Columnas 

|ESPECIAL| Colo Colo 1981, el primer doblete

EL FIRMAMENTO ALBO

Capítulo 22: El primer doblete.

Colo-Colo es uno de los fundadores del fútbol profesional en Chile y desde 1933 a la fecha se ha consolidado como el más grande, triunfador y popular equipo del país con una rica historia.

Follow @xamwel
Con motivo de esa historia repasaremos los 51 títulos oficiales conseguidos por el club en el profesionalismo hasta ahora. En este capítulo revisaremos el Campeonato Nacional obtenido en 1981.

AÑO 49: El primer trigoleador albo. Tras ganar el primer título del año, la Copa Chile Polla Gol 1981, Colo-Colo se enfoca en la disputa del Campeonato Nacional. Al equipo dirigido por Pedro Garcia se integran aquellos elementos que no participaron del título de Copa Chile: el arquero Mario Osben, los defensas Mario Galindo y Lizardo Garrido, el volante Carlos Rivas y los delanteros Carlos Caszely y Leonardo Veliz, seleccionados nacionales que fueron parte de las clasificatorias al mundial del año siguiente. A su vez algunos integrantes del plantel campeón de copa dejan el club en busca de regularidad: el volante Luis Diaz y los delanteros Manuel Alvarado y Jorge Cordero parten a Deportes La Serena, y el lateral Gabriel Rodriguez emigra a Deportes Concepción.

El Campeonato Nacional se extiende desde el mes de Julio a Enero del año siguiente y se disputa bajo el formato clásico, es decir todos contra todos en dos ruedas. Los 16 participantes del torneo son Audax Italiano, Cobreloa, Colo-Colo, Concepción, Everton, Iquique, La Serena, Magallanes, Naval, Ñublense, O’Higgins, Palestino, San Luis, Union Española, Universidad Católica y Universidad de Chile.

El plantel que Pedro Garcia presentaría en este torneo quedaría conformado finalmente por los arqueros Mario Osben y el argentino Miguel Angel Leyes; los defensas Leonel Herrera, Daniel Diaz, Alfonso Neculñir, Oscar Rojas, Mario Galindo, Luis Hormazabal y Lizardo Garrido; los volantes Raul Ormeño, Eddio Inostroza, Carlos Rivas, Jaime Vera y el brasileño Severino Vasconcelos; y los delanteros Rodrigo Santander, Cristian Saavedra, Leonardo Veliz, José Luis Alvarez, Luis Miranda y el bigoleador Carlos Caszely.

El camino albo en el torneo comienza el 11 de Julio en el estadio El Morro de Talcahuano empatando 1 a 1 ante Naval con gol de Severino Vasconcelos. (El descuento del local corrió por cuenta del ex goleador albo Julio Crisosto).

El día 18 el Cacique debuta como local en el estadio Nacional venciendo a Deportes Concepción por 3 a 0 con gol de José Luis Alvarez y doblete de Carlos Caszely.

El 26, en el estadio La Portada, vence al local Deportes La Serena por 2 a 0 con anotaciones de Rodrigo Santander y Severino Vasconcelos.

El 1º de Agosto Colo-Colo sufre la primera derrota del torneo al caer en condición de local por la cuenta mínima ante Deportes Iquique en el estadio Nacional.

El día 9 se recupera goleando a Magallanes por 4 a 1 en el estadio Reinaldo Martin de la comuna de El Bosque con doblete de Rodrigo Santander, gol de Carlos Caszely de penal y autogol del ‘carabelero’ Jaime Gaete.

El 15, por la fecha 6 en el Nacional, derrota a Ñublense por 2 a 1 con tantos de Carlos Caszely y José Luis Alvarez.

El día 22, nuevamente en el Nacional, vence a Audax Italiano por 2 a 0 con goles de la ‘dupla mágica’ Severino Vasconcelos y Carlos Caszely.

El 29, también en el Nacional, se lleva a cabo el primer ‘Superclásico’ de la temporada en el que los albos empatan 1 a 1 con Universidad de Chile con gol de Carlos Caszely.

El 6 de Septiembre el Popular visita el estadio Municipal de Quillota para derrotar a San Luis por 2 a 0 con goles de Carlos Caszely y Rodrigo Santander.

El día 13 vuelve al estadio Nacional para golear a Everton por 5 a 2 con goles de Luis Hormazabal, Luis Miranda y triplete del intratable Carlos Caszely.

El 20, nuevamente en el Nacional, enfrenta a Universidad Católica venciendo por 2 a 1 con tantos del brasileño Severino Vasconcelos y del ‘Chupete’ Luis Hormazabal.

El día 27 por la fecha 12, el Cacique vence a Union Española en el Nacional por 2 a 1 con tantos de Mario Galindo y Carlos Caszely de penal.

El 3 de Octubre, en el estadio Municipal de Calama, Colo-Colo enfrenta al rival a vencer en ese torneo, Cobreloa, equipo que además de llegar como campeón vigente viene de ser finalista de Copa Libertadores. Los calameños vencen por 3 a 1, descuento de Oscar Rojas, comenzando un largo invicto como local ante los albos.

El día 11 el Cacique retorna al estadio Nacional para empatar a un gol con O’Higgins con anotación del ‘Pelé’ José Luis Alvarez.

Cierra la primera rueda el día 18, venciendo a Palestino por 2 a 1 en el Nacional con goles de Luis Hormazabal y Carlos Rivas, terminando la primera mitad del torneo como puntero.

El 25 de Octubre Colo-Colo comienza la segunda rueda empatando sin goles ante Naval en el estadio Nacional.

El dia 31 enfrenta a Deportes Concepción en el estadio Regional de esa ciudad, goleándolo por 4 a 0 con goles de Severino Vasconcelos, Carlos Caszely, Mario Galindo y Cristian Saavedra.

El 7 de Noviembre en el estadio Nacional derrota a Deportes La Serena por 3 a 2 con doblete del brasileño Severino Vasconcelos y tanto de Carlos Caszely.

El 15 se cobra revancha de la derrota de la primera rueda, venciendo a Deportes Iquique en el estadio Cavancha por 2 a 0 con doblete de Cristian Saavedra.

El dia 21, de vuelta en el Nacional, derrota a Magallanes por 3 a 0 con gol de Cristian Saavedra y doblete de Severino Vasconcelos (ambos de penal).

El 28 viaja al estadio Nelson Oyarzun de Chillan para golear por 5 a 0 a Ñublense con nuevo doblete de Severino Vasconcelos y goles de Cristian Saavedra, Carlos Caszely y Raul Ormeño.

El 5 de Diciembre en el estadio Nacional empata a un tanto con Audax Italiano con anotación de penal de Carlos Caszely.

El 13, por la fecha 23, se juega el en Nacional el segundo ‘Superclásico’ de la temporada siendo victoria 2 a 0 de los albos sobre Universidad de Chile con doblete de Severino Vasconcelos.

El dia 19, nuevamente en el recinto de Ñuñoa, Colo-Colo derrota categóricamente a San Luis por 6 a 1 con sendos dobletes de Carlos Rivas y Carlos Caszely más tantos de Severino Vasconcelos y José Luis Alvarez.

El 27 visita el estadio Sausalito de Viña del Mar empatando a un gol con el local Everton con anotación de Severino Vasconcelos.

La fecha 26 tiene lugar el 2 de Enero de 1982 en el estadio Nacional en donde el Cacique empata sin goles con Universidad Catolica.

En la fecha siguiente, el 9 de Enero, empata nuevamente en el Nacional ahora con Unión Española 1 a 1 con autogol del hispano Fernando Astengo.

A esas alturas del torneo Colo-Colo y Cobreloa son los únicos aspirantes al título. Los tres empates consecutivos de los albos permitieron a los loinos acortar la distancia a dos puntos, llegando con esa diferencia al enfrentamiento entre ambos equipos de la fecha 28, el que se dio el 13 de Enero en el estadio Nacional en donde el Cacique se impone por 2 a 0 con doblete de Carlos Humberto Caszely (uno de penal).

En la penúltima fecha el Popular visita el estadio El Teniente de Rancagua para enfrentar a O’Higgins. Con cuatro puntos de ventaja sobre su escolta le basta con un empate en la ciudad histórica para quedarse con el torneo, resultado que no logra conseguir cayendo por 1 a 0, siendo esta su tercera derrota en el campeonato.

A pesar del revés de la fecha anterior, Colo-Colo llega a la última fecha, el 23 de Enero, con la primera opción al título. Para obtenerlo debe lograr una victoria en su duelo ante Palestino en el estadio Nacional, lo que consigue al imponerse a los ‘tetracolores’ por 3 a 1 con goles de Carlos Caszely de penal, Lizardo Garrido y Rodrigo Santander.

De esta forma Colo-Colo se corona campeón de su decimotercer título nacional, siendo este su vigesimosegundo campeonato logrado en el profesionalismo, la estrella 22 en el Firmamento Albo. Este título, al igual que el de 1979, vino de la mano del ‘Rey del Metro Cuadrado’ Carlos Humberto Caszely, quien con 20 goles (cinco desde los doce pasos desmintiendo el mito de que no ejecutaba penales) lidero la tabla de anotadores del torneo (junto a Victor Cabrera de San Luis y Luis Marcoleta de Magallanes), transformándose en el primer jugador albo en ser trigoleador nacional (1979, 1980, 1981). Además ese año la ‘dupla dorada’ Caszely-Vasconcelos estuvo intratable anotando 35 de los 63 goles convertidos por el equipo en la temporada. Fue el inicio de la era del joven técnico Pedro García, que con 35 años comienza exitosamente un periplo de 5 años al mando del Cacique.

En el próximo capítulo de Firmamento Albo revisaremos el bicampeonato de copa conseguido por Colo-Colo y la llegada del ‘mejor de todos’.

 

 

Comentarios

Comentarios

Related posts