|ESPECIAL| El 14 de los blancos
FIRMAMENTO ALBO
Capítulo 24: El 14 de los blancos.
Colo-Colo es uno de los fundadores del fútbol profesional en Chile y desde 1933 a la fecha se ha consolidado como el más grande, triunfador y popular equipo del país con una rica historia.
Autor | Samuel Lorca Follow @xamwel
Con motivo de esa historia repasaremos los 51 títulos oficiales conseguidos por el club en el profesionalismo hasta ahora. En este capítulo revisaremos el título del Torneo Nacional 1983.
AÑO 51: El año de los torneos eternos. El exitoso periplo de Pedro Garcia en la banca alba continúa en 1983, temporada en que el equipo deberá hacer frente a una extensa Copa Chile, Copa Libertadores y un larguísimo Campeonato Nacional que durara hasta entrado el próximo año, incluyendo la Copa Republica que se juega a inicios de 1984 aunque corresponde al calendario de 1983. Para afrontar la extensa temporada el Cacique se refuerza a inicios de año con el atacante Marcelo Urzúa que llega desde Magallanes y el delantero argentino Horacio Simaldone proveniente de Unión Española, equipo desde donde además retornan de préstamo el defensa Ramón Rios y el delantero Luis Miranda. Las bajas, además de Elías Figueroa que se retiró a principios de ese año, son Mario Galindo y Carlos Rivas que parten a Santiago Wanderers y el argentino Rene Houseman que va la Amazulu de Sudáfrica.
Copa Chile y Copa Libertadores se juegan entre los meses de Marzo y Junio, por lo que Colo-Colo debe hacerles frente en paralelo. La Copa Chile Polla Gol divide a los 20 equipos participantes en dos grupos, Norte y Sur, clasificando los 4 primeros de cada serie a una segunda fase de grupos desde donde saldrán los clasificados a la liguilla final. El Cacique es sorteado en el Grupo Sur en donde gracias a 11 victorias y 2 empates consigue quedar segundo en su serie (tras Rangers) clasificando a la siguiente fase. En la segunda etapa del torneo, que se divide en dos grupos de cuatro clasificando los dos primeros de cada serie a la fase final, Colo-Colo integra el Grupo A junto a Magallanes, Palestino y Universidad Catolica, en donde consigue dos triunfos, dos empates y dos derrotas que lo ubican tercero tras cruzados y tetracolores quedando eliminado. Finalmente Universidad Catolica se alzaría con el título.
En Copa Libertadores el Cacique forma parte del Grupo 1 junto a Cobreloa y los argentinos Estudiantes de la Plata y Ferrocarril Oeste. Comienza el torneo de manera espectacular con tres victorias como local ante todos los integrantes de la serie, sin embargo en los partidos de visita cosecha igual número de derrotas lo que lo deja fuera de la competencia tras quedar un punto por debajo del líder Estudiantes de la Plata quien clasifica a la siguiente fase. Finalmente Gremio de Brasil se quedaría con esa edición del certamen.
Tras completar una modesta participación en Copa Chile y Copa Libertadores algunos delanteros dejan la institución: Rodrigo Santander parte a Magallanes, Luis Miranda a Green Cross y Marcelo Urzúa a Universidad de Chile. Para compensar estas bajas arriba el atacante Juan Rojas, quien hasta la Copa Polla Gol perteneciera a Magallanes, y debuta el delantero Nain Antonio Rostion, hijo del ex defensa albo entre 1949-1951 Nain Demetrio Rostion.
El equipo se enfoca en el Campeonato Nacional, que comenzara en Julio de 1983 y terminara en Abril de 1984, y que tendrá 22 participantes que se enfrentaran todos contra todos en dos ruedas convirtiéndose así en el torneo más largo disputado en la historia del futbol chileno con 42 fechas. Además de Colo-Colo participan del campeonato Antofagasta, Atacama, Audax Italiano, Arica, Cobreloa, Everton, Fernández Vial, Green Cross, Huachipato, Iquique, Magallanes, Naval, O’Higgins, Palestino, Rangers, San Felipe, Santiago Wanderers, Trasandino, Union Española, Universidad Católica y Universidad de Chile.
El plantel del que Pedro Garcia dispuso para enfrentar este interminable campeonato se compuso de los arqueros Roberto Rojas y Mario Osben; los defensas Leonel Herrera, Lizardo Garrido, Alfonso Neculñir, Oscar Rojas, Luis Hormazabal y Ramón Rios; los volantes Alejandro Hisis, Raul Ormeño, Eddio Inostroza, Jaime Vera, Jaime Pizarro y el brasileño Severino Vasconcelos; y los delanteros Cristian Saavedra, José Luis Alvarez, Carlos Caszely, el polifuncional Manuel Alvarado, Juan Gutiérrez, Nain Rostion, Juan Rojas y el argentino Horacio Simaldone.
Colo-Colo debuta en el torneo recién el 7 de Agosto en un partido correspondiente a la fecha 6, en el estadio Sausalito de Viña del Mar goleando a Everton por 4 a 0 con tantos de Cristian Saavedra y Horacio Simaldone mas dos autogoles de los ‘ruleteros’ Miguel González y Leonardo Belmar.
El dia 14, en el estadio Santa Laura, vence a Antofagasta 1 a 0 con gol de Cristian Saavedra.
El 21 visita el estadio El Teniente de Rancagua para sufrir la mayor goleada de su historia, un 6 a 1 propinado por O’Higgins con descuento de Carlos Caszely.
El dia 28, en el estadio Nacional, pasa el trago amargo derrotando a Regional Atacama por la cuenta mínima con solitaria anotación de Carlos Caszely.
El 4 de Septiembre, también en el Nacional, golea a Union Española por 4 a 1 con triplete de Carlos Caszely y tanto de Horacio Simaldone.
El 18, nuevamente en el Nacional, empata a un tanto con Universidad de Chile con anotación de Horacio Simaldone.
El dia 25, en el estadio Ferroviario de Los Andes, empata 1 a 1 con Trasandino con gol del brasileño Severino Vasconcelos.
El 2 de Octubre, en el estadio Santa Laura, derrota a Deportes Iquique por 2 a 0 con doblete del argentino Horacio Simaldone, comenzando una seguilla de partidos cada tres días a fin de ponerse al día con las fechas pendientes.
El dia 5 en el Nacional el Cacique suma su segunda derrota tras caer con Universidad Catolica por 3 a 2 con descuentos de Cristian Saavedra y Horacio Simaldone.
El 9, en encuentro valido por la primera fecha, vuelve al triunfo al derrotar a Green Cross Temuco por 3 a 1 con doblete de Cristian Saavedra y gol de penal de Horacio Simaldone.
El dia 12 visita el estadio El Morro de Talcahuano para empatar sin goles con Naval.
El 16 en el estadio Nacional derrota a Huachipato por 1 a 0 con tanto de Jaime Vera.
El dia 19, en el Santa Laura, vence a San Felipe por 2 a 1 con doblete de Severino Vasconcelos.
El 23 visita el estadio Playa Ancha de Valparaíso, derrotando a Santiago Wanderers por 3 a 0 con doblete de Cristian Saavedra y tanto de Horacio Simaldone.
El día 26 en el estadio Santa Laura, en encuentro valido por la fecha 5, derrota a Arturo Fernández Vial por 2 a 1 con goles de Horacio Simaldone y José Luis Alvarez.
El 30, en el Nacional, empata con Cobreloa 1 a 1 con tanto del ‘Pillo’ Jaime Vera.
El 2 de Noviembre viaja al estadio Carlos Dittborn para derrotar a Deportes Arica por 3 a 2 con doblete de Severino Vasconcelos y tanto de José Luis ‘Pelé’ Alvarez.
El día 6 el Cacique hace escala en el Fiscal de Talca para empatar a uno con Rangers con gol de Cristian Saavedra de penal.
El 11 en el estadio Santa Laura sufre su tercera derrota en el torneo a manos de Magallanes por 2 a 1, descuento de Severino Vasconcelos.
El 16 juega en el Nacional ante Palestino, en duelo valido por la fecha 2, su último partido pendiente ganando por 3 a 0 con goles de Horacio Simaldone, Cristian Saavedra y Juan Rojas.
Ya con los partidos atrasados disputados, el día 19 enfrenta a Audax Italiano por la fecha 21, ultima de la primera rueda, venciendo por 2 a 1 con goles del ‘Rápido’ Juan Rojas y Horacio Simaldone de penal. Con este triunfo Colo-Colo termina como puntero la primera mitad del campeonato junto a su ‘archirrival’ de aquella década, Cobreloa.
El 27, en el estadio Municipal de Temuco, derrota a Green Cross Temuco por 2 a 1 con tantos de Horacio Simaldone y Jaime Vera.
El 2 de Diciembre, enfrenta en el estadio Santa Laura a Palestino venciendo por 3 a 2 con goles de Raúl Ormeño, Lizardo Garrido y Horacio Simaldone.
El 8 golea a Union San Felipe en el estadio Municipal de esa comuna por 4 a 1 con goles de Juan Rojas, Oscar Rojas, Cristian Saavedra y Horacio Simaldone.
El día 11, en el Nacional, sufre su cuarta caída del torneo al ser derrotado 2 a 0 por Arica.
El 17 visita el estadio Regional de Concepción, empatando con Arturo Fernández Vial 1 a 1 con gol de Jaime Vera.
El día 23 en el estadio Nacional derrota a Everton por 3 a 0 con goles de Juan Rojas, Jaime Vera y Leonel Herrera de penal.
El 30, en el último partido del año, empata sin goles con Deportes Antofagasta en el estadio Regional de esa ciudad.
El 7 de Enero de 1984 por la fecha 29, Colo-Colo vapulea a O’Higgins en el estadio Nacional por 5 a 1 con dobletes de Jaime Vera y Carlos Caszely, mas tanto de penal de Leonel Herrera.
Tras esta fecha comienza la ‘Copa de la Republica’, torneo correspondiente al calendario ’83 aunque se disputo íntegramente entre Enero y Marzo de 1984, bajo el formato de llaves de eliminación simple en partidos de ida y vuelta. Colo-Colo en primera fase enfrento a Audax Italiano jugando ambos encuentros en el estadio Santa Laura, quedando eliminado tras caer 0 a 1 en la ida y empatar a 2 en la vuelta. Universidad Católica se quedaría con el certamen.
Entre los partidos de la ‘Copa de la Republica’ el Cacique jugó la fecha 30 del Campeonato Nacional viajando al estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó para derrotar a Regional Atacama el día 14 por 3 a 0 con doblete de Carlos Caszely y gol de Leonel Herrera de penal.
El 21 en el estadio Nacional golea a Union Española por 5 a 0 con triplete de Carlos Humberto Caszely y tantos de Juan Rojas y Severino Vasconcelos.
El día 28, nuevamente en el Nacional, vuelve a golear, ahora a Universidad Católica por 5 a 2 con triplete de Juan ‘Rápido’ Rojas y goles de Severino Vasconcelos y Carlos Caszely.
El 4 de Febrero enfrenta a Universidad de Chile en el estadio Nacional empatando sin goles.
El 11, también en el Nacional, recibe a Trasandino goleándolo por 4 a 2 con doblete de Carlos Caszely y tantos de Severino Vasconcelos y Jaime Vera.
El día 18 recibe su quinta derrota del certamen tras caer por 3 a 2 ante Deportes Iquique en el estadio Cavancha con descuentos de Jaime Vera y Carlos Caszely.
El 25 vuelve al triunfo tras derrotar a Naval en el estadio Nacional por 3 a 0 con goles de Leonel Herrera de penal, Alejandro Hisis y José Luis Alvarez.
El 3 de Marzo, en el estadio Las Higueras de Talcahuano, vence a Huachipato por 2 a 0 con tanto de Juan Rojas y Carlos Caszely.
El 11, también en el Nacional, vapulea a Santiago Wanderers por 7 a 2 con sendos dobletes de Severino Vasconcelos, Carlos Caszely y Cristian Saavedra, más un tanto de Jaime Vera.
El dia 18, por la fecha 39, Colo-Colo visita el estadio Municipal de Calama cayendo ante Cobreloa por la cuenta mínima, resultado que deja a albos y naranjas igualados en puntaje a tres fechas del final.
A la fecha siguiente, el 22 en el Nacional, el Cacique empata 1 a 1 con Rangers con tanto de Luis Hormazabal. (Cobreloa no aprovecha el traspié empatando en su encuentro ante la U).
En la penúltima fecha, el dia 25, el Popular vence a Magallanes en el Nacional por 1 a 0 con tanto de Horacio Simaldone de penal. (Cobreloa también vence en su partido con Trasandino).
En la fecha 42, la última del torneo, el 1º de Abril de 1984 Colo-Colo y Cobreloa, que llegan igualados en puntaje, juegan en paralelo. El Cacique para obtener el título debe ganar o ganar en su duelo ante Audax Italiano en el estadio Nacional y esperar a que los loinos enreden algún punto en su juego ante Iquique. Finalmente los albos derrotan 2 a 0 a los itálicos con goles de Carlos Caszely y Jaime Vera, mientras que Cobreloa solo consigue un empate ante Iquique en Cavancha, lo que le da el título a Colo-Colo que se coronan por decimocuarta vez como Campeón del Torneo Nacional de Primera División, su título 24 en el profesionalismo, la vigesimocuarta estrella en el Firmamento Albo.
Un título marcado por una extenuante campaña, en donde al menos cinco jugadores pasaron la decena de goles: el incombustible Carlos Caszely (20), Horacio Simaldone (15), Cristian Saavedra (12), Severino Vasconcelos (11) y Jaime Vera (11); en donde Juan ‘Rápido’ Rojas (9 tantos) disputo casi la totalidad de los partidos (41); en donde Roberto Rojas y Mario Osben no se dieron tregua en su lucha por el arco popular repartiéndose los juegos disputando 27 el ‘Cóndor’ y 16 el ‘Gato’; en donde Pedro García sigue su exitoso pasar por la banca alba consiguiendo su cuarto título en tres años.
En el próximo capítulo revisaremos la única temporada en la que García no fue campeón, el retiro del jugador más importante de la historia alba y la suma de una nueva Copa Chile en el Firmamento Albo.
SAMUEL LORCA M.
Sammael @xamwel
Compártelo en tus Redes Sociales
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Comentarios
Comentarios