|COLUMNA| Antorcha Inmensa
ANTORCHA INMENSA
Autor | Javier Contreras Follow @JavierSaCoPe
Que más se puede escribir sobre el partido del domingo, hay miles de temas extra futbolísticos como el mal momento de Guede en el manejo de la interna sicológica donde los jugadores no han sido capaces de concretar el buen juego y al parecer es el entrenador quien no les da la tranquilidad, también los largos años de paternidad que nuevamente nos ponía frente al archirrival que venía en un mejor momento, otro triste momento de lo que rodea al partido es el clasismo que mostraron los que se burlaron de los contrastes entre el traje europeo de Pinilla y el jeans con polerón de Paredes, para el final quiero hacer hincapié obviamente en la prohibición del arengazo donde se confirma el prejuicio que existe hacia los hinchas de Colo-Colo. Al parecer esta situación donde la gente fue perseguida por la policía a las afueras del monumental en la mañana en Macul y en la noche en Pudahuel, sin dejar de decir que cambiaron el hotel de concentración para que la situación no sucediera en Vitacura, les picó fuerte a los jugadores que incluso caminaron un kilómetro para estar junto a sus hinchas.
En la cancha lo típico, lleno, blanco y un triunfo del Cacique. Guede paró un equipo casi lógico, con la única sorpresa de Orellana en delantera. Si analizamos desde atrás decimos que Orión sigue sumando fichas al irradiar tranquilidad, sobriedad y seguridad. Los tres de atrás están firmes y fuertes, Zaldivia parece que no se hubiese lesionado, Barroso fue el mas bajo que gracias a su experiencia logró estar a la altura estando siempre pegado como una estampilla a Pinilla, y Meza el mejor, muy rápido, concentrado, ganando arriba y abajo. Los extremos haciendo un trabajo táctico perfecto, Campos saliendo a jugar por la izquierda con el Pajarito para que Beausejour se preocupara más de defender que atacar y terminando por anularlo. Por el otro lado uno de los mejores del partido, el chino Suazo se comió la banda y aprovechó que Meza desapareció al improvisado Rodriguez de puntero, así pudo seguir las instrucciones que le daba el entrenador de salir hasta pasado la mitad de cancha a presionar al Rafa Caroca. En el medio un aplicado Baeza que le pisó los talones a Lorenzetti por todo el ancho de la cancha, Valdés un poco más retrasado que de costumbre y extrañamente posicionado hacia la derecha, el Pajarito entró muy bien en el juego y prueba de eso es el golazo que logró en el primer cuarto de hora. Valdivia mete el pase gol del primero, rescató la mayoría de las amarillas de la U, alentó a la gente, pero lo más importante es su función defensiva donde formó un tridente con los delanteros que siempre presionaron la salida azul. Adelante un inteligente Orellana que a pesar de ser una sorpresa, parecía que llevara muchos partidos con Paredes y Valdivia, realiza un pantalla hermosa en el primer gol y se movió siempre para darle espacios a Paredes que fue la gran figura, pero hay que decir que gracias al equipo es que el siete pudo agrandar su leyenda. Esteban habló antes del partido y no fueron falsas alarmas, porque hizo un triplete hermoso donde el tercero es para enmarcarlo por los metros que corrió casi terminando el partido y como se mete al bolsillo a Herrera y Vilches. Rivero entra medio desconectado y se supone que para cuidar la amarilla de Orellana, pero a los diez minutos estaba amonestado, al parecer Orellana le está ganando la pulsada. Figueroa a resguardar el medio campo y como siempre cumplió en lo táctico, Opazo para quemar minutos y entrando con muchas ganas. Por último dejo a Guede que sigue demostrando que sabe de fútbol y cuando lee bien logra resultados, se cansó de mandar a Suazo a apretar por la izquierda, el tridente de ataque presionando de una manera claramente ensayada después de ver los errores del archirrival frente a Huachipato, cambia a Valdés de lado para desconcertar, ayudar en la marca de Lorenzetti y aparte mete un golazo corriendo desde atrás. Ya dije que al parecer el estratega no es capaz de transmitir confianza y tranquilidad al probar miles de esquemas, además de ir cambiando siempre a los protagonistas. Pero ojalá pueda encontrar ese manejo sicológico y, como dijo Patricio Vásquez, logre utilizar este partido como una bisagra que espante los fantasmas que aparecen frente a cualquier problema que aparece frente a equipos de menos jerarquía.
En el partido a pesar de que la U tuvo más posesión y más pases, Colo-Colo fue más incisivo y se comió el medio campo. La defensa firme atrás casi sin romper línea, los tres del medio presionando, Valdés muy libre y desconcertando por derecha, los tres de arriba eran los primeros defensores y con mucha movilidad. Así el Cacique anuló a los azules y a los quince minutos iba dos cero, nerviosos los defensas azules y claritos los de blanco. Luego en el primer tiro de esquina del partido hay una carambola donde le golpea la pelota en la nuca a Barroso y le queda a Pinilla que mete el descuento. Aparecieron los fantasmas de que el dos a cero a favor es el peor de los resultados y los miedos propios del equipo de Guede, hubo unos pocos minutos de más profundidad de parte de la contra pero no alcanza para hacer daño. En el entretiempo lo único que pensaba era que el tercer gol tenía que llegar lo antes posible y Jara se manda un regalo que no desaprovecharon los de arriba del Cacique. Ahora para mí ese error es provocado por la presión constante a esa salida pulcra que buscaba la contra. El tres a uno, como yo pensaba, vino a reafirmar la superioridad táctica, técnica, esquemática y por sobretodo en lo mental, los azules no respondían y los Albos sacaron toda la historia a relucir, se sintieron dueños del partido y del resultado. Justamente eso es lo que le pedimos en los partidos que vienen. Esa mentalidad que hace ver feliz a los jugadores, sobretodo después de la guinda que pone Paredes al correr casi sesenta metros y con pura mańa hacerse el espacio entre él y el Quili, para meter un misil rasante en la ratonera izquierda de un Herrera que a esa altura era el emblema de un equipo que se engrupe de ser sufrido.
Lo que nos entregaron los jugadores y cuerpo técnico el domingo, es lo que esperamos fecha a fecha, es la mística que nos caracteriza como club, es la garra de campeón, es la identificación con el pueblo pisoteado y mirado en menos, es la alegría de salir a tu cancha y saber que va a ser muy difícil que nos ganen. Si todo el equipo es capaz de entender esa energía, es posible que este partido sea el comienzo de un proceso que tiene que empezar a concretar en resultados lo que hace en cancha. Que tanto el cuerpo técnico y como los jugadores atesoren este momento, que sean capaces de sentir lo que nosotros sentimos y puedan dejar atrás los cuestionamientos. El trabajo futbolísticos está, ahora es el momento de clarificar la mente y comenzar el repunte. Ahora vamos a encender la antorcha inmensa de gloria.
Compártelo en tus Redes Sociales
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Comentarios
Comentarios