|ESPECIAL| Colo Colo campeón de Copa Chile 1981
EL FIRMAMENTO ALBO
Capítulo 21: Campeón de los ‘80.
Colo-Colo es uno de los fundadores del fútbol profesional en Chile y desde 1933 a la fecha se ha consolidado como el más grande, triunfador y popular equipo del país con una rica historia.
Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel
Con motivo de esa historia repasaremos los 51 títulos oficiales conseguidos por el club en el profesionalismo. En este capítulo revisaremos el campeonato de Copa Chile de 1981.
AÑO 48: El retorno internacional. Para 1980 Colo-Colo debe hacer frente a tres escenarios: Copa Chile, Campeonato Nacional y Copa Libertadores. Pedro Morales se mantiene en la banca alba y tiene como bajas para la temporada a los arqueros Oscar Wirth y Julio Rodríguez que van a Cobreloa y Audax Italiano respectivamente; el defensa Marcelo Pacheco y el delantero Julio Crisosto parten a Naval, y el volante José Bernal emigra a Magallanes. Se integran al equipo el arquero Mario Osben proveniente de Unión Española y el lateral Lizardo Garrido que vuelve de su préstamo en Colchagua. Además debutan el defensa Alfonso Neculñir, de quien se dice fue el primer descendiente de mapuches en jugar por Colo-Colo, y los delanteros Manuel Alvarado y Cristian Saavedra.
El año parte con la disputa de la Copa Chile ‘Polla Gol’ en Febrero, en donde Colo-Colo en Primera Fase integra el Grupo 4 junto a Palestino, Union Española, Universidad Católica y Universidad de Chile, ganando el Cacique su serie por amplia ventaja. En Cuartos de Final supera la llave ante Deportes Concepción en partidos de ida y vuelta, empatando 1 a 1 en el sur y goleando 4 a 0 en Santiago. En semifinales se encuentra, al igual que el año anterior, con Cobreloa venciendo en partido único por la cuenta mínima. Por segundo año consecutivo los albos llegan a la final y pierden, esta vez ante Deportes Iquique por 2 a 1 terminando nuevamente el certamen como subcampeón.
La fase de grupos de Copa Libertadores se disputa entre Marzo y Abril. Colo-Colo conforma el Grupo 5 junto a O’Higgins y los paraguayos de Cerro Porteño y Sol de América, consiguiendo dos victorias, dos empates y dos derrotas quedando eliminado tras ser tercero en una serie que clasificaría a O’Higgins. Nacional de Uruguay se quedó con esa versión del certamen.
En el Torneo Nacional, que se extiende desde Mayo hasta Diciembre, el equipo de Pedro Morales realiza una campaña irregular sumando numerosos empates y derrotas, la que solo fue mejorada por el aporte goleador de Carlos Caszely que con 26 tantos se transformaría por segunda temporada consecutiva en el goleador del campeonato, siendo el segundo albo tras Jorge Robledo en ser ‘bigoleador’. El equipo se ubica finalmente tercero tras el sólido campeón Cobreloa. En la liguilla Pre-Libertadores el Cacique iguala en el primer lugar con Universidad de Chile lo que lleva a una definición por el cupo internacional el que finalmente es conseguido por los universitarios, cerrando así los albos un año sin mayores logros.
AÑO 49: La tercera es la vencida. La no consecución de objetivos del año anterior mueve las aguas en Colo-Colo. Deja la banca Pedro Morales asumiendo en su reemplazo el ex jugador albo Pedro García, quien hiciera gran campaña dirigiendo a Deportes Concepción el año anterior. Junto con el joven técnico llegan también desde el equipo lila el defensa Oscar Rojas y el delantero Rodrigo Santander, sumándose también el arquero argentino Miguel Ángel Leyes proveniente de O’Higgins y el atacante José Luis Álvarez desde La Serena. Además debutan esa temporada el volante Jaime Vera y los delanteros Juan Gutiérrez y Jorge Cordero. Las bajas parten por el portero Adolfo Nef quien luego de 8 años emigra a Universidad Católica, el delantero Juan Carlos Orellana que ficha en O’Higgins y los trasandinos Atilio Herrera que va en Palestino y Ramón ‘Mane’ Ponce que parte al Calgary Boomers de Canadá.
Sin Copa Libertadores en el horizonte Colo-Colo centra sus esfuerzos en los torneos locales de Copa Chile y Campeonato Nacional. En la Copa Chile el Cacique viene de ser subcampeón de las dos versiones anteriores por lo que el objetivo romper la racha y quedarse con el torneo.
La edición de Copa Polla Gol de 1981 tiene a los 16 equipos de Primera división como participantes exclusivos debido a que para la Segunda División se creó un Campeonato de Apertura solo con clubes de esa categoría. El torneo, que se disputa entre los meses de Febrero y Mayo, mantiene el formato de los años anteriores, es decir, una primera fase de tres grupos de la cual salen 8 clasificados a Cuartos de Final, etapa que se define por llaves de eliminatoria simple en partidos de ida y vuelta; las semifinales y la final son a partido único.
El equipo de Pedro García, que es sorteado en el Grupo 2 junto a Audax Italiano, Palestino, Union Española, Universidad Católica y Universidad de Chile, quedo conformado por el arquero argentino Miguel Angel Leyes; los defensas Leonel Herrera, Daniel Diaz, Gabriel Rodriguez, Alfonso Neculñir, Oscar Rojas, y Luis Hormazabal; los volantes Raul Ormeño, Eddio Inostroza, Jaime Vera, Luis Diaz y el brasileño Severino Vasconcelos; y los delanteros Rodrigo Santander, Cristian Saavedra, Jorge Cordero, Manuel Alvarado, José Luis Alvarez, Luis Miranda y Juan Gutiérrez. También fueron parte de ese plantel, aunque no tuvieron minutos en el torneo, el arquero Mario Osben, los defensas Mario Galindo y Lizardo Garrido, el volante Carlos Rivas y los delanteros Carlos Caszely y Leonardo Veliz.
Colo-Colo debuta en la competencia el 28 de Febrero en el estadio Nacional ante Palestino empatando a un gol con anotación de Eddio Inostroza.
El 7 de Marzo, también en el Nacional, enfrenta a Universidad Católica empatando nuevamente a un gol con tanto convertido por Severino Vasconcelos.
El día 14, una vez más en el Nacional, el Cacique suma su tercer empate a un gol consecutivo, esta vez ante Audax Italiano con conversión de Luis Miranda.
El 29, en el estadio Santa Laura, obtiene su cuarto empate en fila al igualar 2 a 2 con Unión Española con goles de José Luis Alvarez y Rodrigo Santander.
El 1º de Abril, en el cierre de la primera rueda del grupo, los albos consiguen su primer triunfo al derrotar a Universidad de Chile por 2 a 0 en el Nacional con doblete de José Luis Alvarez.
El día 4, también en Ñuñoa, derrota a Palestino por 3 a 0 con goles de Jaime Vera, Raul Ormeño y autogol del ‘palestinista’ Ricardo Toro.
El 12, nuevamente en el estadio Nacional, empata a dos tantos con Universidad Católica con anotación de Rodrigo Santander y autogol del ‘cruzado’ Ronnie Radonich.
El día 18, otra vez en el recinto de Ñuñoa, el Popular consigue su quinto empate en esta fase en la igualdad 1 a 1 con Audax Italiano con gol de Luis Diaz.
El 26, una vez más en el Nacional, derrota a Universidad de Chile por la cuenta mínima con tanto del brasileño Severino Vasconcelos.
El 2 de Mayo, en la última fecha de la fase de grupos, empata 1 a 1 con Union Española en el Nacional con tanto de Cristian Saavedra.
Resultado de sus siete empates y tres victorias Colo-Colo se ubica segundo en el Grupo 2 tras Audax Italiano y sobre Union Española, clasificando estos tres equipos a la siguiente fase.
En Cuartos de Final el Cacique debe medirse en partidos de ida y vuelta con Naval. La ida se juega el 6 de Mayo en el estadio El Morro de Talcahuano en donde los albos derrotan a los ‘choreros’ por 3 a 0 con gol de Luis Miranda y doblete de Rodrigo Santander.
El partido de vuelta se lleva a cabo el día 10 en el estadio Nacional y termina con idéntico resultado que en el de ida, 3 a 0 en favor del Cacique con goles de Rodrigo Santander, Severino Vasconcelos y Manuel Alvarado.
Las semifinales se juegan a partido único y en ella Colo-Colo enfrenta a Everton, equipo que eliminó en la fase anterior a O’Higgins. El partido se disputa el 13 de Mayo en el estadio Nacional siendo victoria alba por 2 a 1 con tantos de Cristian Saavedra y Luis Hormazabal, resultado que instala al Cacique por tercer año consecutivo en la final de la Copa Chile.
En la definición por el título el rival de los albos será Audax Italiano, equipo ganador del grupo 2 que integro junto al Cacique y que venía de eliminar a Cobreloa en cuartos de final y a Union Española en semifinales.
La final se juega el 16 de Mayo en el estadio Nacional y en ella Colo-Colo hace gala de todo su poderío. Daniel Diaz y Cristian Saavedra ponen el 2 a 0 parcial de los albos sobre los audinos con el que terminaría el primer tiempo; en el segundo un doblete de Severino Vasconcelos y otro tanto de Rodrigo Santander terminaría por sentenciar el 5 a 1 final con el que Colo-Colo se alzaría como Campeón de la Copa Polla Gol 1981, siendo este su tercer título de Copa Chile y el vigesimoprimero en el profesionalismo, la estrella 21 en el Firmamento Albo.
Esta Copa, que sabe a revancha tras las finales perdidas en 1979 y 1980, es el primero de varios títulos que conseguiría Pedro García en Colo-Colo y en el que se vislumbra un alto contingente de canteranos (‘Chupete’ Hormazabal, Raúl Ormeño y el ‘Pillo’ Vera entre otros) que marcarían aquella década.
En el próximo capítulo de esta serie seguiremos en 1981 para ver el histórico primer doblete conseguido por el Popular al quedarse también con el Campeonato Nacional de ese año.
SAMUEL LORCA M.
Sammael @xamwel
Compártelo en tus Redes Sociales
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Comentarios
Comentarios