|ESPECIAL| Colo Colo campeón de 1979
EL FIRMAMENTO ALBO
Capítulo 20: El retorno del Rey.
Colo-Colo es uno de los fundadores del fútbol profesional en Chile y desde 1933 a la fecha se ha consolidado como el más grande, triunfador y popular equipo del país con una rica historia.
Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel
Con motivo de esa historia repasaremos los 51 títulos oficiales conseguidos por el club en el profesionalismo. En este capítulo revisaremos el titulo obtenido a final de la década del ’70.
AÑO 45: La leyenda húngara. Para 1977 la situación alba era caótica tanto deportiva (con una larga sequía de títulos y lejos de pelear los torneos) como dirigencialmente (intervenido por el gobierno militar y a cargo de oscuros grupos económicos) lo que se vio reflejado en la campaña de ese año. Sale Orlando Aravena de la banca asumiendo una leyenda del futbol mundial, el húngaro Ferenc Puskas, que como jugador gano todo a nivel europeo siendo incluso subcampeón mundial con su país y que venía de dirigir a la selección de Arabia Saudita. Junto a ‘Pancho’ llegan el arquero Enrique Enoch y el volante Eddio Inostroza desde Unión Española, el defensor uruguayo Angel Brunell desde Everton, el volante Daniel Diaz desde Huachipato, el lateral Gabriel Rodríguez y el volante Luis Diaz desde Deportes Concepcion, y los delanteros Héctor Pinto y el trasandino Luis Alberto Ramos desde Universidad de Chile. Ademas retorna de préstamo desde Everton Mario Galindo. Algunos canteranos debutantes ese año fueron los arqueros Julio Sepúlveda y Julio Rodríguez (quien tras debutar en Copa Chile es prestado a Lota Schwager), el lateral Luis Hormazabal y el delantero Julio Osorio. Emigran el portero Angel Cabrera a Santiago Morning; Héctor Salinas y Hugo Solís a Ñublense; Eduardo Escobar a Audax Italiano, Alfonso Lara a Everton y los trasandinos Hugo Mateos y Daniel Distefano, este último a Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
Retorna Copa Chile esa temporada, la que en primera fase forma ocho grupos avanzando solo el ganador de cada serie. Colo-Colo integra el Grupo 2 junto a Universidad Católica, O’Higgins, Magallanes y San Antonio Unido, ganándolo de manera invicta. Desde Cuartos de Final las llaves son a partidos de ida y vuelta, etapa en la que el Cacique elimina a Universidad de Chile (0-0 y 3-1). En Semifinales se encuentra con Palestino quedando eliminado tras perder ambos encuentros. Los ‘árabes’ finalmente obtendrían el título.
En el campeonato el Colo-Colo de Puskas comienza de buena manera pero con el andar del torneo el poco entendimiento del plantel con el técnico y algunas indisciplinas repercuten en el rendimiento quedando prontamente fuera de carrera. El húngaro, que como técnico nunca logro reeditar los éxitos de su etapa de jugador, abandona el club a fines de Octubre asumiendo para las siete fechas finales el ex jugador albo y mundialista del ’62 Sergio Navarro. Finalmente el Cacique termina cuarto en el certamen (del que Unión Española resultaría campeón) clasificando a la liguilla ‘Pre-Libertadores’ en donde solo gano un encuentro quedando nuevamente fuera del ámbito internacional.
AÑO 46: Para el olvido. Para la temporada 1978 Sergio Navarro es confirmado como técnico albo. Algunas bajas de importancia son el volante Luis Diaz que parte a Lota Schwager y los delanteros Luis Araneda que va a Audax Italiano, Oscar Caballero a Rangers, Jaime Palma y el argentino Luis Alberto Ramos a Green Cross. Se integran el defensor trasandino Armando Ovide desde Velez Sarfield, los volantes Carlos Rivas desde Santiago Morning, Francisco ‘Chamaco’ Valdés desde Santiago Wanderers (su cuarta etapa en el club), Juan Rodríguez desde el Atlético Español de México y el delantero Alberto Hidalgo desde Palestino.
Colo-Colo, sin Copa Chile (no se disputa aquella temporada) ni Libertadores, se enfoca solo en el Torneo Nacional. Tras una partida de campeonato difícil la campaña se regulariza. A mitad de año el equipo se potencia con el retorno de un ‘hijo prodigo’, Carlos Humberto Caszely procedente del Espanyol de Barcelona, regresando al club tras cinco temporadas en el futbol español. La llegada del ‘Rey del metro cuadrado’ no es suficiente para evitar la racha de cuatro derrotas que finaliza con el proceso de Sergio Navarro a fines de Agosto. En su reemplazo asume otro mundialista del ’62, Alberto Fouillioux, quien venía de dirigir a Huachipato. Con ‘Tito’ en la banca crece la irregularidad terminando esa campaña sexto en la tabla, lejos del campeón Palestino y fuera de la liguilla por un cupo internacional.
AÑO 47: La coronación del ‘Rey’. Tras el pésimo año anterior Colo-Colo vuelve a la pelea en 1979 trayendo a la banca en reemplazo de Alberto Fouillioux a Pedro Morales, un conocido de la casa proveniente de Everton y que ejerciera como técnico en las inferiores, ayudante y técnico interino albo en la década de los ’60. Junto con el nuevo estratega retornan al club dos históricos del ’73, Leonel Herrera y Leonardo Veliz, ambos provenientes de Unión Española. Ademas llegan el arquero Oscar Wirth desde Universidad Católica, el volante brasileño Severino Vasconcelos desde el Internacional de Porto Alegre, el delantero Luis Miranda desde Unión Española y retornan de préstamo el arquero Julio Rodríguez y el volante Luis Díaz desde Lota Schwager, y José Bernal desde Magallanes. Parten del club el arquero Enrique Enoch que va a Universidad Católica, el trasandino Armando Ovide ficha en Banfield, el uruguayo Angel Brunell parte al Rentistas charrúa, el volante Juan Rodríguez va a Coquimbo Unido, Leonel Gatica a Naval, Francisco ‘Chamaco’ Valdes termina definitivamente sus ciclos en Colo-Colo para ir a Deportes Arica, el delantero Alberto Hidalgo emigra a Santiago Morning y Héctor Pinto a Unión Española.
Ese año se retoma la Copa Chile, rebautizada como ‘Copa Polla Gol’. En Primera Fase Colo-Colo integra el Grupo 4 junto a Audax Italiano, Aviación, Ñublense, Santiago Morning y Universidad de Chile, clasificando como primero del grupo (segundo quedan los universitarios que también clasifican). En Cuartos de Final enfrenta a Deportes Concepcion, equipo al que vence por 2 a 1 de visita en la ida, cayendo 0 a 2 en la vuelta en el estadio Nacional. En esa fase, la única con partidos de ida y vuelta, en caso de empate en puntos no se consideraba la diferencia de gol sino que la llave se definía en tiempo suplementario, en el que los albos se imponen por 1 a 0 pasando de ronda. En Semifinales, a partido único, el rival es Cobreloa al que superan en tiempo extra por 1 a 0. En la final se enfrenta a Universidad de Chile cayendo por 2 a 1 perdiendo el título. Cosas rescatables de esa campaña, además de llegar a la final, fueron el debut oficial por Colo-Colo del que luego sería el mejor defensor en la historia alba, Lizardo Garrido (quien venía de dos años a préstamo y que luego de la copa volviera a ser prestado) y la demostración de que aquel equipo estaba para grandes cosas.
El Campeonato Nacional parte a mediados de Abril extendiéndose hasta fines de Diciembre. El formato incluye a 18 clubes que se enfrentaran todos contra todos en dos ruedas. Los participantes son Audax Italiano, Aviación, Cobreloa, Coquimbo Unido, Colo-Colo, Concepción, Everton, Green Cross Temuco, Lota Schwager, Naval, Ñublense, O’Higgins, Palestino, Santiago Morning, Santiago Wanderers, Unión Española, Universidad Católica y Universidad de Chile.
El equipo de Pedro Morales para el torneo quedo conformado por los arqueros Adolfo Nef, Oscar Wirth y Julio Rodríguez (sin minutos); los defensas Leonel Herrera, Daniel Díaz, Gabriel Rodríguez, Marcelo Pacheco, Mario Galindo y el argentino Atilio Herrera; los volantes Raúl Ormeño, Eddio Inostroza, Carlos Rivas, José Bernal, Luis Díaz y el brasileño Severino Vasconcelos; y los delanteros Carlos Caszely, Juan Carlos Orellana, Leonardo Veliz, Julio Crisosto, Luis Miranda y el argentino Ramón Héctor Ponce.
El debut del equipo se produce el 21 de Abril en el estadio Nacional goleando estrepitosamente a Santiago Wanderers por 7 a 2 con goles de Ramon ‘Mane’ Ponce, Severino Vasconcelos y cinco tantos de Carlos Humberto Caszely.
El 1º de Mayo, también el en Nacional, vence en otra goleada de proporciones a Santiago Morning por 6 a 0 con dobletes de Ramon Hector Ponce y Carlos Rivas, y goles de Eddio Inostroza y Carlos Caszely.
El día 6, nuevamente en el Nacional, derrota por 2 a 1 a Deportes Concepción con goles de una dupla que se volvería inmortal, Carlos Caszely y Severino Vasconcelos.
El 12, también en el recinto de Ñuñoa, vence por la cuenta mínima a Audax Italiano con anotación de Severino Vasconcelos.
El día 20 vuelven las goleadas tras derrotar a Ñublense por 5 a 0 en el Nacional con doblete de Luis Diaz y tantos de Mario Galindo, Luis Miranda y el infaltable Carlos Caszely.
El 27, también en Ñuñoa, enfrenta a Universidad Católica empatando sin goles, partido en el que Carlos Caszely sale lesionado quedando fuera del torneo hasta mediados de Agosto. La ausencia de los goles del ‘Gerente’ provoca en el equipo un bajón que dura hasta su regreso.
Muestra de ello es que el 3 de Junio el Cacique sufre su primera derrota, la que sería a manos de Green Cross Temuco por 1 a 0 en el Nacional.
El 10 tiene su primera salida de la capital para visitar el Federico Schwager de Coronel empatando sin goles con el local Lota Schwager.
El día 16, en el estadio Santa Laura, vuelve al triunfo (y a los goles) luego de tres fechas al derrotar a Aviación por 2 a 1 con tantos de Severino Vasconcelos y Julio Crisosto (que también fue autor del descuento del rival con un autogol).
En la fecha 10, el 24, el Cacique sufre su segunda caída en la visita al estadio Sausalito de Viña del Mar siendo derrotado 3 a 2 por Everton, descuentos de Luis Diaz y Severino Vasconcelos.
El 1 de Julio, en el Nacional, derrota a Unión Española por 2 a 1 con goles de Julio Crisosto y Severino Vasconcelos.
El 7 en el estadio El Morro de Talcahuano derrota a Naval por 1 a 0 con gol de Carlos Rivas.
El día 15 y por la fecha 13, en el Nacional, empata sin goles con Coquimbo Unido.
El 22, también en el Nacional, derrota a Universidad de Chile por 1 a 0 con gol de Ramon ‘Mane’ Ponce.
El día 29, en el estadio El Teniente de Rancagua, el Cacique derrota a O’Higgins por 3 a 2 con goles de Leonardo Veliz, Severino Vasconcelos y Ramon Hector Ponce.
El 5 de Agosto, en el Nacional, empata sin goles con Palestino.
El día 19 en el estadio Playa Ancha de Valparaíso, y tras diez fechas de ausencia, retorna Carlos Caszely en el empate a 1 con Santiago Wanderers, gol de Severino Vasconcelos.
El 25, en el estadio Santa Laura, Colo-Colo derrota a Santiago Morning por 4 a 2 con goles de Ramon Hector Ponce, Severino Vasconcelos, Atilio Herrera y Luis Miranda.
El 2 de Septiembre el Cacique sufre su tercera y última derrota del certamen, ante Deportes Concepción por 2 a 1 en el estadio Regional de esa ciudad, descuento de Julio Crisosto.
El 9, en el Nacional, vuelve al triunfo tras vencer 2 a 1 a Audax Italiano con anotaciones de Severino Vasconcelos y Ramon ‘Mane’ Ponce.
El 16, por la fecha 22, derrota a Ñublense en el estadio Nelson Oyarzun de Chillan por 3 a 1 con gol de Ramon Hector Ponce y doblete de Carlos Caszely.
El día 23 retorna al Nacional para empatar a 3 tantos con Universidad Católica con otro doblete de Carlos Caszely y gol de Severino Vasconcelos.
El 30 visita el estadio Municipal de Temuco para empatar sin goles con Green Cross.
El 7 de Octubre, en el Nacional, Colo-Colo derrota a Lota Schwager por 2 a 1 con tantos de Carlos Rivas de penal y Severino Vasconcelos, comenzando una importante racha de victorias.
El día 12, también en el Nacional, vence a Aviación por 3 a 1 con doblete de Carlos Caszely y gol de Carlos Rivas de penal.
El 28, una vez más en Ñuñoa, golea a Unión Española por 4 a 0 con sendos dobletes de Carlos Rivas (ambos de penal) y Carlos Caszely.
El 1º de Noviembre, nuevamente en el Nacional, vence a Everton por 2 a 0 con tantos de Ramon Hector Ponce y Leonardo Veliz.
El 4, también en el recinto de Ñuñoa, derrota a Naval por 3 a 0 con doblete de Ramon ‘Mane’ Ponce y gol de Atilio Herrera.
El día 8, en un duelo atrasado de la fecha 17, empata sin goles con Cobreloa en el Nacional.
El 11, por la fecha 30 en el estadio Municipal de Coquimbo, derrota a Coquimbo Unido por 2 a 0 con goles de Atilio Herrera y Carlos Caszely.
El día 17, en el estadio Nacional, derrota a Universidad de Chile por 2 a 0 con goles de Carlos Caszely y Carlos Rivas de penal. Este triunfo deja al Popular a una victoria del título.
Tras una para debido a que la Selección Chilena jugaba la final de la Copa América, el Cacique vuelve a la cancha el 16 de Diciembre en el estadio Nacional para derrotar a Palestino por la cuenta mínima con gol de Leonardo Veliz, resultado que consagra, a falta de dos partidos y después de siete largas temporadas, a Colo-Colo como Campeón del Torneo Nacional 1979 ganando su duodécimo campeonato de liga y su vigésimo título en el profesionalismo, la vigésima estrella del Firmamento Albo.
El 19, ya como campeón, enfrenta a O’Higgins en el Nacional goleándolo por 5 a 1 con doblete de Carlos Caszely y tantos de Julio Crisosto, Juan Carlos Orellana y Luis Miranda.
El día 22, en la última fecha, viaja al estadio Municipal de Calama para enfrentar a Cobreloa venciendo por 2 a 0 con doblete de Juan Carlos Orellana, triunfo sin incidencia en el torneo pero que se transformaría en icónico ya que debieron pasar 23 años antes de que el Cacique volviera a obtener una victoria ante los loinos en ese estadio.
Asi Colo-Colo termina la más larga sequía de títulos nacionales de su historia, dando inicio a dos décadas gloriosas. Este título estuvo marcado por la influencia del ‘Rey del Metro Cuadrado’ Carlos Caszely quien a pesar de jugar solo 23 de los 34 partidos, igualmente se consagro como máximo artillero del torneo con 20 dianas, logro que repetiría en las dos próximas temporadas.
En el siguiente capítulo de esta serie veremos el inicio de la década de los ’80 con el retorno a Copa Libertadores, la naciente rivalidad con Cobreloa y el ‘doblete’ de 1981.
Compártelo en tus Redes Sociales
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)