ESPECIAL: Colo Colo campeón de Copa Chile 1982
EL FIRMAMENTO ALBO
Capítulo 23: Bicampeón de Copa.
Colo-Colo es uno de los fundadores del fútbol profesional en Chile y desde 1933 a la fecha se ha consolidado como el más grande, triunfador y popular equipo del país con una rica historia.
Autor: Samuel Lorca Follow @xamwel
Con motivo de esa historia repasaremos los 51 títulos oficiales conseguidos por el club en el profesionalismo hasta ahora. En este capítulo revisaremos la Copa Chile obtenida en 1982.
AÑO 50: El Cóndor, El Loco y Don Elías. Para 1982 Colo-Colo pretende repetir la exitosa campaña del año anterior en donde ganó todo lo que disputó. Pedro Garcia continúa como técnico y tiene como bajas al arquero argentino Miguel Angel Leyes que parte a Universidad Catolica, al defensa Daniel Diaz que ficha en Rangers y al puntero Leonardo Veliz que va a O’Higgins. A su vez se integran al equipo el delantero argentino (campeón mundial de 1978) Rene Orlando Houseman proveniente de River Plate y un joven arquero proveniente de Aviación llamado Roberto Rojas. Se suman también los delanteros Manuel Alvarado y Julio Osorio que retornan de préstamo desde La Serena y Regional Atacama respectivamente. Además debutan esa temporada el defensa Ramón Ríos, los volantes Alejandro Hisis (quien debutara profesionalmente en la tercera división argentina antes de integrarse a las inferiores albas), Jaime Pizarro y Giovanni Logan.
La temporada parte con la Copa Chile, el primero de los tres torneos a los que el Cacique deberá hacer frente ese año, la que se lleva a cabo entre los meses de Marzo y Mayo. El formato de la competición se mantiene en las primeras dos etapas, es decir, 16 equipos de Primera División que en una primera fase se dividirán en tres grupos clasificando los 8 mejores a Cuartos de Final. Se modifica la parte definitoria del torneo ya que en vez de semifinal y final los 4 clasificados de Cuartos de Final jugaran una liguilla por el título.
Colo-Colo, campeón de la versión anterior, esta vez tampoco contara con varios integrantes del plantel debido a su participación en la Selección Chilena que jugara el Mundial de España. Los mundialistas ausentes son el arquero Mario Osben, los defensas Lizardo Garrido, Mario Galindo y Oscar Rojas; los volantes Raul Ormeño y Carlos Rivas; y el delantero Carlos Caszely. A causa de la Selección también estuvo ausente de Copa Chile el lateral Luis Hormazabal, quien quedó fuera de la nómina mundialista poco antes del comienzo del torneo. Con esto el plantel que Pedro Garcia presentó al torneo quedó conformado por los arqueros Roberto Rojas y Julio Sepúlveda; los defensas Leonel Herrera, Alfonso Neculñir y Ramón Ríos; los volantes Alejandro Hisis, Eddio Inostroza, el brasileño Severino Vasconcelos, Jaime Vera, Jaime Pizarro y Giovanni Logan; y los delanteros Cristian Saavedra, José Luis Alvarez, Manuel Alvarado, Rodrigo Santander, Julio Osorio y el argentino Rene Houseman.
Colo-Colo forma parte del Grupo 3 junto a Audax Italiano, Palestino, Union Española, Universidad Católica y Universidad de Chile, mismos rivales del año anterior.
Su debut en el torneo se produce el 14 de Marzo en el estadio Nacional goleando a Audax Italiano por 4 a 1 con goles del debutante Jaime Pizarro, Severino Vasconcelos, Cristian Saavedra y Rodrigo Santander. Esta victoria sobre 4 goles le da un punto de bonificación según las reglas del torneo.
El dia 21, también en el Nacional, comienza una racha de derrotas tras caer con Union Española por la cuenta mínima.
El 28, nuevamente en Ñuñoa, vuelve a caer por la mínima esta vez ante Universidad Católica.
El 4 de Abril, otra vez en el Nacional, cae por tercera vez consecutiva en el torneo tras ser derrotado 3 a 0 por Universidad de Chile.
Recupera el tranco el dia 11 en el estadio Reinaldo Martin de la comuna de El Bosque tras vencer a Palestino 2 a 0 con goles de José Luis Alvarez y Luis Miranda.
El 18 retorna estadio Nacional, donde jugaría toda la segunda rueda de la fase de grupos, cayendo ante Audax Italiano por 1 a 0 siendo su cuarta y última derrota en el certamen.
El dia 25 vence a Union Española por 1 a 0 con anotación del brasileño Severino Vasconcelos.
El 2 de Mayo golea a Universidad Catolica (ganando otro punto de bonificación) por 5 a 0 con triplete de Severino Vasconcelos y tantos de José Luis Alvarez y Cristian Saavedra.
A la fecha siguiente, el dia 9, empata sin goles con Universidad de Chile. Según las bases de esta copa este empate en blanco no entrego puntaje a ninguno de los dos equipos.
El 16, en su último partido en esta fase, el Cacique derrota por 3 a 2 a Palestino con tantos de Rene Houseman, Jaime Vera y Julio Osorio.
Con esta victoria Colo-Colo queda igualado en puntaje a Universidad de Chile y Universidad Católica clasificando los tres a la siguiente etapa, siendo segundo del grupo por diferencia de gol (+6) tras los azules (+8) y por sobre los cruzados (diferencia 0).
En Cuartos de Final su rival es Deportes Arica, equipo con el que deberá definir el paso a la liguilla final y que tiene en su plantel a los integrantes del mítico Colo-Colo ’73 Rafael González y Francisco ‘Chamaco’ Valdés. El partido de ida se disputa el 20 de Mayo en el estadio Carlos Dittborn de Arica en donde el Cacique golea a los nortinos por 4 a 1 con goles del ‘Loco’ Rene Houseman, Cristian Saavedra, Julio Osorio y autogol del ahora ‘ariqueño’ Rafael González.
La vuelta se juega en el estadio Nacional el dia 23, imponiéndose el Popular por 2 a 1 con anotaciones de Julio Osorio y Ramón Rios, clasificando a la liguilla por el título.
En la fase final se fija como sede el estadio Nacional y en ella los cuatro clasificados (Cobreloa, Colo-Colo, Universidad Catolica y Universidad de Chile) jugaran todos contra todos en una rueda en reuniones dobles.
En el primer juego, el 30 de Mayo, Colo-Colo enfrenta a Cobreloa en el partido de fondo (en el preliminar Católica derroto 2 a 0 a Universidad de Chile) venciendo por la cuenta mínima con tanto de José Luis Alvarez a cinco minutos del final.
En la segunda fecha, el 5 de Junio, el Cacique enfrenta en el partido de fondo a Universidad de Chile (Catolica y Cobreloa empataron 1 a 1 en el preliminar) imponiéndose por 3 tantos a 1 con goles de Severino Vasconcelos, Rene Orlando Houseman y José Luis Alvarez.
A la última fecha de la liguilla Colo-Colo llega con ventaja de un punto por sobre Catolica por lo que un empate en el partido con los cruzados le basta para llevarse la copa. Este se juega el 10 de Junio como partido de fondo (en el preliminar se enfrentaron Universidad de Chile y Cobreloa, ambos sin opción al título, ganando los azules por la mínima) venciendo los albos por 2 a 0 con anotación de Severino Vasconcelos y autogol del cruzado Pablo Yoma, coronándose por segundo año consecutivo Campeón de Copa Polla Gol, siendo este su primer bicampeonato de Copa, la cuarta del palmarés popular y la vigesimotercera estrella en el Firmamento Albo.
Algunas curiosidades de este título es que el Cacique enfrentó esta copa con casi todo su bloque defensivo en la Selección por lo que el delantero Manuel Alvarado fue improvisado como lateral derecho en todos los encuentros, también el volante Eddio Inostroza fue improvisado como central en un juego. Otra es que Mario Osben, Mario Galindo, Lizardo Garrido, Carlos Rivas y Carlos Caszely no tuvieron minutos en ninguna de las dos copas obtenidas por Colo-Colo debido a su participación en la ‘Roja’, aun así figuran como bicampeones por ser parte del plantel. Se agrega que tras ganar el título el central Ramón Rios y el delantero Luis Miranda optan por salir del equipo fichando en Union Española, y que Jaime Pizarro y Giovanni Logan, quienes debutaron en la copa, no suman minutos en la segunda parte del año.
Tras la Copa Chile retorna el contingente mundialista y a ellos se agrega la bombástica contratación de él tres veces ‘Rey de América’ y mejor central chileno de la historia Elías Ricardo Figueroa, quien jugara anteriormente por el Fort Lauderdale Strikers de Estados Unidos. Con el plantel completo se enfrenta el segundo semestre comenzando por el Torneo Nacional que inicia en Julio, pasando por Copa Libertadores en Agosto.
En la Libertadores Colo-Colo es sorteado en el Grupo 4 junto a Cobreloa, que venía de ser subcampeón de este torneo el año anterior, y los ecuatorianos de Barcelona y Liga Deportiva Universitaria. El Cacique gana tres juegos, empata dos y cae solo en uno, justamente ante el poderoso Cobreloa en Calama en la última fecha del grupo lo que le da el primer lugar a los invictos nortinos y por ende el paso a la fase semifinal, quedando los albos eliminados. El torneo sería para Peñarol de Uruguay quien venció en la final a Cobreloa, quienes por segundo año consecutivo acaban como subcampeones.
De vuelta en el Torneo Nacional el Cacique pelea el título hasta las últimas fechas aunque no le alcanza para campeonar quedando relegado al segundo lugar nuevamente tras el intratable Cobreloa. En la fecha 26 de ese torneo, el 1 de Enero y tras jugar el ‘Superclásico’ (empate a 2), anuncia su retiro del futbol activo el mejor jugador chileno de la historia Don Elías Figueroa, siendo la casa alba su última estación.
Como premio de consuelo Colo-Colo gana la liguilla Pre-Libertadores superando a Magallanes, Naval y Universidad de Chile, clasificando a la Copa Libertadores del año siguiente.
En el próximo capítulo veremos un nuevo logro del Colo-Colo de Garcia, Caszely y compañía, el Campeonato Nacional de 1983.
Compártelo en tus Redes Sociales
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Comentarios
Comentarios