Juan Ramirez no fueron parte del Campeonato Nacional y solo aparecieron en Copa Chile.
El Cacique enfrenta en la primera fase a la Selección de Temuco, jugando la ida el 5 de Noviembre en el Estadio Nacional. Al programarse este encuentro en la recta final del Campeonato Nacional y siendo que el rival era un combinado amateur, el técnico Tassara reserva a gran parte de los titulares presentando un equipo de jugadores con poca participación durante el año y juveniles, el que derrota a los sureños por 5 a 1 con triplete de Atilio Cremaschi y tantos de Luis Hernán Alvarez y Manuel Muñoz.
La vuelta se disputa un mes después, ya con el Campeonato Nacional terminado, el 8 de Diciembre en el estadio del Liceo de Hombres de Temuco en donde el Cacique vuelve a golear a la Selección de Temuco, esta vez por 4 a 1 con doblete de Jorge Robledo y tantos de Jorge Toro y Mario Moreno.
El 11 de ese mes y por Octavos de final (desde esta fase las llaves son a partido único) enfrenta a Santiago Morning en el estadio Nacional venciendo a microbuseros por 4 a 3 con anotación de Luis Hernán Alvarez y triplete de Enrique Hormazabal.
En Cuartos de final se encuentra con Unión Española, a quien enfrenta el día 13 también en el Nacional, vapuleándola por 7 a 2 con dobletes de Juan Soto y Mario Moreno, más tantos de Luis Hernan Alvarez, Enrique Hormazabal y Jorge Toro. Además el arquero albo Francisco Valencia le contuvo un lanzamiento penal al argentino Ramón Carranza.
En semifinales el Cacique enfrenta al equipo que le costó el campeonato, Everton, el 17 de Diciembre en el Nacional goleándolo por 5 a 0 con tantos de Mario Moreno, Enrique Hormazabal, Juan Soto y Luis Hernan Alvarez, mas autogol del ruletero Antonio Morales.
Tras vencer en todos los partidos del certamen anotando en cada uno de ellos cuatro tantos o más, Colo-Colo accede a la final de la primera Copa Chile de la historia. Su rival seria Universidad Católica, quien llega al último partido tras derrotar a Trasandino en primera fase (4-2 y 4-0), a Palestino en Octavos (5-1), a Audax Italiano en Cuartos (3-1) y a San Luis en Semifinales (3-2).
Según las reglas del torneo en caso de empate se coronaria campeón aquel equipo que tuviera mejor promedio de goles, es decir quien según su diferencia de goles tuviera mejor promedio por encuentro. Colo-Colo llega con una diferencia de +18 (25 a favor y 7 en contra) promediando 3,6 goles por encuentro, en cambio Católica llega con una diferencia de +13 (19 a favor y 6 en contra) promediando 2,6. Por tanto al Cacique un empate le basta para hacerse con el título.
La final se disputa el 20 de Diciembre en el Estadio Nacional, partido que tuvo como preliminar la definición del tercer lugar en donde Everton derroto a San Luis por 3 a 1. El Cacique se pone en ventaja a poco de comenzar el partido con tanto de Luis Hernan Alvarez, empatando los cruzados poco después. A mediados del segundo tiempo Mario Moreno vuelve a poner arriba al Popular, aunque Católica empata a doce minutos del final poniendo el 2 a 2 a la postre definitivo, resultado que consagra a Colo-Colo campeón de la primera versión de Copa Chile. Este título además significa el decimocuarto en el palmarés del club, la decimocuarta estrella en el firmamento albo.
Este nuevo título, además de consolidar a jóvenes valores como Juan Soto Mura, Luis Hernan Alvarez y Jorge Toro, tiene como marca ser el último del hombre que marco al Cacique durante toda la década de los 50, el gran Jorge Robledo.
AÑO 27: Subcampeón otra vez. A pesar de conseguir la Copa Chile el año anterior, la frustración de perder el Campeonato en la última fecha provoca cambios en la tienda alba. Sale de la banca Hugo Tassara, quien parte a Costa Rica, y llega en su reemplazo el afamado ex entrenador de la Selección Brasileña Flavio Costa. La llegada del brasileño coincide con una limpieza del plantel la que incluye a varios ‘cracks’ que marcaron aquella década: Eduardo Robledo se retira del futbol, Atilio Cremaschi parte a Rangers, Manuel Muñoz a Fernández Vial, Charles Villarroel ficha en Ñublense y Plinio Bustamante en la Universidad Tecnica del Estado en Segunda División. Sin embargo la baja de mayor importancia es la de Jorge Robledo, la que se produce de la peor forma ya que el ‘Gringo’, tras constantes problemas con la dirigencia alba, intenta emigrar a Rangers cosa que no tan solo es negada por la directiva sino que además le acarrea un castigo de parte de la Asociación de dos temporadas de inactividad (finalmente rebajada a una) la que lo tendría fuera del futbol por todo 1959. Sin duda un ingrato final para la historia del gran centrodelantero con el Cacique. Entre las novedades están el arribo del defensor ex O’Higgins Raul Salazar y el debut del lateral Oscar Montalva.
A pesar de las numerosas e importantes bajas, el sistema planteado por Costa pone a Colo-Colo en los primeros lugares siendo puntero gran parte del campeonato. En las fechas finales, debido a un sinnúmero de lesionados y a un plantel corto, el Cacique pierde puntos importantes permitiendo la remontada de Universidad de Chile con quienes terminan empatados en el primer lugar de la tabla al termino de las 26 fechas por lo que es necesario un partido de definición. Esta final se juega en el Estadio Nacional en donde el Cacique cae por 2 a 1 con los universitarios perdiendo el título. Esta derrota alba, además de darle el primer campeonato a un equipo que sería conocido como el ‘Ballet Azul’, también es el inicio de una rivalidad que perdura hasta el día de hoy.
Tras el Campeonato Nacional se disputa la Copa Chile bajo el mismo formato del año anterior siendo Colo-Colo el campeón vigente. En esta versión el Cacique elimina en primera fase a la Selección de Arica (6-0 y 0-2); en Octavos de Final a Everton (4-0) y en Cuartos a O’Higgins (2-1), cayendo por 4 a 0 en semifinales ante Santiago Wanderers, equipo que finalmente se alzaría con el título. En la definición por el tercer puesto volvería a caer con Universidad de Chile, esta vez por la cuenta mínima, asentando la naciente rivalidad. Juan Soto, el ‘Niño Gol’, se consagra como goleador de la Copa (junto a José Sulantay de La Serena y Héctor Torres de Magallanes) con 6 tantos.
Así termina la década de los cincuenta con tres nuevos títulos para el Cacique y nombres ilustres como Jorge Robledo, Manuel Muñoz, Atilio Cremaschi, entre otros, que se inscribieron en la historia eterna de la institución.
La década de los ’60 parte con un título y anota la primera participación de Colo-Colo en Copa Libertadores de América, acontecimientos que revisaremos en los próximos capítulos de ‘Firmamento Albo’.
Compártelo en tus Redes Sociales
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)