El 10 de enero de este año se oficializaba a Nicolás Blandi como refuerzo de Colo-Colo, y a los pocos días después ya estaba a las órdenes de Mario Salas. Hasta ahí, estaba todo bien para el delantero argentino.
La situación hoy día es muy distinta. La determinación de Blanco y Negro de acogerse a la Ley de Protección al Empleo complica al atacante en lo que respecta a su renta.
¿De qué se trata todo esto? En pocas palabras, la concesionaria no va a pagar sueldos (solo las cotizaciones) por lo que, en este caso, los jugadores deberán recurrir al seguro de cesantía hasta que todo vuelva a la normalidad (o hasta que se acabe este saldo).
Según recoge As Chile, para acceder a este ‘beneficio’ se debe tener “tres cotizaciones continuas en los últimos tres meses anteriores a la ordenanza”, requisito que no cumpliría el trasandino.
“Deberían habernos dejado claro qué ocurría con la gente que no cumple con las condiciones de la ley. Nadie lo sabe”, complementaron desde dentro del plantel al medio anteriormente señalado, dando a entender la preocupación que existe respecto al tema.
De todos modos, desde la Sociedad Anónima llaman a la calma. “Se nos comunicó que los abogados vieron la totalidad de los casos, y que está todo visto y pensado”.
La crisis está desatada en Colo-Colo y no se sabe que pasará con Nicolás Blandi, y tampoco con el resto de jugadores y dependientes del club más popular de este país.